El 4 de agosto inicia el plazo para las acreditaciones recuerdan, desde la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). Se busca garantizar criterios mínimos de calidad en la oferta académica, según Melissa Ramírez, directora de Gabinete de la Aneaes.

“Desde de la Agencia Nacional de Evaluación venimos con una gestión que está enfocada en informar a la ciudadanía, a los estudiantes, a las familias, las condiciones de calidad que presentan las carreras”, señaló a la 1000 AM.

Te puede interesar: Guiada por su GPS, una mujer cayó en el arroyo en Barrio Obrero

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ratificó que se busca dar tranquilidad a los que se están formando, que la oferta académica está acreditada, “que está con el certificado de calidad de una buena formación, de que el perfil de egreso va a ser el correcto y adecuado. Para que después este profesional cuando ejerza la profesión cuente con todas las credenciales necesarias para dar un buen servicio a la ciudadanía”, puntualizó.

Se refirió también al estado de las carreras y particularmente al caso de Derecho donde según el informe oficial tan solo 36 carreras de 150 facultades están acreditadas y cuentan con el certificado de calidad.

“Nuestro informe es bastante completo. Está con la identificación de cuáles son las universidades que están eludiendo presentarse a los procesos evaluación”, significó.

Desde la Aneaes, insisten en que la acreditación es obligatoria para las casas de estudio que ofrezcan carreras de Medicina, Derecho, Ingeniería, Arquitectura y todas aquellas que conlleven un vínculo con la seguridad de las personas.

Leé también: Facultad de Ciencias Exactas de la UNA realiza la semana de la Ciencia

Déjanos tus comentarios en Voiz