En el marco de la causa por el homicidio de la adolescente María Fernanda Benítez, el juez José Armando Mendoza confirmó la medida de prisión preventiva para Franco Antonio Acosta Céspedes, dueño de la farmacia de donde el supuesto autor del homicidio habría comprado las píldoras abortivas.
La defensa de Acosta Céspedes había solicitado la libertad ambulatoria, pero el juzgado determinó que no se dan los presupuestos legales. Anteriormente ya habían solicitado también el cambio de calificación de la causa, pero el juez Gustavo Ovelar no dio lugar a la solicitud.
La causa figura como frustración de la persecución penal, atendiendo a que Acosta Céspedes no habría proporcionado toda la información solicitada por las autoridades al inicio de las investigaciones, lo que posteriormente llevó a varios allanamientos y más indagaciones.
Podés leer: Nueve hombres perpetraron un violento asalto en Nueva Asunción
En el marco de las investigaciones, no solo se había corroborado la compra de las pastillas, sino que se encontraron otros medicamentos que también habrían sido comercializados en el mismo lugar. Se cuenta además con imágenes de circuito cerrado que ubican al supuesto autor del crimen en la farmacia en varias ocasiones.
Los encargados de la causa destacaron que este tipo de solicitudes aún no pueden ser aprobadas, ya que el caso se encuentra en pleno análisis de pruebas, remarcando que todas las aristas de este crimen, al igual que las evidencias que surgieron, están siendo analizadas.
Dejanos tu comentario
Comisión especial: cableoperadores exponen desventaja frente a multinacionales de internet
La comisión especial que investiga sobre supuestos abusos de las compañías de telefonía e internet, encabezada por el senador liberal Dionisio Amarilla recibió este jueves las inquietudes manifestadas por la Asociación de Cableoperadores del Interior del Paraguay.
Al término de la reunión, el legislador manifestó que una de las inquietudes tiene que ver con el marco normativo respecto a la necesidad de actualizar la Ley de Telecomunicaciones, así como la carta orgánica del ente regulador. Señaló que el gremio manifestó que están en desventajas ante las multinacionales que explotan servicios de internet, 67transferencia de datos y otros.
“Incluso han mencionado ciertas asimetrías generadas a partir de la aplicación de los fondos universales, inversión que la hace la Conatel. También mencionaron la necesidad de trabajar muy de cerca con Sedeco para estandarizar los contratos de adhesión, que vincula a clientes y prestadores de servicios”, mencionó.
Le puede interesar: Dupla Alcides Riveros-Antonio Buzarquis pugnará por la presidencia del PLRA
Destacó que fue una reunión muy enriquecedora, si bien con alto contenido técnico, pero muy importante porque muchas de estas prestadoras de servicios son las que operan en el interior del país para prestar los servicios de internet, ante el escaso interés de las grandes operadoras.
Diferencia sustancial con grandes operadores
A su turno, el presidente de Cableoperadores del Interior, Federico Osorio, explicó que manifestaron ante la comisión especial las diferencias entre las magnitudes de mercados y de prestadores. El gremio aglutina a prestadores Pymes (Pequeñas y Medianas empresas), que tiene una diferencia sustancial con las operadoras telefónicas que tienen otros ejercicios, otras envergaduras y otra economía de gama.
“Cuando digo economía de gama, hablo de la cantidad de productos, a diferencia de los ISP u operadores de Tv para el interior, que prestan dos servicios, o televisión paga o internet, a diferencia de las empresas grandes que a partir de un producto van a una gama de servicios, fútbol, negocios financieros que todos ya conocen”, explicó.
Señaló que, además de exponer estas diferencias, expusieron también que las regulaciones van más a las cuestiones de mercado, por lo que se sienten un poco “huérfanos” en ese sentido.
Denuncia ante Conacom
Indicó además que pusieron a conocimiento de los legisladores, una denuncia que ya habían presentado ante la Conacom (Comisión Nacional de la Competencia), de la cual hace más de un año y medio que no tienen noticias, ni siquiera de que se inició una investigación al respecto.
“Es una denuncia que va a favorecer al mercado, que tiene que ver con una posición dominante de un producto que establece el dominio del mercado y crea esas asimetrías, que incluso ha logrado hacer desaparecer a empresas de mercado en el interior por no contar con productos de contenido programáticos” explicó.
Finalmente, señaló que el presidente de la Comisión Especial solicitó la presentación de algunos documentos que en la brevedad estarán haciendo llegar a la comisión. Mencionó que como propuesta plantearon que, a nivel de usuario, pueda contar con un solo contrato, que sea Conatel la que plantee el modelo único que surja en consenso entre todos los prestadores.
Dejanos tu comentario
Investigan la muerte de una niña de 8 años en Salto del Guairá
Una menor de 8 años proveniente de una parcialidad indígena falleció en la noche del martes al llegar al Hospital Regional de Salto del Guairá, en el departamento de Canindeyú. Si bien los padres alegaron que solo habría sufrido golpes, las versiones de ellos se contradicen, por lo que, las autoridades solicitaron la autopsia del cuerpo.
Según las informaciones proveídas por la madre de la niña, la familia reside en una comunidad indígena denominada Arroyo Mokoy, en la zona de Yvyrarovana. Debido a la inclemencia del tiempo, no habían podido llegar antes al centro asistencial de la zona, de donde la niña fue trasladada hasta el Hospital Regional de Salto del Guairá.
La mujer manifestó a los médicos que la niña se habría lastimado la pierna derecha jugando durante el festejo del Día del Niño en la escuela, y unos días después volvió a sufrir otro golpe en el mismo lugar durante otro festejo. Aseguró que no fue asistida ya que no podían llegar hasta el centro de salud de la zona, por lo que fue llevada hasta una farmacia para poder comprar algún medicamento para aliviar el dolor.
Podés leer: Fernando de la Mora: desarticulan red de microtráfico vinculada con barras bravas
“La niña llegó en muy mal estado, con dificultad para respirar y finalmente sufrió un paro cardiorrespiratorio. Los médicos manifestaron que había rastros de una infección generalizada, pero no tenían el motivo, por lo que solicitamos la autopsia para poder contar con la causa de muerte de la niña y determinar responsabilidades”, explicó el fiscal Abelino Bareiro en conversación con el periodista Juan Alcaraz, de SdG Noticias.
El interviniente explicó que debido a algunas incongruencias entre las declaraciones, tanto del padre como de la madre, no se puede descartar que se trate de un caso de violación del deber de cuidado o inclusive otros tipos legales aún más graves, atendiendo a la cantidad de días que la niña estuvo sin atención médica.
Lea también: Incautan importante carga de productos de contrabando en Central y Coronel Oviedo
Dejanos tu comentario
MEC aclaró que resultados del primer examen docente no se verá afectado por investigación
El proceso selectivo para la conformación del Banco de Datos de Educadores está en pausa, aunque no afectarán los resultados ya obtenidos por los docentes en el operativo 1 que se realizó en julio pasado, según la decisión del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La medida tomada por el MEC hace que se vea aplazada la divulgación de resultados del operativo 2 y se suspendió el operativo 3, que debía llevarse a cabo el próximo miércoles 17 de setiembre. En tanto que, quedó en pausa el primer concurso que tuvo lugar el pasado 23 de julio.
Aclararon que en el caso del primer operativo que se realizó en julio, los resultados que obtuvieron los docentes no se verán afectados. Sin embargo, existirá una pausa por cuestiones administrativas y de documentación.
Te puede interesar: Once personas podrían ser imputadas tras abandonar a su padre de 94 años
“Los resultados del examen del operativo 1 ya están, no se verán afectados en cuanto a los resultados, por lo que no sufrirán modificaciones ni implicará una nueva revisión. Los que se suspenden son el operativo 2 de la semana pasada y el 3 que debía realizarse en setiembre”, reiteraron desde el MEC.
La cartera educativa abrió una investigación tras detectar presuntas irregularidades en la segunda evaluación. Esto debido a denuncias, actas labradas e indicios estadísticos que reflejan irregularidades como el uso de teléfonos celulares. Los hechos habrían ocurrido en los departamentos de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá, Paraguarí, Misiones y Canindeyú.
Podes leer: Imputan al hombre que atropelló Algesa para hurtar un tractocamión y llevarlo a Brasil
Dejanos tu comentario
Tras presunto fraude, el MEC suspende concurso docente y la medida afecta a los tres operativos
Este lunes, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció que quedó suspendido el proceso selectivo para la conformación del Banco de Datos de Educadores Elegibles, tras la serie de irregularidades detectadas en el segundo operativo del Concurso Público de Oposición (CPO). Esta medida afecta al operativo uno desarrollado en julio y atrasa al tres, que debía hacerse en setiembre.
El ministro Luis Ramírez indicó que ha tomado la decisión de suspender el concurso público de oposición porque recibieron varias denuncias por presunto fraude. Las denuncias fueron realizadas bajo actas e indicios estadísticos, que deja entrever la existencia de anomalías.
“He tomado la decisión de suspender el concurso público de oposición que se realizó la semana pasada. Hemos hecho un análisis estadístico que ha arrojado indicios que señalan que pudo haber existido irregularidades”, manifestó Ramírez, en los canales oficiales del ministerio.
Operativo 1 y 3 también suspendidos
El MEC resaltó que esta medida, hace que se vea aplazada la divulgación de resultados de ese segundo operativo y suspendido el tercero, que debía llevarse a cabo el próximo miércoles 17 de setiembre. También quedan en pausa los resultados alcanzados en el primer operativo que tuvo lugar el pasado miércoles 23 de julio.
Ramírez reafirmó que necesitan tomarse tiempo para investigar, averiguar, encontrar responsables y cumplir con las sanciones estipuladas para estos casos. “Se suspende este concurso hasta tanto y en cuanto tengamos respuesta y resultado de esta auditoria interna que hoy estamos abriendo en el MEC”, apuntó.