Bella Vista – Itapúa se posiciona como uno de los puntos más activos en la antesala del Rally del Paraguay, que se disputará en poco más de un mes. El municipio, conocido por su identidad cultural y vocación turística, se convierte hoy en un escenario de articulación entre autoridades, vecinos y organizadores.
A 36 días del evento, los trabajos en el tramo Special Stage 16/18 avanzan con precisión técnica y participación ciudadana. Christian Brítez, Secretario de Comunicación y Enlace de la Municipalidad para el Rally, subrayó que la tarea no solo apunta a garantizar la seguridad, sino también a fortalecer la economía local y capacitar a los vecinos.
“Estamos verificando con los frentistas y lugareños las zonas permitidas para espectadores, relevando datos de los espacios que van a usar, ya sea para estacionamiento, camping o venta de productos”, explicó. Agregó que se brindarán charlas sobre manejo de alimentos, atención al cliente y uso responsable de recursos financieros, con especialistas en cada área.
Te puede interesar: Confirman que niña sufrió una asfixia mecánica por estrangulamiento
El enfoque comunitario ha sido valorado también por la Ministra de Turismo, Angie Duarte, quien compartió imágenes del recorrido e hizo énfasis en el espíritu de colaboración: “Escuchamos, coordinamos y avanzamos juntos para que este evento sea una verdadera fiesta del deporte y el turismo”.
Más allá de su impacto deportivo, el Rally del Paraguay representa una gran oportunidad para proyectar a Bella Vista como destino turístico y dinamizar la economía. La combinación entre infraestructura, participación ciudadana y planificación es clave para asegurar el éxito del evento.
El evento promete ser mucho más que una competencia: es una oportunidad para mostrar lo mejor de Itapúa al país y al mundo, a través del deporte, la cultura y la hospitalidad de su gente.
Lea también: Codeni interviene fiesta con menores de edad en horario prohibido
Dejanos tu comentario
Agilizarán ingreso de personas y cargas en próximos eventos internacionales
En la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) se llevó a cabo una reunión bilateral por los próximos eventos internacionales y coordinación fronteriza en la Base Naval de Encarnación-Posadas, con la participación de autoridades de Paraguay y Argentina.
“Los países se comprometieron a facilitar el ingreso de atletas, equipos y cargas mediante sistemas más ágiles y coordinados, en el marco de los próximos eventos internacionales”, indicaron desde la cartera.
Durante el encuentro se abordaron temas clave como los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el Rally del Paraguay 2025, y se hizo un reconocimiento mutuo de competencias entre migraciones de ambos países en coordinación de oficinas de aduana del lado argentino.
Leé también: ¡Dólar en picada! Cotización alcanza mínimo no visto desde agosto pasado
Menos tiempo de espera
Asimismo, desde el lunes 14 de julio empezarán los controles migratorios para pasajeros del Tren Internacional Encarnación y Posadas que se realizarán exclusivamente en el Área de Control Integrado del lado argentino, como parte de la puesta en marcha de la prueba piloto del sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC).
La medida fue confirmada por el director nacional de Migraciones de la República del Paraguay, Jorge Kronawetter, durante la reunión bilateral. Con esta etapa inicial se permitirá unificar el trámite migratorio en un solo paso, a fin de reducir los tiempos de espera y simplificar el cruce fronterizo para los usuarios del tren.
También indicaron que se prevé que hacia finales de julio e inicios de agosto el plan piloto se extienda a los controles del puente internacional San Roque González de Santacruz, como parte de una implementación escalonada.
Esta operatoria representa una innovación sin precedentes en la frontera entre Paraguay y Argentina, y se espera que contribuya a mejorar de manera sostenida el tránsito diario de personas, en particular durante eventos que generan una alta demanda en los pasos internacionales, destacaron.
El fin de semana pasado este acceso registró un intenso movimiento de argentinos que formaban largas filas durante y en toda la jornada del sábado, tanto en la estación ferroviaria como para cruzar a la ciudad de Encarnación atraídos para hacer compras a menor costo en nuestro país fue el principal factor que impulsó la llegada de los turistas.
Leé también: ¡Dólar en picada! Cotización alcanza mínimo no visto desde agosto pasado
Dejanos tu comentario
El Rally Mundial impulsa un nuevo ciclo de inversión y desarrollo turístico en Paraguay
La llegada del World Rally Championship (WRC) por primera vez a Paraguay no solo representa un hito deportivo, sino que se perfila como un potente catalizador para la economía local, el turismo y las inversiones en infraestructura.
El evento, que se desarrollará en el departamento de Itapúa, proyecta movilizar a más de 250.000 personas entre visitantes locales, turistas internacionales, equipos deportivos y medios de comunicación, generando una de las mayores activaciones económicas de los últimos años en el país.
Negocio en expansión
La creciente demanda de hospedaje ha puesto en marcha un despliegue logístico sin precedentes en Itapúa, con la habilitación de más de 1.500 habitaciones en hoteles y posadas, así como un área de camping y glamping con capacidad para más de 7.000 personas.
Esta dinámica no solo beneficia a la hotelería, sino que activa sectores como gastronomía, transporte, comercio, producción local y servicios, generando nuevas fuentes de empleo y oportunidades de negocio.
“Eventos de esta magnitud tienen un impacto directo en la economía regional. Por cada visitante que llega, se movilizan cadenas productivas completas, se dinamizan los comercios y se fomenta la inversión en infraestructura”, destacan actores del sector turístico.
Leé también: ¡Dólar en picada! Cotización alcanza mínimo no visto desde agosto pasado
Polo de inversión y conectividad
El WRC llega en un momento clave para Itapúa, un departamento que se consolida como destino turístico durante todo el año, más allá de la tradicional estacionalidad veraniega.
La realización de eventos internacionales como el Ironman, los Juegos Panamericanos Asu 2025 y ahora el Rally Mundial impulsa un nuevo perfil económico, posicionando a la región como un hub deportivo y recreativo de escala internacional.
Las inversiones no se limitan al corto plazo. La modernización del aeropuerto de Encarnación, la proyección de nuevas rutas aéreas y la mejora de la conectividad vial forman parte de una agenda de infraestructura orientada a sostener este crecimiento y atraer nuevas oportunidades de inversión en los próximos años.
Emprendedores y pymes
El Rally Mundial abre la puerta a oportunidades concretas para emprendedores, pymes y negocios locales que podrán capitalizar el aumento de la demanda en diferentes segmentos: hotelería, alimentación, servicios turísticos, logística, producción artesanal y experiencias al aire libre.
En este sentido, el turismo deportivo se consolida como un mercado en expansión en Paraguay, capaz de generar un impacto económico sostenible y de atraer capital privado, tanto nacional como extranjero.
Proyección al mundo
La elección de Paraguay como sede del WRC refuerza la estrategia nacional de posicionamiento internacional basada en la hospitalidad, la calidad de sus paisajes naturales y su capacidad para organizar eventos de alto nivel.
La meta de largo plazo es que este tipo de competencias se integren a una agenda anual robusta, donde el deporte, la cultura y el turismo sean pilares estratégicos de desarrollo económico.
Con más del 80% de la ocupación hotelera confirmada y una movilización inédita en marcha, Paraguay se prepara para demostrar que tiene mucho más que ofrecer al mundo: una economía en crecimiento, un turismo con potencial y una vocación clara de abrir nuevas puertas a la inversión y los negocios.
Dejanos tu comentario
El WRC será el evento de mayor impacto económico en Paraguay en la última década, afirma viceministro
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, afirmó que el World Rally Championship (WRC) se convertirá en el evento deportivo de mayor impacto económico en la última década en Paraguay. Atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un movimiento superior a los USD 50 millones.
El Mundial de Rally, que tendrá como epicentro a Itapúa, marcará un antes y un después para el turismo y la economía paraguayos. “El Rally Mundial en Paraguay será el evento deportivo de mayor impacto en la ultima década. Estamos hablando de más de 250 mil personas moviéndose en el departamento de Itapúa”, dijo Maluff.
El impacto económico no solo beneficiará a la región sur, sino a todo el país. La competencia se desarrollará del 28 al 31 de agosto y es considerada una de las más importantes del calendario automovilístico mundial.
Con la realización del evento, Paraguay se posiciona como sede regional de grandes encuentros deportivos, dinamizando el turismo interno y mostrando al mundo la imagen de un país verde, competitivo y con capacidad organizativa.
El viceministro Maluff expresó que estos encuentros dinamizan el comercio, el turismo y la inversión, y nos consolidan como un hub de eventos deportivos en la región.
“De manera directa son 750 personas las que vienen y las que forman parte del paddock, a eso se van a sumar visitantes no solo de Asunción, Ciudad del Este y del resto del Paraguay sino también de las áreas regionales donde el rally es muy importante”, dijo a Unicanal.
La continuidad del Rally está garantizada hasta 2027, gracias a un acuerdo con la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que permitirá atraer más inversiones y generar oportunidades de desarrollo.
Te puede interesar: 5G: costo de licencia ronda los USD 1 millón por mega
Además del flujo local, se espera una importante afluencia de visitantes de países vecinos, especialmente de Argentina, donde Paraguay representa una opción más accesible que otros destinos.
El impacto internacional se ampliará con la Asamblea Mundial de la FIA, que se celebrará en Asunción a fines de agosto, sumando un evento clave para el posicionamiento del país en el mundo del deporte motor.
El titular del Viceministerio de Comercio y Servicios enfatizó que “queremos que el mundo vea que Paraguay es un país verde, con historia, belleza y capacidad organizativa. Esta es nuestra oportunidad de consolidarnos como un destino turístico sostenible y competitivo”, acotó.
Dejanos tu comentario
Plantean habilitar corredores logísticos preferenciales para el Mundial de Rally
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) comunicaron que autoridades de la institución y la comisión organizadora se reunieron para abordar aspectos en torno a la logística del Mundial de Rally 2025, que se realizará en el país en agosto. Se abordaron temas prioritarios relacionados con el suministro de productos de alta demanda, como carnes, embutidos, lácteos y bebidas.
Según se informó, fue planteada la necesidad de habilitar corredores logísticos preferenciales, además de definir horarios estratégicos de distribución y establecer un sistema de acreditación para vehículos con carga prioritaria.
Otro de los puntos destacados fue la importancia de mantener la cadena de frío de los productos, por lo que se propuso destinar espacios para el estacionamiento de camiones refrigerados y la instalación de centros de acopio temporales en puntos estratégicos del departamento de Itapúa.
En la reunión participaron el MIC, la Gobernación de Itapúa y el comité organizador, donde también coincidieron en la necesidad de incorporar a instituciones como la Patrulla Caminera y la Policía Nacional, para asegurar el libre tránsito de los camiones logísticos y fortalecer la seguridad vial en las rutas.
Leé también: Mipymes celebra su día con el compromiso del Gobierno en su fortalecimiento
Esta articulación interinstitucional tiene el objetivo de acompañar integralmente la organización del evento mundial, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto, con alcance internacional, siendo esta una importante oportunidad para impulsar la economía, el comercio y el turismo del país.
El director ejecutivo del Rally de Paraguay, César Marsal, había informado que la cifra estimada de ingresos va entre 50 y 80 millones de dólares para la región, beneficiando a Itapúa, el paso fronterizo con Argentina, pero igualmente a la vecina localidad de Posadas, que se prevé reciba también a turistas atraídos.
Se recibirán entre 250.000 y 300.000 visitantes, con una entrada de entre 20.000 y 25.000 personas al día, cuando habitualmente ingresan unos 10.000 viajeros, por lo cual se espera un desafío logístico para el país la presencia multitudinaria de público.
Leé también: Sésamo paraguayo tuvo buen rendimiento y atrae la atención de China