Uno de los principales centros médicos de referencia en la ciudad de Asunción es el Hospital de Barrio Obrero, donde los servicios médicos se ven entorpecidos en este momento ya que varias áreas se encuentran completamente inundadas debido al colapso del sistema de desagüe tras las últimas lluvias.
El director del Hospital de Barrio Obrero, el doctor Adán Godoy, manifestó que varias salas de atención se vieron afectadas por el ingreso de una importante cantidad de agua, por lo que el tratamiento de muchos pacientes debió ser suspendido hasta poder ponerlos en un lugar seco.
“En este caso, el agua no vino de arriba, sino de abajo. El viento arrastró mucho material sólido hacia los desagües y terminaron trancándose, llenándose rápidamente. Desde la rejilla de los registros fue entrando el agua desde un tragaluz que justo coincide con un pasillo que conecta muchas salas”, explicó el doctor Godoy en conversación con la 650 AM.
El mismo remarcó que la estructura del nosocomio es una de las más antiguas y se volvió una constante el colapso de ciertos puntos cuando se dan lluvias fuertes; el propio personal de blanco debió trabajar para desaguar las salas e impedir que se siga inundando.
“Ahora por fin hay un paquete de inversiones de más de 5 mil millones que esta administración quiere hacer; dentro de todo, después de muchos años, esta es la primera vez que se fijan en el viejo hospital y eso es algo que agradezco”, comentó.
Precisó además que el Hospital de Barrio Obrero tiene el mismo volumen de pacientes que el Hospital de Itauguá, con un registro de 106.000 consultas en el primer cuatrimestre del año 2025.
Lea también: Víctima de robo persiguió a malvivientes y recuperó su moto