El allanamiento en un inmueble ubicado en Presidente Franco (Alto Paraná) desmanteló un foco de distribución de drogas que, según datos recabados durante la investigación, también estaría implicado en la planificación y ejecución de asaltos. Durante el procedimiento fue detenida Perla Vera, de 54 años, y se incautaron varios elementos.
El procedimiento fue realizado por agentes especiales del Departamento Regional n.° 2 de Ciudad del Este, con apoyo de Fuerzas Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el acompañamiento de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio Público – Unidad n.° 1, a cargo del agente fiscal Elvio Aguilera, en el marco del Plan Sumar.
Lea más: Fiscal dispone autopsia para caratular triple homicidio en Capiatá
Entre las evidencias incautadas se encuentran: 16 gramos de supuesta cocaína, papel aluminio, un revólver, tres municiones de calibre 32 y cinco de calibre 38, dos pasamontañas, clavos tipo “Miguelito”, una balanza de precisión marca Mega Star, 36 billetes de cien mil guaraníes. El hallazgo de pasamontañas y “miguelitos” refuerza la hipótesis de que el lugar no solo funcionaba como punto de venta de drogas, sino también como centro logístico para el planeamiento de asaltos.
Este tipo de intervenciones son fundamentales para frenar el avance del microtráfico, que no solo deteriora la salud y seguridad de las comunidades, sino que también suele estar ligado a otros delitos que amenazan directamente la paz y el bienestar de la ciudadanía.
Lea también: Fiscalía verificará misteriosa caja fuerte que transportaba avión incautado en Quyquyhó
Dejanos tu comentario
Eliminan más de 40 toneladas de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo
Gracias a un trabajo conjunto entre agentes de la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), equipos del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Ministerio Público, se llevó adelante un operativo de destrucción de cultivos ilegales de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo.
La incursión se llevó a cabo tras un largo trabajo de investigación y localización de las diversas áreas de cultivos, ya que las mismas se encontraban mimetizadas con zonas boscosas en el interior del parque. La cantidad estimada de droga destruida es de 41,4 toneladas en total.
Además de la destrucción de las 39 toneladas en estado natural repartidas en 3 parcelas de 13 hectáreas, también fueron procesadas 120 bolsas de marihuana picada que en total pesan 2,400 kilos; así también fueron desmantelados 6 campamentos precarios ubicados en puntos estratégicos del parque.
Podés leer: Joven es víctima de un descuidista en el transporte público
Los intervinientes comentaron que el golpe económico para las estructuras criminales sería de aproximadamente 6,2 millones de dólares, calculado a un precio promedio en el mercado internacional de 150 dólares por kilo.
Remarcaron además que las incursiones de este tipo en áreas protegidas son clave, ya que muchas estructuras del narcotráfico utilizan estos lugares, generando un daño ambiental importante, ya que para instalar sus plantaciones ilegales depredan extensas áreas de bosques, por lo que estas acciones no solo evitan el avance de la producción de droga, sino que también protegen los recursos y espacios naturales.
Lea también: Violencia estudiantil: alumno amenazó a una maestra con un arma blanca
Dejanos tu comentario
Rubio visita México en pleno despliegue antinarco de EE. UU. en el Caribe
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició ayer martes una visita a México, que coincide con el anuncio de Washington de que fuerzas estadounidenses mataron a 11 “narcotraficantes” en un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela. La acción militar, ejecutada tras el despliegue de navíos en la zona, fue confirmada por Rubio, quien en declaraciones a la prensa en Miami prometió que Estados Unidos “va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen”.
Rubio lanzó la advertencia en vísperas de la firma de un protocolo de seguridad con el gobierno de México, que rechaza la oferta del presidente estadounidense, Donald Trump, de enviar tropas para exterminar a los cárteles mexicanos, a los que designó en febrero como grupos terroristas. Los traficantes muertos pertenecían a la banda venezolana Tren de Aragua, también rotualada como terrorista, según Trump, que acusa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de encabezar un cártel y desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que presentó como una operación antidrogas.
Maduro denuncia esa operación como una amenaza militar contra su país. El avión del jefe de la diplomacia estadounidense aterrizó por la tarde en el aeropuerto Felipe Ángeles, que sirve a la capital mexicana, constató la AFP. Rubio se reunirá el miércoles con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en la primera escala de un viaje que lo conducirá luego a Ecuador, donde gobierna Daniel Noboa, aliado de Trump.
Lea más: Trump dice que murieron 11 “narcoterroristas” en el ataque naval en el Caribe
El Departamento de Estado dijo que el secretario exigirá en ambos países “acción rápida y decisiva para desmantelar a los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, acabar con la inmigración ilegal” y contrarrestar la influencia “maligna” de China. “He ofrecido enviar al ejército, y ella (Sheinbaum) no quiere que hagamos eso (...), está muy asustada”, declaró Trump la semana pasada al medio Daily Caller.
Por la mañana, la presidenta dijo que trazará un límite claro a una eventual intervención militar estadounidense en México, luego de que Trump firmó una orden que autoriza el empleo del ejército contra las organizaciones del narcotráfico. Sheinbaum rechazó cualquier “injerencismo”. “No aceptamos tampoco violación a nuestro territorio, no aceptamos subordinación, sino sencillamente una colaboración”. Pese a los amagos de Trump, muy pocos prevén que el magnate tome la drástica decisión de desplegar tropas en suelo mexicano.
Lea también: Dos dirigentes jesuitas fueron condenados en Bolivia por encubrir a cura pederasta
Sheinbaum enfatiza cooperación
Sheinbaum defiende ideas de izquierda, pero ha buscado puntos en común con Trump, tal como hizo su predecesor y mentor Andrés Manuel López Obrador (2028-2024) durante el primer mandato del republicano. México ha cooperado con el reforzamiento de la frontera contra los flujos de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos desde Centroamérica y otras regiones del mundo. Ha entregado además a medio centenar de criminales buscados por Washington.
También ha tomado medidas para reducir las importaciones desde China, cuyos fabricantes ven a México como un puente hacia el mercado estadounidense. “Sheinbaum desde el principio decidió que buscaría una relación cooperativa y colaborativa con la administración de Trump”, dijo Jason Marczak, vicepresidente y director del Centro para América Latina del think-tank Atlantic Council.
“Ha sido enfática en defender la soberanía mexicana, pero al mismo tiempo en acercarse a Estados Unidos y ver dónde pueden trabajar juntos”, agregó. La estabilidad de la relación marca un agudo contraste con las campañas de presión de Trump contra los líderes izquierdistas de otras dos potencias latinoamericanas, Brasil y Colombia.
Trump ha expresado respeto por Sheinbaum y meses atrás le dio crédito por una campaña de combate al fentanilo, el potente analgésico detrás de una epidemia de sobredosis en Estados Unidos. Los mexicanos rechazan a Trump, quien ascendió políticamente describiendo a los migrantes de este país como “violadores” y con la promesa de erigir un muro para sellar la frontera sur.
La imagen de Estados Unidos se ha deteriorado más drásticamente en México que en cualquier otro país desde el regreso de Trump, según una encuesta del centro de investigación Pew publicada en julio, que encontró que 91 % de los mexicanos no confían en Trump. Sheinbaum, en contraste, ha ganado apoyo por su manejo de la relación con el líder estadounidense, así como por el resto de su agenda, con sondeos que muestran que tres cuartas partes de los mexicanos aprueban su gestión.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Con “disparos intimidatorios” guardia mató a un hombre dentro de un complejo turístico
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 01:30 de la madrugada de este martes, fue herida una persona dentro del complejo turístico Parque Aventura Monday, de Presidente Franco, por parte de un guardia de seguridad del lugar, quien supuestamente realizó “disparos intimidatorios” hacia el desconocido, a quien vio dentro del predio privado.
El herido fue derivado al hospital de Presidente Franco, donde falleció horas después. El predio es contiguo al parque Saltos del Monday.
Fue víctima del disparo Cristhian Rodrigo Vega Almada, alias Pica, domiciliado en el barrio San Roque de la mencionada ciudad, con orden de captura en una causa por Reducción, dictada por el juzgado penal de Garantías de Presidente Franco.
El supuesto autor del hecho es el personal de seguridad del complejo, José Carlos Martínez (20), quien fue detenido, según reportó la subcomisaría 11ª del Área 5. Tras aviso al Sistema 911 de la Policía Nacional, los agentes encontraron en el sitio a un hombre tendido en el suelo, con una herida en el tórax, siendo auxiliado por bomberos voluntarios hasta el hospital distrital.
Fue incautada como evidencia del hecho, una escopeta calibre 12mm., de la marca Escort, tres cartuchos calibres 12mm., sin percutir y un cartucho percutido.
Puede interesarle: Buscan a funcionario municipal que golpeó a su pareja en una mueblería de Luque
El joven guardia dijo a los policías que se encontraba realizando su recorrido por el predio del complejo, cuando visualizó a una persona desconocida y le dio la voz de alto, momento en el cual realizó un disparo intimidatorio que impactó el hombre, haciéndolo caer en el acto.
El caso fue comunicado al fiscal de Presidente Franco, Edgar Delgado. El mismo señaló a La Nación/Nación Media que todavía espera el informe policial completo porque cuando investigó sobre el herido esta mañana, le informaron en el hospital que falleció y fue entregado a sus familiares, una medida que no debió realizarse antes de la intervención del Ministerio Público, según el fiscal.
Agregó que el fallecido recibió el impacto de un proyectil de escopeta en el pecho y le llegó una imagen del predio donde se lo ve al hoy fallecido ingresando al complejo y recogiendo objetos del sitio. Mencionó que está reuniendo los datos de lo ocurrido y, a la vez, saber por qué ya fue entregado el cuerpo sin que él como fiscal haya intervenido.
Dejanos tu comentario
Eliminan 30 toneladas de marihuana en Canindeyú
El fin de semana, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sacó de circulación más de 30 toneladas de marihuana de una plantación en el departamento de Canindeyú. La droga, que se encontraba en medio del bosque, estaba valorada en USD 4,5 millones.
Según el reporte dado por los intervinientes, a tempranas horas del sábado, se desarrolló una intervención y lograron llegar hasta una plantación ubicada en la localidad Yby Pytã 3. Este lugar fue desmontado para plantar marihuana representando un peligro para el medio ambiente.
En el lugar se pudo detectar más de 10 hectáreas en las que estaban cultivadas la droga, equivalente a unas 30 toneladas. En el lugar también se encontró un campamento abandonado, por lo que procedieron a la destrucción y quema de las sustancias ilegales.
UN GOLPE A LA ECONOMÍA NARCO
“La operación golpea la economía criminal y protege bosques y suelos afectados por la deforestación narco en zonas rurales de Canindeyú. Un perjuicio de USD 4,5 millones al narcotráfico“, explicaron desde la institución.
El operativo estuvo coordinado por agentes especiales del Regional n.° 4 de la Senad de Saltos del Guairá, con apoyo de fuerzas especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Juan Benegas.