La ingeniera ambiental paraguaya Sheyla Gaviota Ríos Galeano ya se encuentra formando parte del programa NASA Develop, de la afamada agencia espacial de Estados Unidos, con una pasantía en que contribuye a la elaboración de mapas satelitales que permitan la conservación de especies de lobos y ciervos en el estado de Colorado. La compatriota fue admitida en mayo pasado, como parte de una serie de logros académicos que viene sumando.

Su trabajo para el programa consiste en analizar mapas satelitales, utilizando modelos de inteligencia artificial, y reconocer patrones para el proyecto de conservación de la entidad que regula parques de Colorado, teniendo como socio a la Universidad Estatal de Colorado. En comunicación con C9N, Ríos comentó que tiene planes de volver a Paraguay y contribuir en la gestión de proyectos en el área ambiental.

La joven se graduó en la carrera de ingeniería ambiental en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA) en el año 2019. En 2023, obtuvo la beca Fulbright para realizar un programa de maestría en los Estados Unidos, que le permitió ampliar su formación en ingeniería de recursos ambientales enfocada a ciencias geoespaciales en la Universidad Estatal de Nueva York - SUNY College of Environmental Science and Forestry.

Lea más: Clínica Placera: un libro que narra la experiencia de psicoanalizar al aire libre

Foto: Gentileza

Admitida para un doctorado

En mayo pasado obtuvo el título de maestría con la tesis “Modelamiento de la ocurrencia de incendios en las Américas”. Sheyla relató que cuando esperaba a sus padres en la estación de tren, quienes viajaron especialmente para el acto de su graduación, recibió la aceptación a su aplicación para el programa de la NASA, por lo que fue un doble motivo de celebración.

Además, fue admitida para el Doctorado en Dimensiones Humanas de los Recursos Naturales en la Universidad Estatal de Colorado, junto a los investigadores Joel Correia y Michael Gavin. Precisamente con esta universidad coopera durante su pasantía en el programa de Ciencias Aplicadas de la NASA, que aborda problemas ambientales y de políticas públicas a través de proyectos de investigación interdisciplinarios aplicando las observaciones satelitales de la agencia espacial.

Lea también: El MuCi propone ciencia y diversión en vacaciones

La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA informó que Sheyla realizó su trabajo de tesis de grado en Paraguay con el tema “Estimación de Carbono almacenado en bosques del parque Cerro Corá”, bajo la orientación de las profesoras Larissa Rejalaga y Lidia Pérez de Molas, docentes de la carrera de Ingeniería Forestal.

Luego de graduarse fue colaboradora en el Área de Sistema de Información Geográfica (SIG) y Teledetección, de la FCA por dos años, apoyando diferentes proyectos, para luego incorporarse en proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Forestal Nacional (Infona).

Dejanos tu comentario