Expertos en explosivos de la Policía Nacional recibieron una alerta sobre el hallazgo de otra granada de mortero en el departamento de Concepción y lograron detonar de forma segura esta bomba. Esta vez el artefacto antiguo fue encontrado por un grupo de niños que estaban pescando.
Según el suboficial Luis Romero, de la Comisaría 10 del barrio Inmaculada de la ciudad de Concepción, durante el fin de semana vecinos comunicaron sobre el hallazgo de otro explosivo, esta vez en un arroyo de la zona. Este sería el segundo encontrado por niños dentro del departamento y se presume que sería de la Revolución de 1947.
“Un grupo de niños estaba pescando y sacaron del agua un objeto que estaba en una bolsa de plástico. Este objeto era desconocido para ellos y alertaron a los vecinos, quienes dieron aviso a la Policía Nacional”, dijo Romero, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Asunción endurece el control ambiental y anuncia estrictas sanciones
Explicó que hasta el lugar llegaron agentes expertos en explosivos, quienes con mucho cuidado trasladaron el artefacto y lo desactivaron durante una explosión controlada. “Se trata de una granada de hierro modelo 80, se encontraba todavía activo el explosivo”, confirmó.
Instó a las personas que si encuentran este tipo de bombas no lo muevan y que den aviso a las autoridades. A finales del mes de junio se halló una granada de mortero de 81 milímetros que se habría usado en la Guerra del Chaco dentro del mismo departamento y también fue desactivada.
Cabe destacar que a finales del mes de julio se retiraron 27 explosivos de similares características fueron retirados del Museo Militar de Concepción, desde la Dirección Nacional de Materiales Bélicos (Dimabel) confirmaron que todos estaban activos y que de ser detonados podían hacer volar toda la ciudad.
Leé también: Alertan que un caso de sarampión puede contagiar a 18 personas e instan a la vacunación
Dejanos tu comentario
Un lugar para sanar y sonreír: inauguran el primer centro integral para niños con cáncer en Paraguay
Tras dos años de arduo trabajo, este miércoles se dio la inauguración oficial del primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer de la mano de la Fundación Renací, con la colaboración estrecha de Maestro Cares Foundation, representantes de Childhood Cancer International.
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos; la ministra de Salud, María Teresa Barán; la reina de belleza paraguaya, Nadia Ferreira, representante de Maestro Cares Foundation e integrante del comité asesor de la Fundación Renací, y otras autoridades nacionales.
Este centro de atención integral está ubicado en la ciudad de San Lorenzo y se estima que 600 niños y niñas que luchan contra el cáncer reciban atención interdisciplinaria de manera gratuita, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y lograr mejores resultados en sus tratamientos.
Podés leer: Defensa Pública atendió 1.096 casos de violencia contra las mujeres en seis meses
“Con esta iniciativa buscamos transformar lo que es la experiencia en tratamiento oncológico infantil, articulando esfuerzos entre la sociedad civil, la academia y el Estado para lograr una atención más digna y equitativa para todo el mundo”, indicó el doctor Miguel Samudio, presidente de la Fundación Renací, durante el acto inaugural.
Reveló que el objetivo de la fundación es obtener resultados positivos en el tratamiento oncológico pediátrico de manera sostenida, generando un impacto significativo en los números de sobrevivencia de la enfermedad, por lo que se emplearán métodos y tratamientos de vanguardia dentro del mismo.
Remarcó además que con la inauguración del centro de atención integral se marca un hito en la historia de atención a pacientes pediátricos oncológicos, ya que se logró consolidar en pos de esta causa el compromiso tanto del ámbito privado como público con la firma de un convenio clave para el desarrollo de actividades.
“Este espacio que nace desde el amor, la solidaridad y del firme compromiso con nuestros niños y niñas que enfrentan una de las batallas más difíciles, la lucha contra el cáncer, no solo es un edificio, es un símbolo de esperanza, es el resultado del esfuerzo conjunto de personas de gran corazón que creen como yo que ningún niño debe enfrentar esta enfermedad sin apoyo y sin esperanza”, expresó la primera dama Leticia Ocampos.
Destacó que el modelo de trabajo planteado ayudará a que los pequeños guerreros encuentren un espacio lleno de comprensión, alegría, contención emocional y todo lo necesario para salir adelante y hacer frente a las diversas circunstancias que enfrenten.
Por su parte, Nadia Ferreira, una de las principales impulsoras de la colaboración entre Maestro Cares Foundation y la Fundación Renací, destacó que desde que tuvo conocimiento de la fundación de su esposo y el impacto positivo que ha generado en diversos países, entendió que su amado Paraguay no podía estar exento de la lista de beneficiarios.
Subrayó que espera que con este tipo de acciones se genere un compromiso masivo por parte de líderes nacionales y entidades estatales para buscar el bienestar general de los niños y niñas que sufren de cáncer, una enfermedad que supone una importante carga económica, emocional y a su vez social.
“Este lugar no es solo un edificio, es un espacio lleno de amor, ciencia y humanidad, aquí más de 600 niños al año recibirán no solo un tratamiento médico, sino también contención emocional, acompañamiento familiar, rehabilitación y esperanza por sobre todo, es un modelo único en nuestro país, por lo que debemos estar orgullosos de empezar esto”, instó Nadia Ferreira.
Testimonio
En conversación con La Nación/Nación Media, Blanca Figueredo, mamá de Amber, de 9 años, quien fue diagnosticada hace 4 años con leucemia, relató el largo camino que ha transitado y el que le aguarda por transitar a su pequeña luchadora, quien con una sonrisa y llena de emoción participó de la inauguración de este nuevo centro que le brindará la oportunidad de continuar con sus tratamientos.
“Hace un tiempo sufrió de una recaída, pero ahora está súper bien, estamos en el proceso de trasplante de médula. La lucha ante esta enfermedad es muy complicada, la verdad, pero vamos bien. A nosotros, la verdad, en el Hospital de Clínicas siempre y gracias a la Fundación Renací, no nos faltó nada nunca”, aseguró Blanca Figueredo.
El nuevo centro brindará servicios complementarios al tratamiento médico, como apoyo psicológico, rehabilitación física, actividades lúdicas y educativas, y seguimiento postratamiento.
Asimismo, será sede de importantes programas desarrollados por la Fundación Renací, como Telenec, una red nacional de telemedicina en oncología pediátrica; el programa de cuidados paliativos pediátricos; y el seguimiento clínico y psicosocial de pacientes curados.
Lea también: Masivo traslado de reos desde el penal de CDE a Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Filicidio en Itauguá: autopsia confirma muerte por asfixia
En la tarde de ayer sábado se reportaba el hallazgo de los cuerpos de una mujer y sus dos hijos, un niño de 7 años y un bebé de 10 meses, en el interior de su vivienda ubicada en la compañía Mboi’y de la ciudad de Itauguá. Los cuerpos fueron trasladados hasta la morgue judicial.
Tras la autopsia de los tres cuerpos, el médico forense Pablo Lemir confirmó que no existe rastro en los cuerpos de que una tercera persona haya estado involucrada en el deceso de la familia.
“Los tres fallecen por asfixia mecánica por ahorcadura. Existen rastros visibles de lesiones, en especial en los niños; en el caso del pequeño de 10 meses, se confirma que hubo agresiones previas a la muerte producto de un arma blanca en el antebrazo izquierdo, donde hizo 4 cortes. Mientras que el menor de 10 meses cuenta con hematomas post mortem”, indicó el médico en conversación con el canal de noticias C9N.
Podés leer: Hospitales en alerta tras voraz incendio en Luque
En cuanto a la inspección del cuerpo de la madre, el forense aseguró que, además de la marca de ahorcadura, no contaba con rastros ni defensivos ni ofensivos en su cuerpo. No obstante, se le tomaron muestras para las pruebas toxicológicas, de manera a acotar estos resultados a la carpeta fiscal.
Lemir explicó que en el caso del menor de 7 años, los cortes, si bien uno de ellos era profundo, no habría lesionado ninguna arteria y no habría producido una fuerte hemorragia, mientras que en el caso del bebé, el mismo se habría lastimado cuando sufría una convulsión derivada de la asfixia.
Remarcó que los rastros de cortes en uno de los niños podrían abrir la hipótesis de que la madre habría intentado quitarle la vida al pequeño practicándole los cortes, pero que finalmente tomó la decisión de asfixiarlos.
Respecto a la asfixia, el médico forense explicó que no es una muerte inmediata, sino que se tarda unos minutos, dependiendo de la capacidad pulmonar de cada individuo, dándose primero un desmayo y, posteriormente, una convulsión antes del deceso.
Lea también: Meteorología alerta sobre lluvias y fuertes tormentas para la tarde de este domingo
Dejanos tu comentario
Cachorro de jaguareté rescatado en Concepción será preparado para su reinserción a la vida silvestre
En el departamento de Concepción los bomberos voluntarios rescataron a un cachorro de jaguareté y fue entregado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que realizó una evaluación. Desde hoy trabajan para que este animal pueda reinsertarse a la vida silvestre.
Desde la institución informaron que este bebé de jaguareté fue encontrado con un collar y se presume que fue vendido para ser mascota. Así también, resaltaron que para lograr capturar a un cachorro suelen asesinar a la madre, quien lo protege todo el tiempo y no se despega de sus crías.
“El cachorro de jaguareté o Panthera onca fue rescatado por bomberos voluntarios, acción que activó el protocolo de respuesta del Ministerio del Ambiente, cuyos técnicos procedieron al traslado inmediato del animal con el fin de evaluar su estado y preparar su reinserción a la vida silvestre”, confirmaron desde la institución.
Lea también: Conductor no respetó señal de pare de la PMT y casi arrolló a estudiantes en Capiatá
Recordaron que la caza ilegal representa una grave amenaza para la conservación de esta especie protegida. El jaguareté es una especie emblemática del Paraguay y se encuentra en peligro de extinción. El Mades realizará el seguimiento del caso y reitera su compromiso con la protección de la biodiversidad nacional.
“El ejemplar fue encontrado con un collar, lo que refuerza la sospecha de que fue separado intencionalmente de su madre para fines de tráfico ilegal de fauna. Se presume que la madre habría sido sacrificada con el objetivo de capturar al cachorro y comercializarlo como mascota”, concluyeron.
Dejanos tu comentario
Banco GNB se une a “La Pradera Pinta Sonrisas” para apoyar al Hospital Niños de Acosta Ñu
La solidaridad y el arte se fusionan esta semana en una iniciativa que busca marcar la diferencia en la vida de cientos de niños: La Pradera Pinta Sonrisas, una subasta benéfica organizada en apoyo al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. La actividad se llevará a cabo del 1 al 5 de agosto en el Del Sol Shopping, con el Banco GNB como presentador oficial.
Con esta participación, el Banco GNB reafirma su compromiso con las causas de alto impacto social, sumándose a esta propuesta impulsada por La Pradera, que celebra tres décadas de trabajo constante con el hospital pediátrico. La edición 2025 de la subasta cuenta con la intervención artística de 36 esculturas de vacas, transformadas en piezas únicas por reconocidos artistas paraguayos.
La subasta principal se desarrollará el martes 5 de agosto, a las 19:30 horas, en el Hall de la Luz del Sol Shopping, y será transmitida en vivo por COPA TV. Como parte del programa, el lunes 4 de agosto se celebrará un evento exclusivo dirigido a clientes de la banca premier y coleccionistas de arte, con el fin de impulsar las ventas y canalizar más fondos hacia la causa solidaria.
Leé también: Paraguay continuará por la senda del crecimiento en el segundo semestre, aseguran
“En Banco GNB creemos en el poder del arte para generar impacto real. Por eso acompañamos iniciativas que combinan cultura, sensibilidad y acción social, como esta subasta que transforma la creatividad en esperanza”, manifestó Lilian Villalba, gerente de desarrollo de negocios e innovación del banco.
Además del apoyo institucional, Banco GNB ofrecerá financiación sin intereses para quienes adquieran las obras utilizando sus tarjetas de crédito, facilitando así el acceso a estas piezas de arte solidario y promoviendo una participación activa de la ciudadanía.
Esta acción se enmarca en la política de responsabilidad social del banco, que durante el año apoya diversas iniciativas vinculadas con la cultura, la salud y el desarrollo comunitario. Con presencia en Paraguay, Colombia y Perú, el Banco GNB es parte del Grupo Gilinski, uno de los conglomerados financieros privados más importantes de América Latina.
Te puede interesar: Empresa coreana pretende instalar fábrica de fertilizantes verdes en Alto Paraná