Este miércoles, historiadores e investigadores de varios departamentos del país denunciaron que la web del Archivo Nacional no está funcionando hace varios meses y que necesitan que esta se restablezca para poder seguir con sus trabajos. Así también, solicitaron que la Biblioteca Nacional cargue más materiales y que sean accesibles para la ciudadanía.
Según Agustín Talavera, historiador e investigador de Caacupé, ya realizaron la denuncia ante los responsables del Archivo Nacional y que junto con sus colegas ya metieron más de 100 notas solicitando una solución.
“Estoy trabajando hace más de 20 años con el archivo, de donde logró obtener datos importantes para publicar materiales sobre el pueblo de Caacupé. Actualmente, debemos recurrir hasta el local en Asunción y a muchos nos cuesta llegar, especialmente a los que estamos por el interior del país”, dijo Talavera, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que estos documentos en físico ya están bastante deteriorados y que es más conveniente para ellos acceder a los mismos vía web, pero que desde hace 5 meses el sistema no está funcionando.
“Las veces que fui hasta el archivo se me dificulta acceder a los materiales, sin embargo, en web es más fácil especialmente para las personas que ya entendemos. Hay estudiantes, trabajadores o personas que desean hacer trabajos de investigación histórica, pero no tienen acceso”, manifestó.
Trabajo por amor
Agustín indicó que está trabajando en un libro denominado “La Virgen de la Concepción de los Milagros de Caacupé”, y que lo quieren publicar antes de que termine el año. Agregó que las personas que realizan los trabajos de investigación lo hacen sin un salario y que sería sin un beneficio.
“Se trata de un trabajo de 25 a 30 años de investigación que estoy haciendo sobre la Virgen de Milagros de Caacupé. Hemos logrado obtener la parte principal de todo el trabajo más arduo y difícil de aclarar. Este material que voy a lanzar será basado en base a documentaciones y con datos correctos”, puntualizó en LN.
Podés leer: Defensa Pública atendió 1.096 casos de violencia contra las mujeres en seis meses
Sobre la Biblioteca Nacional
El historiador manifestó que la Biblioteca Nacional también presenta fallas, pero en este caso porque ya no se cargaron los materiales en la web como las publicaciones de diarios, libros de escritores paraguayos de antaño y otros. Agregó que la historia del país está encerrada en la biblioteca.
“En la biblioteca tenemos materiales muy valiosos como los diarios, que solo se cargaron en la web hasta 1920 y ahora falta digitalizar los periódicos que lastimosamente ya se van dañando por el paso del tiempo. Es increíble que personas hayan recortado un pedazo de la historia, no hay control y fallas en el sistema”, confirmó.
Lea también: Masivo traslado de reos desde el penal de CDE a Minga Guazú