El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, confirmó que en Paraguay más de 19.500 personas se encuentran privadas de libertad.

“Realmente los números son escandalosos. Estamos superando las 19.500 personas y obviamente considerando los restantes meses del año probablemente terminaremos el 2025 con 20.000 personas privadas de su libertad”, señaló al canal C9N.

El viceministro admitió que las cifras colocan a nuestro país en una posición “bastante complicada considerando la población que tenemos”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sin embargo, los reos que han recibido condena son pocos. “De esa población nada más el 35 % es la cantidad de personas que están condenadas y que están cumpliendo sus respectivas penas privativas de libertad”, mencionó.

Te puede interesar: Familia de motociclista atropellada por un bus en Ñemby clama justicia

El resto de la población penal está bajo prisión preventiva. Esto implica que sus causas no concluyeron aún, están pendientes de alguna salida procesal o de ser sometidos a juicio oral, conforme expresó.

Otro grupo está en condiciones de salir al cumplir los seis meses de pena mínima y que han incurrido en hechos punibles considerados delitos.

“Si nosotros discriminamos los motivos por los cuales las personas están privadas de su libertad vemos un porcentaje muy importante de personas que están en prisión bajo hechos punibles que son delitos”, refirió.

Son considerados delitos aquellos hechos punibles que están castigados con una pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.

“Usualmente, para los delitos el marco penal base es de seis meses. Entonces, nuestra Constitución dice que una persona que está bajo prisión preventiva no puede estar más del tiempo mínimo establecido por el hecho punible por el cual fue puesto en prisión”, subrayó.

Leé también: Plantean instalar la prisión permanente revisable para reos peligrosos

Déjanos tus comentarios en Voiz