Un fuerte dispositivo de seguridad integrado por efectivos policiales tácticos y militares ingresó en horas de la madrugada a la penitenciaría de Encarnación para iniciar el proceso de traslado de una importante cantidad de personas privadas de su libertad que pasarán a cumplir sus condenas en la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Minga Guazú.
Según los datos preliminares con los que se cuenta, serían 42 los internos con condenas firmes que serán trasladados esta mañana hasta el Este del país. En total estarían desplegados aproximadamente 200 agentes, entre policías, militares y guardiacárceles.
Este despliegue está enmarcado en lo que se denomina el Operativo Umbral, el cual forma parte de una política penitenciaria que apunta a seleccionar a la población penal acorde a los perfiles de procesos, logrando así una mejor organización y control dentro del sistema penitenciario.
Podés leer: Médico paraguayo asciende como jefe en hospital de Hümmling de Sögel, Alemania
Atendiendo a que el trayecto desde el Penal de Encarnación hasta la Cárcel de Máxima Seguridad de Minga Guazú contaría con al menos 250 kilómetros de distancia, el traslado se realizaría vía aérea desde el aeropuerto ubicado en Capitán Miranda hasta Ciudad del Este.
Hasta el momento se encuentran frente al penal de Encarnación dos autobuses listos para el traslado hasta el aeropuerto. Por otro lado, las autoridades encargadas indicaron que las personas privadas de libertad que serán trasladadas viajarán sin ninguna de sus pertenencias y que sus familiares serán notificados para que las busquen y puedan llevarlas hasta su nuevo punto de reclusión.
Lea también: Esta mañana realizan autopsia al cuerpo del argentino hallado muerto en el Chaco
Dejanos tu comentario
Operativo Umbral: 273 presos son trasladados a Minga Guazú
En medio de un estricto protocolo de seguridad, ayer viernes se desarrolló la segunda fase del operativo Umbral, en el marco del cual fueron trasladadas 273 personas privadas de su libertad que ya cuentan con condena hasta el penal de máxima seguridad de Minga Guazú.
Desde la Penitenciaria Regional de Coronel Oviedo fueron trasladados 165 reclusos, quienes partieron en un convoy de cinco ómnibus escoltados por agentes del grupo Lince y escuadrones militares. Tras estos trabajos de reestructuración penitenciaria, quedan actualmente 875 reclusos en Coronel Oviedo.
Por otro lado, también durante la madrugada se inició el trabajo de inspección y preparación para el traslado de 42 internos de la penitenciaría de Encarnación, 19 de la cárcel de Misiones, 36 de Villarrica y 11 de Emboscada.
En los diferentes establecimientos, las inspecciones y preparativos para el viaje de los internos se realizaron con total normalidad y sin mayores incidentes.
LA LISTA
Las autoridades responsables de los diferentes centros penitenciarios aclararon que la lista de internos que son trasladados es diseñada y comunicada desde el Ministerio de Justicia con base en el análisis de los perfiles criminales y sus situaciones judiciales particulares.
Así también informaron que, por cuestiones de seguridad, todos los trasladados viajan sin sus pertenencias y que sus familiares deben acercarse a retirarlas para llevarlas hasta Minga Guazú.
El operativo Umbral forma parte de una política penitenciaria que apunta a seleccionar a la población penal acorde a los perfiles de procesos, logrando así una mejor organización y control dentro del sistema penitenciario.
El jueves se inició este operativo con le primer traslado que fueron internos de la cárcel de Ciudad del Este, unos 500 internos condenados fueron llevados a Minga Guazú, también bajo un estricto sistema de seguridad que desplegó el Ministerio de Justicia.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de agosto
Gobierno evalúa medidas a corto plazo para bajar precios de alimentos
El Gobierno se encuentra evaluando una serie de medidas a corto plazo con el fin de garantizar precios justos en la canasta familiar, afirmó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. “La promesa de campaña del presidente de la República, Santiago Peña, fue pensar en el bolsillo de la gente”, indicó.
“Hay medidas que el Gobierno puede tomar en el corto plazo, que estamos analizando y esperamos que tengan una incidencia directa en aquello que busca el presidente de la República y el Ejecutivo que es mejorar el poder adquisitivo de la gente. Son medidas que el Gobierno va ir tomando una tras otras”, dijo este viernes en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asu2025: todo listo para la gran fiesta del deporte con atletas de 41 países
Los Juegos Panamericanos Junior Asu2025 reunirá a atletas de 41 países de todo el continente desde este sábado 9 de agosto hasta el 23. El director de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, Víctor Pecci, resaltó que se trata de un evento enfocado en la juventud, con categorías para 18, 20 y 23 años.
Sobre la ceremonia de apertura, anticipó que podría superar la de los Juegos Odesur 2022, aunque evitó revelar detalles para mantener el factor sorpresa. Indicó que los preparativos incluyen entrenamientos intensivos desde hace meses y que existe plena confianza en un resultado exitoso.
Inician proceso de licitación para mejorar el Parque Caballero
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó ayer el llamado a contratación para mejora y mantenimiento del Parque Bernardino Caballero, ubicado en Asunción. El proyecto, que pretende la recuperación física y funcional del espacio público, demandará una inversión de aproximadamente G. 40.505 millones.
El llamado n.º 50/2025 para la contratación del diseño ejecutivo (fases 1 y 2), la construcción de la obra (fase I) y la gestión de operación y mantenimiento del histórico parque ya está en marcha, según informó la cartera de Obras. Con la iniciativa no solo se busca su mejoramiento, sino garantizar su sostenibilidad a largo plazo, mediante el diseño de nuevos usos que aseguren su conservación y consolidación como un espacio verde, cultural y comunitario.
Operativo Umbral: 273 reos de diferentes penales fueron trasladados a Minga Guazú
En medio de un estricto protocolo de seguridad, este viernes se desarrolló la segunda fase del operativo Umbral, en el marco del cual fueron trasladadas 273 personas privadas de su libertad que ya cuentan con condena hasta el penal de máxima seguridad de Minga Guazú.
Desde la Penitenciaria Regional de Coronel Oviedo fueron trasladados 165 reclusos, quienes partieron en un convoy de cinco ómnibus escoltados por agentes del grupo Lince y escuadrones militares. Tras estos trabajos de reestructuración penitenciaria, quedan actualmente 875 reclusos en Coronel Oviedo.
Ande reduce hurto de energía en 2% con uso de IA
Con el uso de la Inteligencia Artificial (IA), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) pudo determinar puntos críticos donde existían sustracciones de energía eléctrica a gran escala, y así reducir en un 2% el robo del suministro.
El gerente comercial de la Ande, Hugo Rolón, informó en entrevista con la 650 AM que las pérdidas eléctricas por sustracción ilegal se redujeron en un 2% durante el 2024, gracias a la implementación de medidas tecnológicas y trabajo conjunto con las autoridades.
Ministro de Defensa desmintió el desabastecimiento de armas para las fuerzas de seguridad
El ministro de Defensa, Óscar González, desmintió que actualmente exista un desabastecimiento de armas, tanto para el Ejército Paraguayo como la Policía Nacional. El secretario de Estado explicó que la prohibición de importación de armas sigue firme, sin embargo, no afecta a la provisión de armamentos para las fuerzas de seguridad.
“La prohibición de importación de armas sigue firme, eso está inamovible, es la decisión del señor presidente (Santiago Peña). Está siendo analizado, hay medias verdades en estas cuestiones, no quiero entrar a ahondar detalles. Tal desabastecimiento no es real”, afirmó el general de ejército retirado, este viernes, en entrevista a la 1020 AM.
Dejanos tu comentario
Operativo Umbral: 273 reos de diferentes penales fueron trasladados a Minga Guazú
En medio de un estricto protocolo de seguridad, este viernes se desarrolló la segunda fase del operativo Umbral, en el marco del cual fueron trasladadas 273 personas privadas de su libertad que ya cuentan con condena hasta el penal de máxima seguridad de Minga Guazú.
Desde la Penitenciaria Regional de Coronel Oviedo fueron trasladados 165 reclusos, quienes partieron en un convoy de cinco ómnibus escoltados por agentes del grupo Lince y escuadrones militares. Tras estos trabajos de reestructuración penitenciaria, quedan actualmente 875 reclusos en Coronel Oviedo.
Por otro lado, también durante la madrugada se inició el trabajo de inspección y preparación para el traslado de 42 internos de la penitenciaría de Encarnación, 19 de la cárcel de Misiones, 36 de Villarrica y 11 de Emboscada. En los diferentes establecimientos, las inspecciones y preparativos para el viaje de los internos se realizaron con total normalidad y sin mayores incidentes.
Podés leer: Se reaviva el fuego en el parque logístico de Luque
Las autoridades responsables de los diferentes centros penitenciarios aclararon que la lista de internos que son trasladados es diseñada y comunicada desde el Ministerio de Justicia en base al análisis de los perfiles criminales y sus situaciones judiciales particulares. Así también informaron que, por cuestiones de seguridad, todos los trasladados viajan sin sus pertenencias y que sus familiares deben acercarse a retirarlas para llevarlas hasta Minga Guazú.
El operativo Umbral forma parte de una política penitenciaria que apunta a seleccionar a la población penal acorde a los perfiles de procesos, logrando así una mejor organización y control dentro del sistema penitenciario.
Lea también: Operativo Umbral: trasladarán a reos del penal de Encarnación a Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Administración penitenciaria es clave dentro del plan de seguridad del Gobierno, afirman
En el marco del fortalecimiento del plan de seguridad nacional, el Gobierno avanza en una reorganización del sistema penitenciario, considerado por el Poder Ejecutivo como un pilar fundamental para mejorar la seguridad ciudadana. Así lo afirmó el ministro de Defensa, Óscar González, al referirse al operativo Umbral, desarrollado el pasado miércoles 6 de enero.
“Es una decisión del Gobierno. Desde el inicio de la administración, se estableció que una mejor organización de las penitenciarías era clave para lograr los objetivos en materia de seguridad”, señaló el ministro, destacando que uno de los principios básicos de esta política es la separación entre reclusos procesados y condenados, un reclamo también sostenido por organismos internacionales.
El operativo Umbral permitió el traslado de 516 personas privadas de libertad desde la cárcel de Ciudad del Este hasta el nuevo penal en Minga Guazú y contó con la participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y agentes penitenciarios, bajo una coordinación “perfecta”, según González.
Lea también: Panam Sport: “Paraguay se consolida como centro del deporte panamericano”, destaca Peña
Un total de 400 efectivos militares, dos helicópteros y 20 buses fueron desplegados en la operación, que fue planificada con semanas de anticipación para garantizar su éxito y evitar incidentes, de acuerdo a lo que detalló el ministro ante la 650 AM.
“El traslado se desarrolló sin mayores contratiempos. Apenas se registraron algunos casos aislados de resistencia”, indicó el ministro. El nuevo penal de Minga Guazú ahora cuenta con resguardo conjunto de militares, policías y personal del Ministerio de Justicia.
El operativo Umbral se suma a otras acciones similares impulsadas por el Gobierno, como el operativo Veneratio, en el marco de una política de Estado que busca reducir el hacinamiento, mejorar la administración carcelaria y garantizar una seguridad más eficaz tanto dentro como fuera de los centros penitenciarios.
Le puede interesar: Cabrera pone a disposición su cargo de presidenta de la Conaderna