Con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía, con datos científicos y comprobados por fuentes médicas capacitadas, la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo lanzó una alianza con comunicadores, generando un espacio desde el cual se pueda compartir con responsabilidad datos médicos de la mencionada área.

En conversación con La Nación/Nación Media, la doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo, destacó que cuentan con varios puntos críticos en materia de salud que les preocupa y saben que deben ser atendidos de manera integral, haciendo frente también a una avalancha de desinformación.

“Hemos visto en consultorio malos resultados, por ejemplo, del uso en gimnasios de la aplicación de testosterona para ganar masa muscular, efectos colaterales a nivel hepático; también el uso de testosterona para mujeres en etapa premenopáusica, para lo cual no está indicado, y empiezan a tener efectos adversos”, comentó la doctora.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Caso Melania: fiscalía llevará adelante reconstrucción de los hechos

La misma destacó que existen también tratamientos que están siendo aplicados, como el uso de corticoides en nombre de una entidad clínica inexistente a la que hoy se le llama fatiga adrenal y que este tratamiento, lejos de ayudar, genera en los pacientes una serie de daños a su salud como, por ejemplo, osteoporosis, HTA e inmunodepresión.

A estos escenarios la profesional médica sumó el hecho del aumento en el consumo de fármacos antiobesidad que realmente no tienen una indicación médica ni el seguimiento responsable de un profesional de la salud.

“También nos preocupan las personas sin escrúpulos que no son endocrinólogos, no tienen formación y están vendiendo estos tratamientos hormonales a la población que está desprotegida. Es importante para nosotros explicar las consecuencias y la importancia de un acompañamiento médico con criterio y preparación”, resaltó.

Además, está en puerta a celebrarse el próximo 20, 21 y 22 de agosto el IV Congreso Paraguayo de Endocrinología y Metabolismo 2025, a realizarse en el centro de eventos de Paseo La Galería, donde cientos de especialistas del área debatirán sobre los múltiples riesgos con los que se encuentran actualmente.

En conversación con La Nación/Nación Media, la doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo, destacó que cuentan con varios puntos críticos en materia de salud. Foto: Gentileza

Lea también: Caso Melania: investigadores presumen que solo actuó una persona

Déjanos tus comentarios en Voiz