En el marco de los preparativos para la realización del Rally Mundial – WRC Paraguay 2025, el intendente de Hohenau, departamento de Itapúa, Enrique Hahn Villalba, dijo que la ciudad avanza con acciones concretas para garantizar a los visitantes un evento seguro, cómodo y con precios accesibles.
“Estamos preparándonos con todo para tener mucha comodidad. Desde el pasado año ya empezamos a invertir, a reestructurar nuestro presupuesto del gobierno municipal", sostuvo en el programa “Dos en la ciudad” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El jefe comunal detalló que en la zona se cuenta con 4 parques naturales amplios para la realización de camping. Detalló que los visitantes contarán con lugares para la compra de alimentos, también podrán visitar los atractivos turísticos de la ciudad, presenciar shows entre otras actividades ligadas al Rally Mundial.
“La gente se desespera, se hizo una campaña de que ya no había hoteles, pero hay muchas formas de hospedajes, hay lugares y todo se encuentra cerca”, dijo el jefe comunal.
Lea también: Senado abre sumario a sobrino de Celeste Amarilla por supuesto planillerismo
El evento automovilístico, previsto del 28 al 31 de agosto, representa una oportunidad única para el país teniendo en cuenta que será a la vez una plataforma para exhibir la riqueza cultural, natural y deportiva. Con una audiencia global que supera los 800 millones de espectadores en cada temporada, el rally es una ventana clave para proyectar al Paraguay en el mundo.
Por primera vez en la historia, el país se incorpora al calendario oficial del WRC, y lo hace con una convocatoria estelar: 48 tripulaciones, entre ellas, los nombres más consagrados del rally internacional y los mejores exponentes del talento automovilístico paraguayo.
Dejanos tu comentario
Hohenau se prepara para recibir al Rally Mundial con pasión y hospitalidad
La ciudad de Hohenau, reconocida como la Capital Nacional de los Inmigrantes y la Madre de las Colonias de Itapúa, se posiciona como uno de los puntos estratégicos más importantes en el marco del WRC ueno Rally del Paraguay, uno de los eventos más esperados del automovilismo mundial.
Durante la intensa semana de competencias, el tradicional Parque de las Naciones, reconocido por la tradicional Fiesta de las Colectividades, será el escenario de uno de los campings oficiales del rally, ofreciendo un espacio cómodo y seguro para los visitantes.
Se contará con un área gastronómica internacional, estacionamiento, sanitarios, duchas, servicio personalizado, traductores y una animada “Fan’s Arena”, donde los aficionados podrán encontrarse con los pilotos el día domingo y vivir una experiencia única.
Además, se podrán disfrutar shows en vivo y Djs invitados. El parque se pondrá a tono para recibir a turistas y equipos de todo el mundo, con un ambiente multicultural que caracteriza a esta ciudad histórica y hospitalaria.
Uno de los principales atractivos será el nuevo circuito denominado “Saltos de Hohenau”, una obra destacada impulsada por la municipalidad local, que transformó un antiguo vertedero en un moderno y desafiante tramo automovilístico.
Podés leer: Peña presenta a firma finlandesa el potencial del sector forestal paraguayo
Con 1.000 metros de recorrido, tres espectaculares saltos y un túnel, la zona ofrecerá una visibilidad total del circuito y promete ser uno de los puntos más emocionantes del Power Stage, donde se definirá parte crucial de la competencia.
Los tickets ya están disponibles en tuti.com.py, y también se pueden reservar los espacios de camping para vivir el Rally en primera fila.
Hohenau cuenta con una ubicación privilegiada, equidistante de otros importantes tramos del rally como Bella Vista, Trinidad, Nueva Alborada, Encarnación y Carmen del Paraná, lo que la convierte en un punto ideal para seguir la competencia de cerca.
La ciudad se prepara con entusiasmo para ofrecer a los visitantes una experiencia completa: velocidad, emoción, paisajes únicos y la calidez de su gente. Hohenau espera a los turistas para vivir el Rally Mundial como nunca antes, destacaron.
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE detecta presunta malversación por G. 29.000 millones
La intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, liderada por Ramón Ramírez, detectó una presunta malversación por G. 29.000 millones en la administración del intendente Miguel Prieto. El desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas, según reveló el economista, este martes, en conferencia de prensa.
La administración del líder del movimiento Yo Creo contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones, que estaba asignada al financiamiento de gastos de capital. La utilización irregular de este recurso fue reportado por la Contraloría General de la República (CGR), y forma parte de los puntos claves que sustentaron el requerimiento de indagación.
“Transcurrido este tiempo lo que podemos afirmar es que en la medida que avanzamos en la intervención nos encontramos con hechos que profundizan nuestra preocupación. Nosotros venimos a defender los intereses de la ciudadanía esteña, la confianza de las instituciones y por supuesto venimos a reportar el mal o buen uso de los recursos", indicó Ramírez a los medios de comunicación.
Por otra parte, informaciones desprendidas de la revisión administrativa y financiera hecha sobre recursos canalizados mediante el Consejo Local de Salud, entre el 2019 y 2022, que alcanzaron más de G. 10.500 millones en dicho periodo, demuestran serios incumplimientos a las normativas vigentes.
De dicho monto, G. 6.000 millones se destinaron a obras y refacciones que fueron ejecutadas sin ningún tipo de control técnico ni administrativo, lo que impide determinar si esas inversiones realmente se realizaron como figuran en las facturas presentadas, o siquiera si se hicieron.
Las irregularidades incluyen transferencia sin documentación técnica ni aprobación del Ministerio de Salud Pública, pagos sin certificaciones de avances de obras, y la elusión de procesos legales de contratación. Además las obras no contaron con supervisión y actas de recepción final, por lo que no existe garantía alguna sobre su calidad, seguridad ni cumplimientos de estándares mínimos.
Lea también: En silencio, designaron a fiscal para investigar supuestas cuentas offshore de Abdo
Hechos documentados
El informe de Ramírez refiere que una situación particularmente grave detectada en la gestión de Prieto fue que el entonces director de Desarrollo Social de la comuna (actual presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez) también se desempeñaba como sindico titular del Consejo Local de Salud, cumpliendo simultáneamente funciones de control y ejecución, hecho que debilitó aún más los mecanismos de fiscalización.
Martínez fue denunciado por los miembros de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, en agosto del año 2023, por integrar un supuesto esquema irregular de transferencias a comisiones vecinales para obras. Cuenta con doble imputación por lesión de confianza y asociación criminal.
Asimismo, el economista detalla en su informe que los hechos comprobados constituyen una conducta de altísima gravedad, que debería ser investigada por las instancias judiciales correspondientes, es decir el Ministerio Público.
“Todo lo que revelamos en nuestros informes no son presunciones, conjeturas, son hechos documentados que formarán parte de nuestro dictamen que presentaremos dentro de los 60 días de la intervención", puntualizó.
Dejanos tu comentario
Contraloría Ciudadana pide avances a la Fiscalía en las denuncias penales contra Prieto
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este requiere a la Fiscalía avanzar en las denuncias penales presentadas por la organización no gubernamental contra el intendente Miguel Prieto, que cuenta con 49 casos por corrupción en su administración en la Municipalidad de Ciudad del Este, actualmente bajo intervención.
“En este proceso que estamos llevando adelante, a nosotros nos parece que la Fiscalía es muy lenta, ya que están comprobadas las irregularidades, los actos de corrupción que hizo Prieto en su administración. El intendente tiene solo dos imputaciones de las 49 denuncias en su contra”, indicó Magdalena Montiel, vocera de la agrupación civil, en una entrevista con radio Tribuna.
De las 49 denuncias por corrupción que pesan sobre el líder del movimiento Yo Creo, la Contraloría Ciudadana impulsó un total de 15 acusaciones ante el Ministerio Público con la finalidad de resguardar el dinero de los contribuyentes esteños. “Las acusaciones son en base a documentos contundentes que fueron presentados. Prieto está perdiendo bastante fuerza, construyó su imagen política sobre las mentiras y, cuando estas fueron descubiertas, fue mermando la preferencia de la gente hacia él. Es un mesías y líder falso ya que en los primeros tiempos de su administración ya cometió hechos de corrupción“, refirió.
Antecedentes
Prieto se encuentra imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El líder del movimiento Yo Creo está sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que ascendería a la suma de G. 306.188.500, en el pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político, entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos, con supuestos fines sociales, ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales, todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto. En un caso previo, el Ministerio Público lo imputó por presunta compra amañada de 25.000 kits de alimentos, causando un perjuicio patrimonial de G. 1.769 millones a la Municipalidad de Ciudad del Este, también durante la pandemia del covid.
Dejanos tu comentario
Cultura paraguaya fue valorada en Finlandia en promoción del Mundial de Rally
En el marco de la promoción del World Rally Championship (WRC) alrededor del mundo, la cultura paraguaya fue protagonista en el escenario principal de un evento realizado en Finlandia para promover la cita mundial que se celebrará este mes en el departamento de Itapúa.
La presentación se realizó en Jyväskylä, Finlandia, donde el elenco Jeroky Paraguay, conformado por el dúo de artistas paraguayos Estrella Godoy y Roberto Gubo, residentes en Austria y reconocidos embajadores de la cultura paraguaya, ofrecieron una presentación que emocionó al público europeo.
Con el tradicional baile de la botella y vistiendo trajes típicos paraguayos, el grupo logró transmitir la esencia de nuestras raíces, fusionando arte, identidad y orgullo nacional. “La presentación fue posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Industria y Comercio, Rediex, la marca país Paraguay, como parte de la estrategia de promoción del WRC Itapúa Paraguay 2025”, sostuvo Estrella Godoy.
Leé también: Paraguay será sede de la Secretaría Técnica del Camino de los Jesuitas en Sudamérica
Asimismo, destacó el hecho de que la cultura cautive en el World Rally Championship. “Qué emoción representar a nuestro país en este escenario tan importante”, expresó la artista en sus redes sociales, acompañando sus palabras con imágenes de la presentación en la cual mostraron productos emblemáticos como la caña paraguaya.
La participación de Paraguay en este evento internacional no solo fortalece la visibilidad del país como destino turístico y cultural, sino que también invita al mundo a vivir la experiencia en el departamento de Itapúa que cuenta con una ruta turística muy importante y completa.
Asimismo, la presencia de Jeroky Paraguay en Finlandia es una muestra del poder del arte como herramienta de diplomacia cultural, y del compromiso del Paraguay con la proyección internacional de su identidad. “Estamos orgullosos de compartir nuestras tradiciones con el mundo. El arte paraguayo tiene fuerza, tiene historia y tiene futuro”, agregó el bailarín Roberto Gubo.
Lea además: Paraguay se posiciona como “destino inteligente” para las inversiones extranjeras