El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, informó en conferencia de prensa que una avería en un interruptor de potencia que generó el desprendimiento de uno de los conductores de 200 kV ocasionó el apagón general. Aclaró que a las 07:28 de esta mañana se restituyó el suministro de energía eléctrica en las áreas afectadas a nivel nacional.
Destacó el buen funcionamiento del sistema de protección, ya que no se han reportado daños de equipos como consecuencia del incidente.
Te puede interesar: Ande confirma que apagón se originó en la central hidroeléctrica Itaipú
“Acá lo que destacamos y valoramos es el buen funcionamiento del sistema de protección. Por tal motivo al producirse ese inconveniente en un equipo que se llama interruptor de potencia, automáticamente funcionaron correctamente todo el sistema de protección, tanto en la barra de la Itaipú binacional como en las instalaciones de la Ande”, remarcó.
Consultado si se descarta que hubo una falla técnica-humana, el ingeniero Sosa respondió: “La avería se detectó y fue identificado exactamente un interruptor de potencia fue averiado en la subestación de la central hidroeléctrica de Itaipú”.
Mencionó que esa avería hizo que el conductor se suelte, se desprenda y ocasionara el corte general en el suministro de energía eléctrica.
Según la Administración Nacional de Electricidad (Ande), a las 06:23 de este jueves se reportó que salieron fuera de servicio todas las líneas de 220 kV y 500 kV que salen desde la central hidroeléctrica Itaipú, lo que provocó el apagón que afectó a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de agosto
EE. UU. y Paraguay firman importante acuerdo: “Existe una alianza muy fuerte”
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro este jueves con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió un memorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. Se trata del Acuerdo de Tercer País Seguro, que da la oportunidad de presentar solicitudes de protección en Paraguay a las peticiones de asilo en suelo norteamericano.
La reunión se desarrolló en Washington D. C., con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.
Titular de Diputados confirma recepción de informe del interventor de CDE
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el informe del trabajo de intervención, encabezado por el economista Ramón Ramírez, de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ya se encuentra en la Cámara de Diputados. El titular legislativo, afirmó que el documento será analizado con estricto apego a las leyes.
“La Cámara de Diputados ha recibido el informe sobre la intervención del municipio de Ciudad del Este. Este documento ha sido remitido a la comisión especial designada para su estudio. El caso será abordado con estricto apego a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes vigentes”, expresó Latorre, este jueves, a través de la red social X.
Ande confirma que apagón se originó en la central hidroeléctrica Itaipú
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) confirmó que a las 06:23 de este jueves se reportó que salieron fuera de servicio todas las líneas de 220 kV y 500 kV que salen desde la central hidroeléctrica Itaipú, lo que provocó el apagón que afectó a nivel nacional.
“Debido a dicho evento, fueron afectadas todas las subestaciones alimentadas por dicha fuente. En este momento se ha restablecido el 70 % de las líneas afectadas y el 100 % del servicio en Asunción y Área Metropolitana”, señala un comunicado.
Atletas cubanos no volvieron a su hotel, se presume que desertaron
Cuatro atletas de los Juegos Panamericanos no regresaron a su hotel y la delegación denunció la desaparición. Sin embargo, la presunción es que abandonaron la competencia. De todas maneras, se ordenó la búsqueda y localización.
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó que cuatro chicos y una joven de la delegación cubana de los Juegos Panamericanos Junior están con paradero desconocido. “La jefa de la delegación hizo la denuncia formal y ahí automáticamente se activa el equipo de búsqueda y localización”, detalló.
Libertad vs. River: el dato que estimula al hincha gumarelo
Libertad empieza su participación en la fase de octavos de final de la Copa Libertadores enfrentando al River Plate argentino. El encuentro se disputa este jueves en el estadio La Huerta desde las 21:30.
En Asunción, el Gumarelo y el equipo “Millonario” se cruzaron en 5 duelos y el propósito de los repolleros es acrecentar, con otro triunfo, la superioridad de local frente a los argentinos. Es que Libertad cuenta con la ventaja de 3 triunfos contra 2, ante los visitantes.
Abdooffshore: “Su comunicado no desmiente la investigación”, dice periodista argentino
El periodista argentino Luis Gasulla salió al paso de la defensa esgrimida por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, quien mediante una carta del gobierno de Seychelles, la cual incumple las reglas de una investigación oficial, pretende desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la publicación realizada por el medio de investigación Periodismo y Punto.
“Sobre la supuesta desmentida del expresidente de Paraguay Abdo, en los próximos días habrá novedades. Si leen su comunicado no desmiente la investigación“, se limitó a manifestar Luis Gasulla a través de sus redes sociales oficiales.
Dejanos tu comentario
Essap advierte sobre posibles problemas en la distribución a raíz del apagón
Tras registrarse en la mañana de este jueves un apagón general que afectó a varias ciudades en todo el territorio nacional, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) emitió un comunicado a través de sus redes sociales oficiales informando de que la provisión del líquido vital también se podría ver afectada por el apagón.
“Essap informa a los usuarios de Asunción y ciudades del interior que, debido al corte general de energía eléctrica, el servicio podría verse afectado, presentando baja presión o, en algunos casos, arrastre de sedimentos en la red de distribución”, reza parte del comunicado.
En la misma tesitura, pidieron disculpas a los usuarios por este inconveniente y solicitaron comprensión mientras que los servicios son restablecidos, ya que cuentan con un equipo que está trabajando para mejorar el abastecimiento de agua para todos los usuarios.
Podés leer: Anulan red de distribución de droga ligada a barras bravas de Luque
Además de Asunción y varias ciudades del departamento Central, también se vieron afectadas por el apagón ciudades como Concepción, Itapúa, Misiones y Ciudad del Este, donde por al menos una hora el servicio eléctrico se vio interrumpido, por lo que estas zonas también podrían verse afectadas con la provisión correcta del suministro de agua.Se recomienda a la ciudadanía que, al percatarse de la falta de agua o la poca presión de la misma, se inicie la recolección del líquido vital para evitar el desabastecimiento mientras se normaliza el suministro, y en caso de ver problemas con la limpieza del mismo, evitar su consumo.
Lea también: Detienen a 3 hombres que ingresaron de manera ilegal al predio de la Fiscalía de MRA
Dejanos tu comentario
Ande confirma que apagón se originó en la central hidroeléctrica Itaipú
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) confirmó que a las 06:23 de este jueves se reportó que salieron fuera de servicio todas las líneas de 220 kV y 500 kV que salen desde la central hidroeléctrica Itaipú, lo que provocó el apagón que afectó a nivel nacional.
“Debido a dicho evento, fueron afectadas todas las subestaciones alimentadas por dicha fuente. En este momento se ha restablecido el 70 % de las líneas afectadas y el 100 % del servicio en Asunción y Área Metropolitana”, señala un comunicado.
Desde la Ande aseguran que en aproximadamente 30 minutos se normalizarán todas las líneas de transmisión afectadas. “Técnicos de la institución se encuentran trabajando arduamente para restablecer el servicio en las zonas afectadas”, añade.Así también se están evaluando las causas de dicho evento que afectó a gran parte del país.
A su vez, el ingeniero Tito Ocariz, gerente técnico de la Ande, explicó que el apagón se produjo debido a que se soltaron los cables de la línea de transmisión de 220.000 voltios.“Tuvimos un fuera de servicio de la línea de transmisión de 220.000 voltios que une las subestaciones de margen derecha con la subestación de Acaray. Aparentemente, a la llegada al Acaray algunos cables se soltaron y eso fue lo que ocasionó esta situación en la cual estamos respondiendo en la brevedad posible para que la ciudadanía nuevamente pueda tener el servicio”, señaló a la 1080 AM.
La causa por la que se soltaron los cables está en investigación y un equipo de la Ande se encuentra en el lugar para analizar y determinar con exactitud lo que ocurrió.“Ese circuito que viene de margen derecha tiene una franja segura, está dentro del territorio de Itaipú. Y por el área donde viene ese circuito es un área segura para la ciudadanía y no habría inconvenientes en ese sentido”, afirmó.
Leé también: Corte de energía eléctrica a nivel país generó caos en el tránsito
Dejanos tu comentario
Corte de energía eléctrica a nivel país generó caos en el tránsito
A primera hora de este jueves, varias ciudades de todo el territorio nacional se vieron afectadas por un apagón, el cual dejó a miles de familias a oscuras. Esta situación generó además un caos vehicular importante en las principales arterias de circulación y un retraso considerable en el inicio de diversas actividades.
Ciudades como Asunción, Lambaré, Limpio, Luque, San Lorenzo, entre otras del interior del país, se vieron afectadas por el corte de energía eléctrica del cual hasta el momento se desconoce la causa exacta.
Donde más se sintió la falta de energía eléctrica, sin duda alguna, fue en el tránsito, ya que las calles quedaron completamente a oscuras y los semáforos dejaron de funcionar. Debido a que el apagón se dio en hora pico, el embotellamiento fue inevitable, generando retrasos en llegadas a puestos laborales.
Podés leer: Montaña rusa del clima: frío por la mañana, calor por la tarde
Si bien hasta el momento varias zonas están reportando el restablecimiento del servicio, se solicita en especial a los conductores que mantengan la calma en el tránsito y que se respeten las reglas de tránsito, evitando adelantamientos indebidos o salidas imprudentes, atendiendo la congestión vehicular.
Ande
Desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informaron a través de su cuenta oficial de X que todas las líneas de 220 kV y 500 kV que salen desde la central hidroeléctrica Itaipú habrían salido de servicio, por lo que fueron afectadas todas las subestaciones alimentadas por dicha fuente.
“Aparentemente, a la llegada del Acaray, algunos cables se soltaron y eso fue lo que generó esta situación a la que tratamos de darle solución en la brevedad posible. Ahora estamos analizando qué habría sido lo que ocurrió”, dijo el ingeniero Tito Ocari, gerente técnico de la Ande en conversación con la 1080 AM.
Desde la institución destacaron que ya se encuentra un equipo técnico en el área analizando las posibles causas del apagón y que, apenas se cuente con un informe más claro de lo que habría ocurrido, esto estaría siendo informado a los usuarios.