En la mañana de este jueves, un equipo de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el acompañamiento de una comitiva fiscal, llevó a cabo la operación Tridente, donde, a través de incursiones simultáneas en el barrio Anahí de la ciudad de San Lorenzo, se logró desarticular una red de microtráfico que operaba en la zona.
Esta red de distribución y venta de drogas se extendía hasta tres viviendas en donde se distribuían drogas a niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, constituyendo una amenaza directa para la seguridad barrial y el entorno social.
Según los datos investigativos, en estos lugares se reunían los jóvenes adictos de la zona que se dedicarían a perpetrar asaltos y robos de vivienda, generando gran temor en los vecinos, ya que la delincuencia aumentaba de manera exponencial.
De estas viviendas se pudieron incautar 36 gramos de crack, equivalentes a unas 250 dosis, 135 gramos de cocaína, aproximadamente 300 dosis, 1 arma de fuego y una importante cantidad de dinero en billetes de baja denominación.
Así también, fueron detenidas cuatro personas que formarían parte de este esquema de venta y distribución; las mismas fueron identificadas como Rocío Fretes, de 39 años; Carlos Santos Acuña, de 42 años; Ramona Dominga Rojas, de 61 años, y Pablo Sebastián Jara, de 20 años. Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Desde la Senad destacaron el uso de tecnología por parte de estas estructuras, ya que, si bien las viviendas allanadas eran precarias, contaban con sistema de monitoreo en el barrio para controlar los movimientos de la zona y poder mantenerse alerta.
Dejanos tu comentario
Tragedia: dos trabajadores mueren al realizar mantenimiento de desagüe cloacal en San Lorenzo
Este martes, un grave accidente laboral se reportó en la ciudad de San Lorenzo, donde perdieron la vida dos hombres que estaban realizando mantenimiento al desagüe cloacal. Datos preliminares indican que habrían inhalado gases tóxicos al ingresar por un tubo del alcantarillado.
Según el reporte policial, el hecho se registró esta tarde en el barrio San Juan de la citada ciudad, cuando estas personas realizaban aparentemente un trabajo de mantenimiento al desagüe cloacal. Uno de ellos ingresó primero al tubo, pero como no volvió su compañero también ingresó.
Hasta el lugar llagaron rescatistas del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y sacaron a los trabajadores, pero pese a las maniobras de reanimación no lograron salvarlos. Cuando llegaron los paramédicos confirmaron que estas personas estaban sin signos de vida.
Leé también: Víctimas de la mafia de los pagarés convocan a una gran movilización
Las víctimas fueron identificadas como: Óscar Derlis Villalba, de 52 años e Ignacio Alberto Ayala Morel, de 29 años.
“Uno de los hombres habría quedado inconsciente al inhalar gases tóxicos dentro de los tubos de desagüe, y al intentar auxiliarlo, su compañero también terminó asfixiado”, indicaron los intervinientes de la comisaría 65ª Calle’í.
El caso fue comunicado a la fiscal Viviana Duarte, así como al médico forense que determinará la causa del muerte de los trabajadores y al Departamento de Criminalística, quienes están realizando el procedimiento de rigor.
Te puede interesar: Becal dispone 200 becas de posgrados y cursos de idiomas
Dejanos tu comentario
Narco mexicano seguirá preso en el país hasta ser extraditado
El alto funcionario de Estado comentó que esta decisión surge teniendo en cuenta que ya existe una solicitud de extradición del criminal planteada con anticipación por parte de las autoridades mexicanas.
“Tenemos un pedido de extradición, esa es la figura que nos rige. Él se negó al procedimiento abreviado de la extradición, quiere pelear jurídicamente”, indicó Rachid en una conferencia de prensa.
Entre las principales hipótesis manejadas por las autoridades de seguridad sobre la presencia de Bermúdez Requena en Paraguay figura la probabilidad de que haya tenido la intención de instalar en Paraguay una red criminal. A la vez, no se descarta la pretensión de utilizar a nuestro país como un refugio, teniendo en cuenta los conflictos que mantiene con otras gavillas mexicanas.
“En su momento acumuló mucho poder en México, luego huye por los problemas judiciales y con su propia estructura.
Hay elementos que hacen suponer que él pretendía instalar una red criminal en Paraguay, como el hecho que su sobrino suyo se haya instalado, haya sido investigado y aprendido en nuestro país. No hay que descartar que haya querido buscar una especie de refugio por sus conflictos con otros líderes criminales”, dijo Rachid.
El ministro detalló que las investigaciones para capturar a Bermúdez Requena fueron complejas tanto para México como para Paraguay, debido a que “se manejaba bajo un círculo muy íntimo”. Rachid agregó que el hombre de 72 años de edad, vinculado directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), antes de radicarse en Paraguay, permaneció en Panamá y luego en Brasil.
“La facilidad del ingreso a través de la ciudad de Foz de Iguazú hizo que se instale en Paraguay, lo hizo de manera clandestina, es decir, no ingresa por los conductos administrativos pertinentes. Como país no podemos permitir que estas personas vinculadas con delitos transnacionales se instalen en Paraguay”, refirió. En marzo de 2025, a partir del intercambio de información, se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irregular de Bermúdez en Paraguay. Su captura se realizó en la madrugada del pasado sábado 13 de setiembre en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central. Rachid afirmó que este periodo de tiempo no fue suficiente para que Bermúdez Requena haya logrado instalar una red criminal en Paraguay.
Requerimiento mexicano, solo para alias el Abuelo
“Yo no puedo ir más allá de lo que me soliciten las autoridades mexicanas”, explicó el agente fiscal Manuel Doldán.
“Yo no puedo ir más allá de lo que me soliciten las autoridades mexicanas, yo no tengo ninguna petición extendida a ningún familiar de Bermúdez, el caso es exclusivamente con respecto a él”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El hombre, de 72 años de edad, es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Fue capturado en la madrugada del pasado sábado mediante un operativo ejecutado entre instituciones paraguayas y mexicanas, en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central, donde el detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento.
Durante su detención, Bermúdez Requena se encontraba acompañado de su esposa, quien según las informaciones proveídas no posee orden de captura en Paraguay ni en México y una compatriota del interior, quien se desempeñaba como servicio doméstico.
Dejanos tu comentario
Día Internacional de la Identidad: Grupo Thales contribuye a un futuro digital seguro e inclusivo
No muchas personas dimensionan que cada día nacen unos 370.000 niños en todo el mundo, lo que al año da una media de 135 millones. A la par que la población crece, sin embargo, también aparece una oscura estadística que deja invisible para los sistemas gubernamentales.
Cuando en la actualidad cada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Identidad, la UNICEF denuncia que unos 150 millones de niños no tienen registro de nacimiento, lo que genera serios inconvenientes en diversos ámbitos.
“El 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Identidad, una fecha que refuerza la importancia de garantizar que todas las personas tengan acceso a una identidad confiable, segura y reconocida globalmente”, refiere Wellington Rodrigues, vicepresidente de Ventas de Soluciones de Identidad y Biometría de Thales para América Latina.
Rodrigues explica que en la mayoría de los países, no tener un documento de identidad no es solo un obstáculo burocrático, sino que limita derechos básicos como la vacunación infantil o la matrícula escolar.
“La identidad legal es mucho más que un pedazo de papel o una tarjeta: es la llave que abre las puertas de la ciudadanía, garantiza derechos fundamentales y posibilita el acceso a servicios esenciales como salud, educación, finanzas y movilidad. En el mundo digital de hoy, también representa seguridad, confianza e inclusión”, recuerda.
Garantizar que cada persona tenga una identidad reconocida es, por lo tanto, un desafío colectivo y global. Por eso, organizaciones internacionales y gobiernos vienen uniendo esfuerzos para transformar este derecho en realidad. La ONU, por ejemplo, exige el suministro de identidad legal para todos, incluyendo el registro de nacimiento, hasta 2030 como uno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Invisibles
Aunque para quienes ya poseen documentación la identidad pueda parecer un derecho garantizado, en muchas partes del mundo factores geográficos, sociales y políticos continúan privando a millones de personas de este acceso. El informe más reciente de UNICEF revela que, aunque el 77 % de los niños nacidos en los últimos cinco años han logrado obtener identificación legal, aún existen 150 millones de menores de cinco años no registrados, 50 millones de los cuales ni siquiera poseen certificado de nacimiento. Para los sistemas gubernamentales, son prácticamente invisibles.
La disparidad regional en los países en desarrollo es evidente: América Latina y el Caribe presentan la mayor tasa de nacimientos registrados (95 %), mientras que, en el otro extremo, África Subsahariana representa más de la mitad de los niños no registrados (51 %) en el mundo, alrededor de 90 millones de niños y niñas.
Leé también: Defensa de “El Abuelo” alega vacíos en acusación mexicana
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) alerta que la falta de documentación en algunos países latinoamericanos tiene consecuencias para toda la vida. En algunas regiones, los niños sin identidad legal reciben, en promedio, 13,9 % menos vacunas contra enfermedades mortales y tienen 17,7 % menos probabilidad de matricularse en la escuela que aquellos con documentos oficiales.
Nivel de seguridad
Además, en un mundo donde la identidad es cada vez más digitalizada, la cuestión ya no es solo quién posee un documento, sino el nivel de seguridad y confianza que ese documento ofrece en entornos digitales. Uno de los desafíos de los próximos años será garantizar que la tecnología no solo simplifique procedimientos, sino que también proteja derechos y cree confianza en los sistemas de identidad digital.
Una de las medidas necesarias para individuos, gobiernos y empresas es la protección de los documentos de identidad en entornos digitales, dada la velocidad de la transformación tecnológica. Tener un documento en el celular o ser reconocido por biometría también forma parte del universo de acceso y democratización del derecho a la identidad, analiza Rodrigues.
“Sin medidas sólidas de seguridad cibernética, estos sistemas pueden quedar vulnerables a fraudes, robo de identidad y accesos no autorizados. La protección de la identidad digital promueve la confianza de los ciudadanos en gobiernos e instituciones, pero también fortalece la transparencia en la prestación de servicios públicos y privados”, recuerda.
Así, todas las camadas del sistema de identificación pueden ser atendidas, garantizando el derecho a la identidad de todos los ciudadanos.
En este Día Internacional de la Identidad, reforzamos nuestro compromiso de utilizar la tecnología para promover un mundo cada vez más seguro e inclusivo, finaliza Wellington Rodrigues.
Dejanos tu comentario
Bermúdez Requena se negó al procedimiento abreviado de la extradición, dice titular de la Senad
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, descartó este lunes que Paraguay acuda a expulsar a Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”. El alto funcionario de Estado comentó que esta decisión surge teniendo en cuenta que ya existe una solicitud de extradición del criminal planteada con anticipación por parte de las autoridades mexicanas.
“Tenemos un pedido de extradición, esa es la figura que nos rige. Él se negó al procedimiento abreviado de la extradición, quiere pelear jurídicamente”, indicó Rachid en una conferencia de prensa.
Entre las principales hipótesis manejadas por las autoridades de seguridad sobre la presencia de Bermúdez Requena en Paraguay figura la probabilidad de que haya tenido la intención de instalar en Paraguay una red criminal. A la vez, no se descarta la pretensión de utilizar a nuestro país como un refugio, teniendo en cuenta los conflictos que mantiene con otras gavillas mexicanas.
“En su momento acumuló mucho poder en México, luego huye por los problemas judiciales y con su propia estructura. Hay elementos que hacen suponer que él pretendía instalar una red criminal en Paraguay, como el hecho que su sobrino suyo se haya instalado, haya sido investigado y aprendido en nuestro país. No hay que descartar que haya querido buscar una especie de refugio por sus conflictos con otros líderes criminales", dijo Rachid.
Lea también: Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
El ministro detalló que las investigaciones para capturar a Bermúdez Requena, fueron complejas tanto para México y Paraguay, debido a que “se manejaba bajo un círculo muy íntimo”. Rachid agregó que el hombre de 72 años de edad, vinculado directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), antes de radicarse en Paraguay, permaneció en Panamá y luego en Brasil.
“La facilidad del ingreso a través de la ciudad de Foz de Iguazú hizo que se instale en Paraguay, lo hizo de manera clandestina, es decir, no ingresa por los conductos administrativos pertinentes. Como país no podemos permitir que estas personas vinculadas con delitos transnacionales se instalen en Paraguay”, refirió.
En marzo de 2025, a partir del intercambio de información, se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irregular de Bermúdez en Paraguay. Su captura se realizó en la madrugada del pasado sábado 13 de setiembre en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central. Rachid, afirmó que este periodo de tiempo no fue suficiente para que Bermúdez Requena, haya logrado instalar una red criminal en Paraguay.