En la noche de ayer domingo en el barrio San Jorge de Asunción, la pelea de una pareja terminó en un incendio y con la mujer gravemente afectada por el fuego. Según las autoridades, la riña se habría iniciado en medio de una ronda de tragos que ambos compartían.
Según el relato de los intervinientes, la pelea habría iniciado cuando la mujer quiso apagar el equipo de sonido que la pareja estaba escuchando, momento en que el hombre se enojó y la amenazó con quemar el mismo para evitar que ella lo manipule.
Finalmente, el hombre tomó un bidón con combustible y lo esparció sobre el equipo de sonido y parte del líquido se derramó sobre la mujer, motivo por el cual, cuando prendió el fuego, la mujer también se vio afectada y sufrió quemaduras en prácticamente todo el cuerpo, en un porcentaje de 80 %.
POdés leer: Lunes gris: Meteorología anuncia frío y lluvias para la jornada
“El hombre habría prendido el fuego y, como le alcanzó el combustible a la mujer y estaba cerca, sufrió graves quemaduras. Ahora la mujer está con quemaduras en un 80 % del cuerpo y se encuentra en terapia intensiva. Por su parte, su pareja fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público”, expresó el comisario Misael Aguilera en conversación con canal Trece.
La víctima fue identificada como Librada Pintos, de 37 años, quien se encuentra con pronóstico reservado en el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstruidas (Cenquer). Tras las averiguaciones pertinentes, los intervinientes se enteraron de que esta no sería la primera pelea de la pareja, la cual ya habría protagonizado momentos de suma violencia en el pasado.
Dejanos tu comentario
CPAC Paraguay: invitan al foro internacional que reúne a líderes conservadores en Asunción
Los próximos días lunes 15 y martes 16 de septiembre, Asunción será sede del evento de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se desarrollará en el Hotel Sheraton, y que por primera vez se realizará en Paraguay, poniendo al país como centro del nuevo capítulo de la creciente presencia de este foro internacional de líderes conservadores en América Latina.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, extendió la invitación a todos los ciudadanos paraguayos que deseen ser parte de la primera edición de la conferencia política conservadora más importante del mundo y que nuclea a las principales figuras de derecha internacional, que se desarrollará la próxima semana en el país.
Indicó que este evento no está dirigido solo a politólogos o a la clase política, sino que está abierto a quienes estén interesados en brindar sus aportes al debate político, sean estos jóvenes empresarios u otros. Destacó que en las últimas ediciones que se realizaron en la región se ha visto un importante aumento de interés en los jóvenes.
Le puede interesar: “Narcotest” en ruta tiene dictamen de aprobación en comisión de Diputados
“Invitamos a todos a asistir a este foro, no hace falta ser politólogo, ni ser político o empresario para poder disfrutar del CPAC. Hemos visto a muchos jóvenes, incluso comerciantes, mucha gente que por ahí no suele asistir a este tipo de conferencias. Es un espacio absolutamente abierto a todos los paraguayos, la entrada es sumamente económica. Así que nos encantaría verlos a todos el próximo martes en la conferencia en el Hotel Sheraton", expresó.
Aliado confiable
La responsable del evento explicó que se eligió a Asunción, capital de Paraguay, por ser uno de los aliados más confiables de Estados Unidos en la región.
“Esta alianza permite ofrecer una base sólida para seguir expandiendo el movimiento conservador en América Latina y fortalecer los lazos transnacionales basados en la libertad, la fe y las oportunidades”, acotó.
En esta primera edición de CPAC Paraguay estará como anfitrión principal el presidente de la República, Santiago Peña, quien junto con miembros de su gabinete participarán del evento. Además, se anuncia la participación del presidente de la Argentina, Javier Milei.
Se espera que líderes conservadores, legisladores, empresarios y defensores acompañen el debate con sus ideas y pensamientos sobre política, economía y cultura en América Latina.
El programa incluirá paneles temáticos, espacios de networking de alto nivel y conversaciones principalmente enfocadas en promover la libertad, la soberanía y las oportunidades. Los interesados en participar de este evento pueden registrarse en la página web de CPAC Paraguay donde también contarán con la cotización de los tickets.
Dejanos tu comentario
Crisis en Nepal: violencia y corrupción, lecciones que Paraguay no debe ignorar, señala Gamarra
El diputado colorado Rodrigo Gamarra realizó un análisis acerca de la crisis política y social que está atravesando la República de Nepal, en medio de violentos disturbios sociales que incluso está dejando nefastas cifras de fallecidos. A través de sus redes sociales, el legislador expresó que Nepal no es un simple ejemplo, sino que es una seria advertencia que debe ser observada.
En comunicación con La Nación/Nación Media, igualmente señaló que en solo 15 años, Nepal cambió 14 gobiernos. Señaló que golpe tras golpe se ha producido una sucesión interminable de conspiraciones, corrupción, alianzas rotas, prensa militante, ONG infiltradas, promesas vacías y caos institucional.
“Este último gobierno que cayó venía ya con un sistema devorado por la fragmentación política, corroído desde adentro, sin estabilidad. ONG extranjeras que manipularon también la información con intereses políticos, manipulación mediática, odio digital, corrupción obviamente dentro del gobierno también y fuera, sin consecuencias y conspiraciones permanentes. Ese fue realmente el detonante", mencionó.
Señaló que el último gobierno de ese país cayó así sin juicio político, sin moción parlamentaria, sin elecciones, con muertos, con fuego, violencia, y descontrol. Indicó que más allá de su errada decisión de censurar las opiniones en redes sociales, con los malos manejos, era muy probable que no llegaba tampoco a término.
Romantizan la violencia
Independientemente de lo que ocurra en el país asiático, el legislador expresó su preocupación por la repercusión que está teniendo a nivel local, donde existen ya ciertos referentes políticos y mediáticos que de alguna forma están anhelando que este caos se replique en el Paraguay.
“Lo llamativo de siempre, es que ciertos actores, claramente identificados con el resentimiento, el caos y la apología al vandalismo, salen a romantizar lo ocurrido en Nepal, como si las muertes, la destrucción y el incendio del Congreso fueran una revolución ejemplar”, cuestionó.
El legislador sostuvo que no se puede ser ingenuo ni ignorar ese tipo de señales, ni sacarle el ojo a esa gente, ya que se sabe bien quiénes son y lo que buscan.
Lea además: Congreso reprograma fecha de reunión bicameral para recibir al presidente Javier Milei
“Son una pequeña minoría con intereses creados directamente en el Estado que defienden intereses, que defienden a medios, que defienden a sectores bancarios que prestaban plata a narcotraficantes, que estaban vinculados a narcoministros, que estaban vinculados a gobiernos de desfalco”, expresó.
Agregó que para él, esta gente no quiere justicia, no quiere democracia, no quiere paz. “Lo que quieren ellos es volver a tener poder para facturar otra vez con sus medios, mover otra vez la plata sucia en sus bancos, usar la Fiscalía como garrote, manejar el Estado como si fuera su empresa. No tienen votos, ni pueblos, ni proyectos. Lo único que les queda es citar el odio y empujar a otro a luto”, lamentó.
Defender la democracia
Gamarra insistió en que no se trata de defender a un gobierno, sino que se trata de defender el sistema democrático y republicano. “En Paraguay, esto funciona como reloj suizo. Se respetan los plazos electorales, los presidentes y gobernadores cumplen su mandato, todos los partidos políticos tienen internas abiertas, listas desbloqueadas, nuestro Congreso funciona con independencia, el país es estable, ordenado, previsible”, precisó.
Destacó además que con el gobierno nacional los programas sociales están llegando a todos los rincones del país, beneficiando a los más vulnerables. Remarcó que es un gobierno que está trabajando con responsabilidad, sin estar reivindicando colores ni sectores.
“No estamos en alerta por el miedo, sino que hay que estar en alerta por un sentido de responsabilidad. No se puede dejar pasar que se glorifique la destrucción, ni que se le haya asesinado, quemado viva a una mujer por ser la esposa del presidente de un país. Entonces la violencia no es una vía legítima para llegar al Congreso, ni al poder”, remarcó.
Finalmente, sostuvo que una persona sana mental, coherente, sensata, con responsabilidad política y democrática no puede estar aplaudiendo ese tipo de situaciones. “Si podemos condenar los regímenes dictatoriales o antidemocráticos como Venezuela, o tal vez como lo habrá sido en estas situaciones en Nepal también, pero no por la vía de la violencia, ni de justicia por propias manos. Porque ahí estamos errando el camino”, concluyó.
Siga informado con: Cooperación Paraná – Paraguay podrá abrir oportunidades de desarrollo
Dejanos tu comentario
Congreso reprograma fecha de reunión bicameral para recibir al presidente Javier Milei
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, firmó una nueva resolución por la cual modifica la fecha de convocatoria de la reunión de ambas Cámaras del Poder Legislativo para recibir la visita del presidente de la Argentina, Javier Milei. Esta nueva convocatoria será el miércoles 17 de septiembre a las 10:00.
La resolución 520 modifica la resolución 466 del pasado 1 de septiembre por la que convoca a Diputados y Senadores a una reunión bicameral del Congreso para recibir a la máxima autoridad del vecino país conforme al artículo 184 de la Constitución Nacional.
La visita oficial del mandatario argentino se enmarca dentro de la nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se desarrolla en el Hotel Sheraton en Asunción, los días 15 y 16 de septiembre. Esta será la segunda presencia del presidente argentino en Asunción este año.
Si bien, su agenda se encuentra en pleno diseño, la idea del libertario es, igualmente, concretar una nueva bilateral con el presidente de la República, Santiago Peña, con quien mantiene una muy buena sintonía respecto a su visión política y económica.
La anterior visita del mandatario vecino fue el pasado 9 de abril, en esa ocasión, Milei había valorado la construcción de una relación bilateral que acerque a ambos países y que eventualmente se traslade al resto de la región.
También ambos mandatarios habían expresado la voluntad de avanzar en una agenda bilateral centrada en el desarrollo económico, la libertad como valor compartido y la integración regional. Asimismo, se espera que el bloque del Mercosur también integre el temario de este nuevo encuentro entre los dos mandatarios.
Acerca de CPAC
Cabe destacar que la CPAC, reconocida como la conferencia política conservadora más importante del mundo y nuclea a las principales figuras de derecha internacional, se desarrolla por primera vez en el Paraguay, y se prevé igualmente la participación del presidente Santiago Peña como anfitrión.
Este evento, que tuvo su origen en Estados Unidos en la década de 1970, se ha consolidado como un espacio clave para el debate de ideas conservadoras y libertarias, atrayendo a figuras de alto perfil internacional.
Además de la presencia destacada de los jefes de Estado de Paraguay y Argentina, se prevé la presencia de figuras cercanas al presidente estadounidense Donald Trump, además de otros exponentes de la región y del mundo.
Dejanos tu comentario
Identifican al presunto autor de la muerte de un joven que habría sido testigo de un robo
La Policía Nacional recibió este martes una información sobre los datos del presunto autor del crimen del joven que fue hallado muerto en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción. Las investigaciones indican que el fallecido habría sido testigo de un robo que se reportó en la zona y por eso lo asesinaron.
Según datos de los investigadores se pudo encontrar imágenes de cámaras de seguridad en la que se puede ver cómo cuatro hombres cometieron un atraco y del cual Daniel Fernández fue testigo. La persona que presenció fue asesinada de varias puñaladas a modo de silenciarlo.
“Al momento del crimen se estaba desempeñando como reciclador, momento en el que presencia el hecho delictivo de estas personas que eran cuatro aproximadamente. Esta persona recibe varias puñaladas”, detalló el comisario Richard Vera, en entrevista con C9N.
Agregó que el homicida, al ver a Daniel en la zona, detiene la marcha y va directo hacia él, en ese momento empieza a apuñalarlo con mucha saña hasta lograr su muerte. Luego lo dejó abandonado a su suerte alrededor de las 6:30. Todo quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad.
Esta tarde, El departamento de Homicidios y Criminalística recibió información anónima por parte de vecinos de que el presunto autor del crimen sería Natanael de Jesús Rolón Valdez, de 21 años. El mismo está siendo buscado para ponerlo a disposición del Ministerio Público.
“Podemos presumir que fue por miedo a ser delatado. En ese momento no sabemos que pasó por la cabeza de esta persona atendiendo a la forma en que lo cometió el ensañamiento, sin ningún respeto o consideración a la vida humana. Pudo haber estado bajo los efectos de alguna sustancia”, puntualizó.
Leé también: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales