El Ministerio de Salud informó este jueves que en el periodo enero/agosto, la inversión en medicamentos e insumos médicos distribuidos en hospitales y centros de salud públicos alcanzó la suma de 906.875.641.414 guaraníes, lo que revela una tarea que garantiza una atención oportuna y de calidad en todas las regiones del Paraguay.

Te puede interesar: Oferta global de granos presiona precios y Paraguay se prepara para la zafriña

“El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a través de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES), lleva adelante un proceso de distribución semanal de medicamentos e insumos médicos esenciales a los parques sanitarios regionales de todo el país. Este mecanismo garantiza el abastecimiento continuo y eficiente de los servicios de salud pública en los diferentes niveles de atención”, indicaron.

Con este sistema de distribución y almacenamiento, se fortalece la eficiencia en la gestión y se garantiza la seguridad de los medicamentos. Foto: Gentileza

De enero a agosto de 2025, las 18 regiones sanitarias del país distribuyeron los medicamentos e insumos de la siguiente manera:

  • I Concepción – G. 45.359.598.952
  • II San Pedro Norte/Sur - G. 41.342.888.71
  • III Cordillera – G. 45.708.256.040
  • IV Guairá – G. 43.175.020.992
  • V Caaguazú – G. 48.072.032.347
  • VI Caazapá – G. 23.638.269.373
  • VII Itapúa – G. 181.995.377.743
  • VIII Misiones – G. 40.652.047.755
  • IX Paraguarí – G. 31.841.769.363
  • X Alto Paraná – G. 125.511.422.265
  • XI Central – G. 52.901.282.625
  • XII Ñeembucú – G. 20.125.807.040
  • XIII Amambay – G. 48.687.731.028
  • XIV Canindeyú – G. 27.740.543.481
  • XV Presidente Hayes – G. 82.214.638.171
  • XVI Boquerón – G. 7.226.469.203
  • XVII Alto Paraguay – G. 6.042.484.978
  • XVIII Capital – G. 34.103.796.943

Crecimiento continuo

Habitualmente, las regiones sanitarias son las encargadas de la distribución hacia los diferentes centros y hospitales dependientes de todo el país. La intención es garantizar que los usuarios del sistema público reciban atención oportuna y de calidad, pero un detalle más a tener en cuenta es el crecimiento sostenido que tiene el Ministerio de Salud en este rubro.

Según explicaron, “como parte de una inversión sostenida en insumos y medicamentos, las 18 regiones sanitarias han evidenciado un crecimiento continuo, pasando de una inversión de G. 904.363.838.648 durante todo el año 2023 a G. 906.875.641.414 solo en lo que va de enero a agosto de 2025″.

Leé también: MOPC: tras apertura del sobre 2, evalúan cuatro ofertas para obras sanitarias en Lambaré

Agregaron que con este sistema de distribución y almacenamiento, se fortalece la eficiencia en la gestión, se garantiza la seguridad de los medicamentos y se asegura el acceso equitativo para los pacientes en todos los niveles de atención.

Dejanos tu comentario