El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Óscar Allende, habló del avance de las investigaciones en torno al robo de 18 tipos de medicamentos de uso controlado en el Hospital San Jorge de Asunción.

Se trata de aproximadamente 5.000 unidades que fueron sustraídas de la farmacia del citado centro médico.

“Nosotros estamos atrás de ver dónde se pudo haber reintroducido esos medicamentos con la intención de cortar esa cadena de comercialización”, dijo al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Padre de paraguayo detenido en EE. UU. no tiene información sobre su paradero

El médico advirtió a la población para tomar las precauciones de no adquirir un medicamento que lleve la etiqueta de “uso exclusivo” del hospital.

Necesariamente es un medicamento que perdió una cadena de valor, una cadena de protección y eso implica un riesgo. Eso tiene sus riesgos sanitarios”, afirmó.

El funcionario de Dinavisa explicó que cuentan con la lista de los fármacos faltantes con sus nombres genéricos, que fueron adquiridos por el Ministerio de Salud.

“A partir de ahí nosotros hacemos otra vez las investigaciones para saber a qué marca y qué lote pertenece un medicamento con la intención de que se puedan realizar las búsquedas de esos medicamentos”, acotó Allende.

Afirmó que al haber sustracción significa que también hay un mercado para su comercialización. Entonces, se quiere llegar a esa cadena y los actores de este tipo de maniobras. Se pretende neutralizar el esquema y buscar estrategias para que el robo no se vuelva a repetir.

“Cortar este tipo de acciones para nosotros es importante porque hay muchas implicancias. No solamente pérdidas económicas del valor del medicamento, sino que costos en salud asociados. Y los que se ven perjudicados son más que nada, la población, los usuarios”, mencionó.

Leé también: Mujer de 74 años fue asaltada cuando iba a misa en Luque

Déjanos tus comentarios en Voiz