El director de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, Armando Becvort, explicó el alcance de la nueva ordenanza que refuerza controles ambientales y establece severas sanciones para los infractores.

“En Asunción tenemos dos ordenanzas; una es la ordenanza siete del año 2011 y existe una nueva, que está complementando a la anterior, que es la ordenanza 118 del año 2024. Y, básicamente, esta nueva ordenanza establece que nosotros como municipio vamos a estar realizando controles sobre todo pozo, de monitoreo de la calidad de agua”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Te puede interesar: Falleció el bebé que habría sufrido quemaduras en terapia de IPS

En este punto, mencionó que cada estación de servicios deberá cumplir además con las normas establecidas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Básicamente debemos estar monitoreando la calidad del agua. Esto significa que por lo menos se tienen que tener tres pozos de monitoreo de la calidad de agua. Estos son pozos, por decirlo como un tubo PVC que tiene que ir por lo menos dos metros por debajo del tanque donde se almacenan los combustibles”, detalló.

Dijo que si el tanque de combustible tiene tres metros de profundidad, el pozo debe tener cinco metros como mínimo.

Cada seis meses las estaciones de servicios están obligadas a realizar un control de calidad del agua para evitar que se vaya filtrando y contaminando la napa freatica (acuífero superficial).

En Asunción hay alrededor de 185 estaciones de servicios y se dispone de 50 fiscalizadores para controles de diferentes tipos.

Leé también: Habilitan consultorio de mastología en IPS

Dejanos tu comentario