Unos niños que jugaban en las inmediaciones de una escuela, en el departamento de Concepción, encontraron el miércoles una bomba antigua que no fue detonada. Esta habría sido desenterrada por maquinarias que abrían una cuneta en el vecindario.
El artefacto fue hallado esta mañana en un camino vecinal del barrio San Francisco, y fue sacado de un canal de agua por unos niños que estaban jugando en el sitio. El artefacto tiene la forma de una bomba antigua, tipo misil o mortero.
Según Daisy Silvero, presidenta de la comisión vecinal, sospechan que esta bomba fue desenterrada por una excavadora que realizó trabajos de canalización, por donde corre agua de una naciente. El hecho fue comunicado a las autoridades municipales, quienes prometieron contactar con especialistas.
Te puede interesar: Día Nacional del Trasplante: piden ser agradecidos con los donantes
“Los niños estaban jugando por la tierra luego del trabajo de cuneteo y encontraron lo que sería una bomba. Creemos que sería de la Revolución del 47. Los niños le mostraron a un vecino y ahí se dio cuenta de que se trataba de una bomba. Estuve consultado y llamé a la gente de Cultura de la municipalidad”, señaló Silvero a Telefuturo.
En tanto, aguardan la llegada de especialistas en explosivos, este artilugio se encuentra resguardado por responsables de la comunidad. No cuenta ninguna inscripción o registro de qué año data. “Creemos que está cargado porque pesa casi 2 kilos, por su aspecto al mirar creemos que sería de la revolución”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Kunu’u Títeres presenta “Todos los caminos conducen al monte”
Kunu’u Títeres presenta el espectáculo “Todos los caminos conducen al monte”, este domingo 24 de agosto, a partir de las 17:00, en El Granel, ubicado en Juan de Salazar 372, entre Artigas y San José, en Asunción, con entradas a 35.000 guaraníes, y con una promoción de dos entradas por 60.000 guaraníes. Informes y reservas al WhatsApp 0981 845 472 o 0981 227071.
“Seguimos celebrando el Día de las Infancias en Paraguay con una función especial de la obra ‘Todos los caminos conducen al monte’, un espectáculo que combina ternura, humor y compromiso con el medioambiente”, comentaron desde el elenco en una nota de prensa.
La historia nos lleva al encuentro de una Tatú Carreta hembra, animal chaqueño en peligro de extinción, que es arrancada de su hogar en el monte y llevada al Zoo de Asunción. Allí conoce a Ka’i, un simpático mono amante de la tecnología, con quien entabla una amistad inesperada. Entre bromas, discusiones y sueños compartidos, ambos animales se enfrentarán a los desafíos de la vida en cautiverio y lucharán por alcanzar lo imposible: volver al monte y recuperar la libertad.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
Con un lenguaje poético y lúdico, la obra propone una reflexión actual sobre la ecología, la tala indiscriminada, el abandono de los pueblos originarios y la convivencia entre distintas formas de vida. Estrenada en agosto de 2017 como resultado de una coproducción entre Paraguay y Argentina, la obra forma parte del repertorio estable de Kunu´u Títeres. Desde entonces, ha participado en múltiples eventos nacionales e internacionales, con presentaciones en Argentina, Colombia y Brasil.
Kunu’u Títeres es una compañía paraguaya fundada en 2009 por Tessa Rivarola y Carola Mazzotti. Comenzaron en espacios comunitarios y actualmente recorren teatros y festivales internacionales, presentando sus obras y realizando talleres de creación para todas las edades. Más información en Instagram: @kunuutiteres.
Lea también: El arpa paraguaya brilló en Festival de Folklore en Croacia
Dejanos tu comentario
Cae una pareja responsable de proveer droga a microtraficantes en Yby Yaú
Un punto de distribución de droga ubicado en una vivienda, en el barrio Villa Jardín de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, fue intervenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), logrando la detención de una pareja.
Estas dos personas, identificadas como Ismael Ayala Méndez, de 33 años, y Emilia Beatriz Franco Giménez, de 32 años, serían pareja y se dedicarían a la venta de drogas a microtraficantes de la zona, los cuales a su vez comercializarían estas sustancias a barrios y comunidades cercanas.
Podés leer: Rally del Paraguay: 5.000 policías serán desplegados para el evento automovilístico
Como resultado de la intervención, se incautaron un total de 66 gramos de cocaína tipo pasta base, equivalentes a aproximadamente 300 dosis listas para la venta distribuidas en 4 porciones, además de 8 gramos de marihuana.
Así también, se levantaron del lugar dos teléfonos celulares utilizados para la coordinación de las transacciones y 6.358.000 guaraníes en efectivo, presumiblemente producto de la venta de drogas.
Todas las evidencias serán procesadas, y los teléfonos celulares serán peritados para extraer más información que ayude a identificar a los integrantes de esta red de microtráfico. Los detenidos y las evidencias fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Los intervinientes destacaron que este operativo representa un paso más en el combate al microtráfico en localidades del interior del país, modalidad criminal que afecta directamente a la seguridad de las comunidades, especialmente a sectores juveniles, reforzando a su vez la presencia de la Senad en las diversas zonas del territorio nacional.
Lea también: Intervienen un inquilinato en Asunción y rescatan a 40 menores
Dejanos tu comentario
OMS: 1.200 millones de niños sufren castigos físicos en sus hogares cada año
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló en un informe que unos 1.200 millones de menores de entre 0 y 18 años sufren castigos físicos en sus hogares cada año, causando “daños significativos” a la salud y el desarrollo de los niños, aunque esta práctica varía “considerablemente” entre países.
Entre los niños de 2 a 14 años, las tasas de castigo corporal declaradas por los padres y cuidadores en el último mes han oscilado entre el 30 por ciento en Kazajistán y el 32 por ciento en Ucrania, hasta el 63 por ciento en Serbia, el 64 por ciento en Sierra Leona y el 77 por ciento en Togo.
“Existe evidencia científica abrumadora de que el castigo corporal conlleva múltiples riesgos para la salud infantil (...) No ofrece ningún beneficio para el comportamiento, el desarrollo ni el bienestar de los niños, ni tampoco para los padres ni para la sociedad”, ha afirmado el director del Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS, Etienne Krug.
Lea más: Zelenski condiciona reunión con Putin a garantías de seguridad para Ucrania
Es por ello por lo que ha realizado un llamamiento para “poner fin a esta práctica nociva”, y garantizar así el desarrollo integral de los niños en sus casas y colegios. Según datos de 58 países, el 17 por ciento de los niños que sufrieron este tipo de castigos el mes pasado lo hicieron en sus formas “más severas”, tales como golpes en la cabeza, la cara o las orejas, o golpes fuertes y repetidos.
Los castigos físicos están “igualmente extendidos” en los colegios África y Centroamérica, donde el 70 por ciento de los niños son sometidos a esta práctica durante su etapa escolar, en comparación con el 25 por ciento de la región del Pacífico Occidental.
En el documento también se expone que los niños con un mayor riesgo de sufrir castigos corporales son los que tienen una discapacidad, aquellos cuyos padres han pasado por los mismos castigos, y aquellos cuyos padres padecen problemas de consumo de sustancias, depresión u otros problemas de salud mental.
Otros factores sociales tales como la pobreza, el racismo y la discriminación aumentan “aún más” el riesgo de que ocurran castigos corporales contra los niños, que tienen consecuencias “profundas y de gran alcance” para su salud. A nivel físico y más allá de las lesiones inmediatas, estos castigos acaban desencadenando respuestas biológicas perjudiciales, tales como una mayor reactividad de las hormonas del estrés o cambios en la estructura y función cerebral, lo que puede perjudicar un desarrollo saludable.
De hecho, un análisis realizado en 49 países de bajos y medios ingresos demuestra que los niños expuestos al castigo corporal tienen un 24 por ciento menos de posibilidades de alcanzar un desarrollo normal, en comparación con sus compañeros que no sufren estas prácticas.
Lea también: Las 55 millones de visas para EE. UU. están sujetas a revisión continua
La salud mental de los niños también se ve “igual de gravemente” afectada, y es que se enfrentan a un mayor riesgo de ansiedad, depresión, baja autoestima e inestabilidad emocional, unos efectos que suelen persistir hasta la edad adulta, provocando tasas más altas de abuso de sustancias e incluso en la probabilidad de suicidio, intentos de suicidio o suicidio consumado.
A nivel social, este tipo de castigos también tienen consecuencias, pues los niños pueden ser más propensos a desarrollar conductas agresivas, a tener dificultades académicas y, una vez llegan a la edad adulta, a participar en conductas violentas, antisociales o delictivas. Del mismo modo, favorecen la aparición de una mayor aceptación social de la violencia, lo que refuerza “ciclos dañinos” a lo largo de diferentes generaciones.
Aunque ya son muchos los países que han prohibido el castigo corporal, su uso continuado y la persistente creencia en su necesidad demuestra que la legislación por sí sola no basta, motivo por el que la OMS ha subrayado la importancia de que las medidas legales sean acompañadas de campañas de concienciación pública y apoyo directo a padres, cuidadores y docentes, de forma que se promuevan formas de disciplina positivas y no violentas.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Concepción: allanamiento termina con un sospechoso abatido y un oficial herido
Policía herido
En la colonia Cerro Memby, en el departamento de Concepción, se registró un enfrentamiento entre efectivos policiales y un hombre buscado en el marco del atentado donde perdió la vida un suboficial. La intervención dejó como saldo un fallecido y un policía herido de gravedad.
Los uniformados estaban cumpliendo con una orden de allanamiento en el marco de la investigación de la muerte del suboficial César Arzamendia Ocampos, de 26 años, en la localidad de Yby Ja’u durante un atentado ocurrido el pasado domingo.
Según el informe, los intervinientes fueron recibidos a tiros por un hombre identificado como José Odalio Esquivel Maldonado, quien cayó abatido en el lugar tras el intercambio de disparos.
Podés leer: ¡Temperatura en ascenso! Se espera una tarde calurosa de hasta 35 °C
Así también resultó herido de gravedad un suboficial inspector del Departamento de Investigaciones,Cecilo Enriquez Vega, quien recibió dos impactos de bala, uno en el tórax y otro en el antebrazo, y debió ser trasladado de urgencia hasta el Hospital de Concepción y, posteriormente, tras ser estabilizado, fue derivado hasta Asunción vía aérea.
El hombre que cayó abatido habría sido sindicado como el principal sospechoso en torno al atentado que se cobró la vida del efectivo policial el pasado domingo 18 de agosto, ya que el oficial Arzamendia aparentemente habría tenido una relación con la pareja del ahora abatido, quien en un ataque de celos decidió buscarlo.
Lea también: Afinan los detalles para la realización del 180° Periodo de Sesiones de la Corte IDH