Un camión de gran porte quedó atravesado en la zona de Acceso Sur obstaculizando el paso de cientos de vehículos. Aparentemente el rodado sufrió un desperfecto mecánico al intentar girar en una esquina, lo que provocó un gran embotellamiento en las cercanías de Cuatro Mojones.
Los choferes tuvieron que realizar maniobras peligrosas ya sea entrando de contramano o retrocediendo para buscar un camino alternativo que les permita avanzar hacia el centro de Asunción.
El percance vial se reportó a tempranas horas de este miércoles y específicamente el rodado quedó varado al intentar doblar sobre la calle Fortín Toledo. Por esta razón el carril de ingreso hacia la capital del país estuvo muy lento.
Un vídeo que circuló en redes sociales mostró cómo un bus de transporte público con mucha dificultad intentaba avanzar en medio del atascamiento vehicular.
Lo llamativo es que ningún agente ni de la Policía Nacional, ni de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) ni de la Patrulla Caminera acudió al sitio para tratar de ordenar el tráfico que a esas horas estuvo muy congestionado y con más razón por el percance registrado en esa transitada zona.
Según los automovilistas que acostumbran a utilizar esta vía es frecuente la avería de camiones de gran porte en este punto, debido generalmente a la sobrecarga, generando problemas recurrentes tanto para los usuarios de transporte público como para los conductores de vehículos particulares.
En este caso fue un camión con placa brasileña, el que protagonizó el incidente en un horario de gran flujo vehicular.
Leé también: Desde mañana retoma el calor y ya se prevé una máxima de 39 °C para el viernes
Dejanos tu comentario
Prieto intenta crear “caos” y así obstaculizar intervención, acusan
Desde la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, indicaron que el intendente suspendido, Miguel Prieto, antes de retirarse y dar lugar al interventor, Ramón Ramírez, realizó varias maniobras con el fin de generar un desorden en la municipalidad de modo de que se pierda el foco de la investigación sobre su gestión, sobre la cual pesan severas sospechas de comisión de hechos punibles.
“Prieto hizo un boicot a la municipalidad dándole vacaciones a todo el personal de aseo urbano para que la ciudad esté sucia, no quiere facilitar la intervención, porque el interventor no solo debe investigar, sino administrar la ciudad y con el caos lo que se busca es sacarle al interventor de su rol principal”, afirmó la coordinadora de la Contraloría Ciudadana, Magdalena Montiel.
Según manifestó, existen muchas más irregularidades que las mencionadas por la Contraloría General de la República en su fundamentación para el pedido de intervención, las cuales saldrían a la luz durante este proceso y es eso lo que buscaría evitar Prieto a través de varias acciones.
Lea también: Hace 64 años, las mujeres paraguayas accedieron al derecho al voto y a ser electas
“Tampoco dejó recursos suficientes para el pago de salarios, por lo que seguro va a haber un atraso y eso es para que se le vayan encima los funcionarios al interventor, esa es la situación que ellos armaron”, aseveró. También mencionó que el intendente suspendido dejó a la municipalidad sin la Policía Municipal de Tránsito, por lo que la Policía Nacional debe hoy cumplir con el rol de organizar el flujo vehicular.
Desde la Contraloría Ciudadana también lamentaron que Prieto trate de manchar la reputación de sus integrantes como represalia por las denuncias que han realizado como organización civil, por lo que adelantaron que están preparando una querella en su contra por difamación y calumnia.
“Él tiene que estar en la cárcel, es un corrupto que ingresó a la municipalidad con un grupo de personas ineptas. En plena cadena nacional aceptó que tenía a varios parientes de él contratados en la municipalidad, lo cual es totalmente irregular, nepotismo puro, ese tipo de acciones fueron denuncias que nosotros hicimos como Contraloría Ciudadana y eso es lo que a él le molesta”, sentenció ante la radio online, Canal Tribuna.
Dejanos tu comentario
Ña Priscila: pintar para celebrar la vida
- Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Mariana Díaz
Su colorida casa llama la atención de los vecinos en Villa Elisa, allí cerquita de Cuatro Mojones, por lo original, por la alegría que transmiten sus frescos. Para ella todo espacio es digno de ser coloreado. Las paredes, los pisos, los muebles la invitan, le sugieren formas que apura con sus pinceles.
Priscila Basualdo viuda de Morel se inició en la pintura por esas urgencias de ocasión. “Comencé con la plástica cuando me fui a una escuela a la que me llevaron los padres de familia porque confiaban mucho en mí, decían que enseñaba muy bien. Entonces, me buscaron y me llevaron en la escuela Bernardo Ocampos de Lambaré. Ahí yo comencé a pintar”, cuenta esta mujer de 90 años.
Cuenta que tenía 60 alumnos en un grado y había que conseguir su atención. Una de las formas fue el relato de cuentos: “La directora nos regaló una tela de tres metros para nuestro uniforme y yo tenía la idea de llevarles el cuento de la Caperucita Roja a mis alumnos, así que usé la tela para hacer allí los personajes del cuento para que los vean los chicos… No hice mi guardapolvo (risas). Igual, eran chicos muy obedientes”, recuerda.
PAREDES QUE BRILLAN
Lo de su vivienda vino con el tiempo, ya después de jubilarse como maestra. Primero fue la pared de una habitación: “Comencé haciendo las pinturas en el dormitorio de mi hija, dibujé lo que se me venía en mente. Cultivo en mi mente todo esto (dice señalando sus creaciones). No busqué de otro lado, solamente fue idea mía hacer estos dibujos que ustedes ven por aquí”, comenta explicando que después se fue expandiendo hacia la sala de estar, la cocina y así hasta llegar al patio.
Ña Priscila no pinta cuadros ni lienzos; solo las paredes, muebles y algunos objetos de su casa con pinturas que en general le proporcionan sus hijos. “O la compro yo o viene mi hijo. Tengo un hijo médico que viene con la pintura porque él sabe que esa es mi debilidad. Desde el piso de mi casa, el portón hasta el último rincón de mi casa está pintado y solamente puedo decir que la pintura es un momento de relax para mí”, cuenta.
Esta enérgica mujer encara su tarea a pesar del mal de Parkinson que la afecta, dando prioridad a sus colores favoritos: rojo, verde, azul y amarillo: “Me da alegría y satisfacción, pintar es maravilloso, relajante, te da vida, el valor que te da es la salud”, resume esta señora madre de cinco hijos.
“En este junio cumplo 91 y si Dios no me lleva todavía consigo voy a seguir pintando a pesar de las manos temblorosas porque tengo el mal de Parkinson. Eso es lo que tengo, pero no es grave. Es un poco, por eso es que un brazo no uso y con el otro nomás pinto. Porque yo sé que el otro a veces tiembla de repente y me mancha la pintura, entonces yo con el lado derecho pinto. Y si alguien viene que me vea pintar, así va a saber lo que yo hice y que no es mentira”, pide.
Su expresión artística es terapéutica, asegura: “Me ayuda muchísimo en todo porque mientras lo hago, no pienso en otras cosas, estoy pensando en cómo hacer, cómo trazar. Así hago, de mi mente nomás saco, de ahí nomás yo miro por cualquier cosa… Por ejemplo, se me presenta una botella y me digo ‘¿podés hacer algo de esta botella?’. Entonces, inmediatamente le voy a hacer un motivo”, apunta.
ENSEÑAR SIEMPRE
“Mi sueño es que mis hijos también puedan seguir mis pasos porque esto te ayuda muchísimo, en todo sentido te ayuda la pintura”, cuenta de sus expectativas. “Hay que pintar para saber lo que se siente dentro de sí mismo, una alegría inmensa. Y cada vez que vos ves que estás echando el pincel en la tierra o en la pared, te llena de satisfacción. Al menos a mí es así, no sé yo a otra persona”.
Mujer de mucha fe, quiere que se le salude a su patrona: “Quiero contar que he trazado una imagen de la Virgen de Caacupé. Al entrar en el portón lado izquierdo, pinté una virgen, yo tracé y pinté. Hace 6 a 7 años que está esa imagen ahí pintada, ese no se despinta, no le pasa nada, pero a veces yo me voy con mi pincel y le retoco para que no se destruya”.
Dice que se siente muy bien cuando pinta cerca del portón del terreno de su casa, un lote de 12 x 40 del que se alegra haber pintado casi en su totalidad. “‘¡Qué linda tu casa!’, me dice la gente. A veces vienen a visitarme con su criatura y entra la nena y dice a su mamá que quiere pintar así como yo hago.
También ella quiere hacer, pero nadie le trae a su hija para aprender a pintar conmigo. Vaya uno a saber por qué no puede traerle. Pero sí le voy a decir que su padre le eduque en su casa y le enseñe cómo pintar porque todos sabemos pintar. Uno se dedica nomás a eso y ya sale el trabajo”, recomienda.
UNA BURRERITA ESPECIAL
Para ña Priscila, el recuerdo de su madre es permanente. Por eso, para darle ese carácter, la reflejó en un dibujo en una de las paredes de su casa. “Sí, el dibujo de mi mamá es un homenaje. Yo entraba en un colegio de monjas, somos dos hermanas y las dos somos profesoras. Mamá nos llevó a inscribir en ese colegio y era carísimo para mi familia. ¿Sabe cómo pagó mi mamá por nosotros? Con leña que le llevaba a la monja, porque cuando eso se usaba la cocina de leña nomás, no había nada, ni gas, ni eléctrico”, cuenta.
Su mamá era burrerita y llevaba siempre sus mercaderías a los mercados de Asunción. “Por eso yo le hice a ella, recordándole porque era una madre muy sacrificada que hizo mucho por educarnos. Por eso se merece tenerle así, por lo menos en un rincón para que nos acompañe siempre”, expresa ña Priscila en esta entrañable nota para La Nación del Finde.
Dejanos tu comentario
Hallan muerto a un tornero en su taller en Cuatro Mojones
Tras días de estar sin lograr comunicarse con su hermano, una mujer fue hasta el taller mecánico donde residía el mismo, en la zona de Cuatro Mojones de Lambaré. Al ingresar, se percató de que su hermano estaba tendido en una de las habitaciones, sin signos de vida y ya en un aparente estado de descomposición.
El hombre fue identificado como Jorge Cristino Caballero Paredes, de 44 años, quien se desempeñaba como tornero y desde el pasado viernes no se comunicaba con sus familiares, ni atendía llamadas. El cuerpo del hombre presentaba varias heridas y signos de violencia, pero debido a su estado no se pudo determinar la causa de su deceso.
“La hermana del fallecido fue quien nos informó sobre el hallazgo; aparentemente, llevaría días fallecido, pero aún no tenemos mayores datos por el estado en el que se encuentra el cuerpo. Fue derivado a la morgue judicial, donde hoy, en el transcurso del día, le harán la autopsia”, comentó el oficial interviniente Juan Galeano, en conversación con canal Trece.
El mismo comentó que las líneas de trabajo permanecen abiertas, ya que no se puede descartar que se haya tratado de un homicidio, un robo fallido o una muerte accidental. Remarcó además que en la vivienda no hacía falta nada, pero que fue inspeccionada, al igual que el taller.
La hermana del fallecido comentó a los intervinientes que su hermano no tenía historial de alguna enfermedad de la que era tratado y que le pudiera causar la muerte. Aseguró además que, hasta donde ella tenía conocimiento, su hermano no tenía enemigos ni debía dinero o favores a nadie que lo pudiera dañar.
Lea también: Martes fresco a cálido, sin probabilidad de lluvia, según Meteorología
Dejanos tu comentario
Cierran vía colectora de Cuatro Mojones hasta el domingo por mejoras
Desde el mediodía de este viernes comenzarán los trabajos de restauración de la capa asfáltica en la colectora del viaducto de Cuatro Mojones, en la intersección de la ruta PY01 y la avenida Defensores del Chaco, por lo que se implementa un plan de desvíos hasta el próximo domingo, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los conductores que circulen por la ruta PY01 (Acceso Sur) en dirección a Asunción deberán desviar una cuadra antes del área de intervención, tomando la calle Fortín Toledo y continuando hasta la calle Ceferino Ruiz, que conecta con la avenida Defensores del Chaco. Estas tareas forman parte del Llamado MOPC n.° 40/2024 – Licitación Pública Nacional para trabajos de mantenimiento y reparación de pasos a desnivel (túneles y viaductos), ejecutados por la empresa TECO S.R.L.
Lea más: Aguardan por un donante pediátrico para la pequeña Bianca
Los trabajos se extenderán hasta el domingo, y durante su desarrollo, agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) estarán presentes para orientar a los conductores y peatones. El tránsito por la ruta PY01 desde Asunción o por la avenida Defensores del Chaco no se verán afectados, ya que el carril correspondiente a esta dirección permanecerá habilitado durante la ejecución de las obras.
La refacción procederá al relleno y la compactación hidráulica para garantizar la estabilidad del terreno, seguido de la conformación de una base estructural que servirá de soporte para la nueva capa de pavimento. Posteriormente, se procederá a la reposición de la carpeta asfáltica, restituyendo las condiciones óptimas de circulación. Adicionalmente, se llevarán a cabo mejoras en la zona, como la construcción de cordón cuneta, veredas, fresado y reconstrucción de la carpeta asfáltica en el área intervenida.
Lea también: Emergencia en el Chaco: el 80 % de las familias de Alto Paraguay está aislada