Un operativo fiscal policial desplegado en el departamento Central por la Unidad Especializada en Delitos Informáticos y Lavado de activos mediante sistemas informáticos y efectivos del Departamento del Cibercrimen de la Policía Nacional posibilitó desarticular una estructura criminal dedicada a concretar estafas mediante sistemas informáticos.

Se logró identificar como partes del grupo estafador a un hombreillamado Gabriel Rolón Lombardo y a sus dos hijos: Marcos Gabriel Rolón Riquelme y Francisco Daniel Rolón Riquelme.

La agente fiscal Ruth Karina Benítez, titular de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos y su colega la fiscal Diana Gómez, lideraron unos cinco allanamientos en el marco de tres causas abiertas por estos hechos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Resistencia a la insulina: conocé los síntomas y cómo tratarla

“Se constató la participación de los detenidos en las 3 causas, utilizando la misma modalidad,consistente en que el atacante obtiene acceso al número telefónico de la víctima al convencer al CallCenter de la Empresa proveedora de servicios móviles de bloquear la línea por robo o extravío, el siguiente paso consiste en transferir el número de la víctima a una nueva tarjeta SIM en puntos de ventas”, confirma un reporte del Ministerio Público.

Esto le permite al atacante insertar el SIM con la línea recuperada y con ello recibe llamadas, mensajes de texto y códigos de verificación de la persona titular originaria de la línea y a partir de ello sus cuentas bancarias se ven comprometidas, explicaron los intervinientes.

El acceso indebido a los datos personales de una de las víctimas fue rastreado y se constató que se originó desde una penitenciaría regional, lugar desde el cual se efectuó la llamada inicial solicitando el bloqueo de la línea telefónica legítima de la víctima, por supuesto robo.

Posteriormente, otros integrantes de la estructura criminal intervinieron en el proceso, confeccionando documentos de identidad adulterados, en los que insertaban sus propios rostros sobre la imagen original y los datos filiatorios auténticos de la víctima, una vez obtenidos estos documentos falsificados, procedían a gestionar el reemplazo del chip (SIM card) en puntos de venta autorizados, alegando ser los titulares legítimos de la línea.

Con el nuevo chip en su poder, lograban recibir los códigos de autenticación y accesos a cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios vinculados, posibilitando así la sustracción de fondos, la apropiación de información sensible y la comisión de otros delitos conexos, como transferencias fraudulentas y extorsión.

Leé también: ¡Temperatura en ascenso! Se espera una tarde calurosa de hasta 35 °C

Déjanos tus comentarios en Voiz