Un operativo policial llevado a cabo en el barrio Kambala, en las inmediaciones del Hospital de Trauma de Asunción, permitió desbaratar una banda de delincuentes que operaba en los conciertos para el robo masivo de aparatos celulares.

Los intervinientes revelaron el modus operandi del grupo que, tras acceder a los teléfonos, desbloqueaban los móviles y procedían al vaciamiento de las cuentas bancarias de las víctimas.

Hasta el momento fueron detenidas ocho personas, entre ellas el presunto líder, alias “Ka´i”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: El 6 de agosto se hará la reconstrucción de los hechos en el caso de crimen de niña de Yegros

Tenemos ocho personas detenidas hasta el momento y este era el principal objetivo”, confirmó el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen y Delitos Informáticos de la Policía Nacional tras el procedimiento concretado en la zona más conocida como Mundo Aparte.

El operativo fue posible gracias a un minucioso trabajo de inteligencia de la Policía, que comenzó a recabar datos hace tres meses tras el robo de celulares de alta gama en un evento de concurrencia masiva.

Según los investigadores, el grupo forma parte del clan liderado por Carlos Jesús Centurión, que ya fue detenido.

Como sabrán ustedes, hoy nuestros teléfonos celulares tienen muchos servicios de nuestra vida íntima, redes sociales y, lo que más interesa, nuestras cuentas bancarias. Entonces, cuando ellos acceden a ese dispositivo, pueden vaciar la cuenta o ejecutar préstamos”, alertó el comisario Alarcón.Explicó que esta organización criminal estaba integrada por el que roba, el que reduce, el técnico que trabaja para abrir el teléfono y están las “cuentas mulas”.

Creemos que esta persona alias Ka´i es la que estaba reclutando a estas personas, muchas veces por la necesidad de obtener un poco de dinero. Y muchos adictos necesitan para su consumo diario y entonces presta por un monto ínfimo de dinero, pero hace crecer esta modalidad delictiva”, subrayó.

Leé también: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente

Déjanos tus comentarios en Voiz