El Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPCH) cumple 10 años de vida institucional y lo celebra con las II Jornadas “Haciendo historia en Paraguay”, una serie de encuentros abiertos al público que se realizarán del 11 al 14 de agosto, de 18:30 a 21:00, en el Archivo Nacional de Asunción.

Durante los cuatro días de actividades, se debatirá sobre el rol de los historiadores en el Paraguay actual, así como sus espacios de formación, circulación y producción de conocimiento. Cada jornada tendrá un tema central, con la participación de académicos, editores, docentes e investigadores del país.

El lunes 11 se abordará la pregunta: “¿Dónde se forman los historiadores?”, con la participación de representantes de universidades como la Católica, la Nacional de Asunción, la del Este y el Instituto Nacional de Educación Superior. El debate será moderado por el historiador Erasmo González.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Alertan que un caso de sarampión puede contagiar a 18 personas e instan a la vacunación

El martes 12 se discutirá “¿Cuáles son los espacios de sociabilidad de los historiadores?”, con referentes de instituciones como la Academia Paraguaya de la Historia, el Centro de Investigación de Historia Social del Paraguay y el Comité organizador. Claudio Fuentes Armadans será el moderador de esta sesión.

El miércoles 13 el eje será “¿Dónde publican los historiadores?”, con editoras y editoriales nacionales como Servilibro, Tiempo de Historia, Arandurã, Intercontinental y El Lector. La moderación estará a cargo del historiador Ignacio Telesca.

Finalmente, el jueves 14 de agosto se tratará el tema “¿Qué escriben los historiadores?”, con la participación de destacados referentes como Milda Rivarola, Ricardo Scavone Yegros y Herib Caballero Campos. La sesión será moderada por Bárbara Gómez, presidenta del CPCH.

Te puede interesar: CDE: detienen a hombre que robó auto de su expareja y la extorsionó para devolverlo

Durante los cuatro días de actividades, se debatirá sobre el rol de los historiadores en el Paraguay actual, así como sus espacios de formación, circulación y producción de conocimiento. Foto: Archivo

Déjanos tus comentarios en Voiz