El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de siete casos positivos de sarampión en el país, todos localizados en el departamento de San Pedro, donde se mantiene un brote activo. De los infectados, cinco están relacionados con la importación, uno es un caso importado y otro se encuentra con el nexo epidemiológico en investigación.

Los pacientes afectados tienen entre 1 y 19 años y ninguno contaba con antecedente de vacunación contra la enfermedad. Además, 12 personas más se encuentran en estudio como casos sospechosos, todas provenientes de la zona del brote y distritos cercanos. Hasta el momento no se registran hospitalizados ni fallecidos.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de transmitirse por microgotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, las cuales pueden permanecer suspendidas en el aire hasta dos horas. Puede provocar fiebre, erupciones cutáneas, tos, conjuntivitis y secreción nasal, y en casos graves, derivar en complicaciones potencialmente mortales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Senad desmantela megabase narco en plena reserva natural e incauta 1,7 toneladas de marihuana

Ante esta situación, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional y brigadas locales trabajan en búsqueda activa de casos, vacunación de bloqueo y visitas domiciliarias. En las últimas dos semanas se aplicaron más de 1.500 dosis de la vacuna contra el sarampión: 60 dosis cero, 1.046 primeras dosis y 412 segundas dosis, lo que permitió elevar la cobertura vacunal en la zona afectada del 69 % al 76 %.

El Ministerio de Salud insta a vacunar a los niños y completar los esquemas de inmunización para frenar la propagación del virus, especialmente en las áreas donde ya se confirmaron casos.

Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono

Datos clave

  • Se confirmaron siete casos de sarampión en San Pedro, todos en personas no vacunadas, con edades entre 1 y 19 años.
  • Doce casos sospechosos están en estudio, sin hospitalizados ni fallecidos hasta el momento.
  • En la zona afectada se aplicaron más de 1.500 dosis de vacuna en dos semanas, elevando la cobertura al 76 %.

Déjanos tus comentarios en Voiz