El doctor Pablo Lemir certificó como causa de muerte: estrangulación a lazo, tras analizar el cuerpo de la niña Melania Monserrath, asesinada en la compañía Isla Saka del distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá.

“No voy a dar datos o detalles demasiadamente escabrosos por respetar lo que es el proceso de investigación y por respeto a la víctima”, aclaró el médico forense antes de ahondar sobre el resultado de la autopsia practicada en la morgue judicial de Asunción.

Dijo que el deceso se produjo como consecuencia de una estrangulación a lazo. “Cuando nos referimos a estrangulación hay tres variedades, pero en este caso la variedad involucrada es la estrangulación a lazo, es decir, se utilizó un lazo”, refirió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Siguió explicando que la estrangulación implica el uso de la fuerza viva contra el cuello. “A diferencia de la ahorcadura que es sencillamente cuando el cuerpo pende de un lazo unido a un punto fijo y es el peso del cuerpo el que tracciona ese lazo, que es diferente a una estrangulación”, mencionó.

Te puede interesar: Indicios colectados comprometen al imputado en autoría del crimen de niña

Dijo que consideró oportuno realizar esa distinción porque en este caso se intentó “simular una ahorcadura”, que es diferente a una estrangulación.

“Ella fallece como les digo por una estrangulación a lazo. Esta estrangulación a lazo probablemente lo hizo la persona que está traccionando el cuello y el bazo, lo hace desde un punto superior al plano de la víctima”, indicó.

Esto implica que probablemente la víctima se encontraba o arrodillada o en un plano inferior a su victimario.

“Esa tracción es tal que provoca la elongación de la vértebra cervical. Es decir, la muerte no se produce por una asfixia sino por una lesión neurológica”, concluyó.

Leé también: Crimen de niña: Corte ordena auditoría de la actuación del juez Osmar Baeza

Déjanos tus comentarios en Voiz