El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, exteriorizó su preocupación por el alto índice de padres que no cumplen con el deber alimentario, siendo uno de los hechos punibles que más afecta a los menores de edad.

“El que tiene un número más elevado es el incumplimiento del deber alimentario. Es decir, los padres que no se quieren hacer responsable de pasar la cuota alimentaria a su hijo. Ese es el principal problema”, señaló a la 1020 AM.

Explicó que de entre todos los hechos punibles que existen, este incumplimiento es el segundo más denunciado. “Y eso se puede denunciar únicamente cuando hay una sentencia que fija alimentos por parte del alimentante para su hijo. Imagínense, privarle de ello”, lamentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A su criterio se debe dar seguimiento a los expedientes tramitados en el Poder Judicial, ante la “inmensa cantidad de casos”. “Porque ingresa al Ministerio Público y es motivo incluso de privación de libertad el hecho de no cumplir con tu deber alimentario”, recordó.

Te puede interesar: Localizan a madre de 15 años y a su bebé de 7 meses reportadas como desaparecidas

Según las estadísticas del Ministerio Público en casi seis años totalizaron 40.536 las causas ingresadas en la Fiscalía.

Este hecho punible registró un total de 4.753 causas en el 2020, ya en plena pandemia. En el 2021, aumentó considerablemente cerrando el año a 7.176 denuncias presentadas a nivel país.

En el 2022, las denuncias treparon a 8.094 causas, en el 2023 siguió aumentando a 8.263 causas.

En el 2024 se presentaron 7.975 causas y en este año, hasta el mes de julio las unidades penales registraron 4.275 causas.

Leé también: Comprarán diez polígrafos y cien comisarios serán los primeros en ser evaluados

Déjanos tus comentarios en Voiz