Los casos de influenza este año se han convertido en una constante, haciendo que los reportes sobre la enfermedad y su incidencia en la población aumenten de manera sostenida, generando a su vez que los servicios sanitarios se vean rebasados por pacientes que presentaban cuadros cada vez más complejos.
El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat, comentó que el índice de vacunación en contra de esta enfermedad dentro de la población nacional es bastante bajo a pesar de que existan múltiples campañas y facilidades para acceder a la inmunización.
“Por influenza tenemos más de 100 fallecidos y más del 96 % de los mismos no contaban con su vacuna para esta temporada; ese es el dato preocupante”, destacó el titular del PAI en conversación con la 1020 AM, recordando que las vacunas están disponibles en el sistema sanitario nacional desde el mes de abril.
Podés leer: Gran Logia Simbólica del Paraguay ofreció un multitudinario festejo por el Día del Niño
“Los paraguayos nos vacunamos tarde en contra de la influenza; la vacuna llega en el mes de abril y empezamos a vacunarnos en el mes de junio, cuando la circulación ya es muy alta”, acotó el profesional de la salud.
Explicó que, debido a que la vacuna empieza a ser utilizada por la población de manera tardía, es que no se puede evitar que se generen contagios masivos, en especial entre la población considerada como más vulnerable, como lo son los menores de cinco años y los mayores de sesenta.
Lea también: Fiscalía se interioriza sobre búsqueda de dos adolescentes perdidas