La desaparición del empresario argentino Wenceslao Benoit, de 77 años, en el Parque Nacional Cerro León, Chaco paraguayo, vuelve a poner en foco un escenario que ya había sido protagonista de un misterio similar: el del turista austríaco Wilhelm Wabnegg, visto por última vez el 29 de abril de 2018 en la misma región chaqueña.

Ambos casos comparten un patrón inquietante: viajeros experimentados que se internaron solos en una de las zonas más inhóspitas del país y desaparecieron.

La casa rodante de Wilhelm Wabnegg. Foto: Gentileza

Te puede interesar: Hallan el cadáver de una mujer y detienen a un sospechoso

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El antecedente Wabnegg

Wilhelm Wabnegg, de 62 años, llegó a Paraguay en marzo de 2018 como parte de un recorrido por Sudamérica que lo llevó por Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia.

El 29 de abril ingresó al Parque Nacional Defensores del Chaco con la intención de escalar el Cerro León antes de dirigirse a Campo Grande (Brasil) para encontrarse con un amigo el 1 de mayo.

Lo último que se supo es que ignoró las recomendaciones de evitar rutas solitarias y de alto riesgo —zonas con presencia de narcotraficantes, fauna salvaje y comunidades indígenas no contactadas— y decidió internarse solo.

Su camión casa rodante fue hallado intacto, estacionado con las puertas cerradas y las ventanas abiertas. Cerca del vehículo se detectaron manchas que podrían ser sangre, pero nunca se hallaron rastros del viajero.

Pese a la movilización de guardaparques, militares, bomberos voluntarios, perros rastreadores e incluso indígenas ayoreos conocedores del monte, la búsqueda se suspendió semanas después sin resultados. La desaparición ocupó titulares en medios de Austria como Heute, Kleine Zeitung, Die Presse y Krone AT.

Wilhelm Wabnegg, austríaco desaparecido en el Chaco. Foto: Gentileza Wochenblatt

Caso Benoit, siete años después

Ahora, el Chaco vuelve a ser escenario de incertidumbre. Wenceslao Benoit, argentino radicado en Paraguay desde hace cinco décadas, conocedor profundo de la región y propietario de una empresa de alquiler de vehículos 4×4, desapareció mientras acompañaba a un turista belga en la misma zona del Cerro León.

Su familia asegura que nunca habría abandonado a un visitante, contradiciendo versiones iniciales, y confía en que la investigación esclarezca los hechos. El caso generó solidaridad y amplia repercusión en Paraguay y Argentina.

Leé también: Detienen a 9 trabajadores por robo de cerveza por valor de G. 520 millones

Terreno hostil y lleno de incógnitas

El Chaco paraguayo es un territorio de difícil acceso, con temperaturas extremas, escasez de agua, caminos poco transitados y vastas extensiones donde la señal de celular desaparece y la ayuda puede tardar horas o días.

Expertos en rescate coinciden en que la falta de rutas seguras, la señalización deficiente y la escasa infraestructura de apoyo para visitantes convierten la zona en un reto para cualquier operativo de búsqueda.

A siete años del caso Wabnegg, no hubo respuestas claras. Mientras la búsqueda de Benoit continúa, el recuerdo de Wilhelm Wabnegg permanece como advertencia: en el corazón del Chaco, la aventura puede convertirse en una desaparición sin rastro.

Expertos en rescate coinciden en que la zona en un reto para cualquier operativo de búsqueda. Foto: Gentileza

Déjanos tus comentarios en Voiz