Desde el Departamento Mujer de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna, exteriorizaron su preocupación por el alto índice de abuso sexual en comunidades indígenas.

María Luisa Duarte, secretaria de dicha organización, denunció que las principales víctimas son mujeres indígenas y en su mayoría menores de edad.

Las violaciones, el maltrato, eso no se puede apañar. Hay un porcentaje que llama mucho la atención, todas son abusadas. Abusos sexuales, ya sea interna o externa, entonces hay que hacer una campaña”, señaló a la 680 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Luto en el teatro, la televisión y el cine: falleció el actor Jesús Pérez

Dijo que como “mujer guaraní” están propiciando una campaña buscando revertir este flagelo. “Hay varias mujeres que están militando ya en el derecho de la mujer indígena a nivel país”, expresó.

La representante de los Ayoreos también se mostró preocupada por el alto índice de mortalidad materno-infantil.

“A nosotros nos preocupa las mujeres indígenas que no tenían que morir y mueren por falta de atención direccionada”, lamentó.

Se quejó de la lentitud con que actúan las instituciones encargadas de investigar los delitos que afectan a las mujeres indígenas.

“A veces actúan con rapidez y a veces nada. Porque la promoción, prevención y actuación, a veces actúan ya ocurridos los hechos y los ministerios deben actuar en la prevención. Cuando hay indicios de acciones, entonces ahí tienen que actuar, no importa quien sea el autor”, subrayó.

Afirmó que los que cometen delitos contra las mujeres indígenas “actúan con premeditación”, por lo que exigió justicia.

Leé también: Herencia dolorosa: Enfermedad de Gaucher, ¿qué es, cómo se diagnostica y se trata en Paraguay?

Déjanos tus comentarios en Voiz