Una niña de dos años de edad fue encontrada a las tres de la madrugada en una calle del barrio Jardín en Cambyreta, departamento de Itapúa. La madre de la niña tiene 21 años de edad y estaba en una cuneta, aparentemente bajo los efectos del alcohol.
Un guardia de seguridad que estaba recorriendo el barrio fue quien pudo observar a la niña y de inmediato llamó a la comisaría de la zona. Ante el llamado, los agentes policiales llegaron al sitio y confirmaron que la mujer no podía estar de pie, estaba sucia, mojada y con mucho frío.
De acuerdo a los datos proporcionados por la policía, la madre de la niña de dos años estuvo en una fiesta con algunos amigos y se llevó a la fiesta a su hija. Por suerte pasó en ese momento el guardia de seguridad y a su vez intervinieron los uniformados para evitar que el caso se convierta en una tragedia.
Tanto la niña como la madre fueron trasladadas hasta la comisaría local, donde los uniformados dieron aviso a la Codeni, la cual hizo entrega de la niña a la abuela, quien se quedo como encargada. Por suerte la niña está fuera de peligro y se encuentra en buenas condiciones de salud.
Podes leer: Aseguran que el Gobierno asiste a las comunidades indígenas
Dejanos tu comentario
Gobierno invertirá G. 2.200 millones para mejorar infraestructura turística en Itapúa
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) anunció una inversión de G. 2.247.608.505 destinada a la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en el departamento de Itapúa. Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional para preparar al país para los eventos internacionales que pondrán a la región en el centro del turismo a nivel mundial.
Los fondos serán destinados a acciones orientadas a mejorar la experiencia del visitante, resaltar el valor cultural y patrimonial de la zona, y cumplir con los estándares internacionales en materia de servicios turísticos.
Entre las principales obras e intervenciones figuran:
- la renovación de los equipos de mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue
- mejoras en el Santuario de Itacuá
- instalación de iluminación monumental en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná
- y actualización tecnológica y refuerzo en medidas de seguridad en las Misiones Jesuíticas Guaraníes
También se prevé la adquisición de nuevos equipos informáticos para la operatividad institucional; remodelación de la sede regional de Senatur en Itapúa; y actualización de la cartelería turística en los principales atractivos del departamento.
Al respecto, la ministra de Turismo, Angie Duarte, resaltó la importancia de estas obras para el desarrollo del sector: “Estas inversiones representan un paso fundamental para posicionar a Itapúa como un referente en turismo cultural y religioso. Nuestro objetivo es brindar experiencias memorables, con infraestructura moderna y tecnología de primer nivel”.
Resaltó además que Paraguay se está preparando para recibir al mundo, y al mismo tiempo generar un impacto positivo en las comunidades locales y en toda la cadena de valor turística.
Finalmente, expuso que este conjunto de mejoras responde a la visión de construir un Paraguay innovador y sostenible en materia turística, potenciando a Itapúa como uno de los principales polos de atracción cultural del país
Dejanos tu comentario
Bomberos de Fernando de la Mora salvaron a niña de 3 años que se atragantó
Momentos de preocupación y desesperación vivieron los padres de una niña de 3 años que se atragantó con su catarro y estuvo sin respirar. Gracias a la rápida actuación de los bomberos voluntarios de Fernando de la Mora se pudo salvar a la niña.
El hecho se registró en la noche de ayer viernes, aproximadamente a las 21:20, en la ciudad de Fernando de la Mora. Según se informó, la niña estaba con cuadro gripal y tras toser se atragantó, quedando sin oxígeno. Ante esta situación de inmediato los padres la llevaron a la undécima compañía de bomberos y pidieron ayuda.
“La criatura estaba sin respirar, ya tenía los labios azules, procedimos hacerle una maniobra y a quitarle la obstrucción de la vía aérea, estaba enferma, tenía mucho catarro en la garganta, procedí a quitarle eso”, relató Óscar Panamá, en conversación con los medios.
Luego, acompañaron a la familia hasta el Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora, donde quedó a cargo de los médicos de guardia. La niña quedó unos 15 segundos sin respirar.
Videos del circuito cerrado del cuartel de bomberos muestran el momento en que llegan los padres desesperados, luego el instante en que los voluntarios salvan a la niña y finalmente, el emotivo abrazo de los padres para expresar el alivio de que el peligro pasó.
Podés leer: Rescatan a recién nacida y la trasladan al hospital de Calle´i para mejor atención
Dejanos tu comentario
56 millones de personas del mundo verán a Paraguay
Paraguay se prepara para vivir un momento histórico. El país será protagonista del automovilismo mundial con el WRC Rally, evento que proyectará su imagen a más de 56 millones de personas en 106 países. El departamento de Itapúa albergará la prueba del 28 al 31 de agosto.
Se estima que más de 250.000 personas participarán como espectadores, participantes, visitantes en diferentes tramos de la carrera.
En el programa “Tribuna”, de Paraguay TV, se destacó la magnitud de la cobertura internacional, que no solo atraerá a fanáticos del deporte motor, sino que también pondrá en escena la cultura, paisaje y espíritu paraguayo.
Lluisa Torras, oficial de Prensa Internacional del WRC Rally del Paraguay, explicó que “nuestro trabajo es asegurar y brindar todas las necesidades de los medios internacionales que cubrirán el rally”. La dimensión de la presencia mediática será inédita: un solo equipo de televisión moviliza a 70 personas, y se estima la acreditación de unos 200 periodistas extranjeros.
Torras subrayó que la exigencia es de nivel mundial, ya que los medios internacionales demandan información no solo sobre la competencia, sino también sobre Paraguay, su gente y cultura. “Estamos hablando que alrededor de 56 millones de personas verán el Rally del Paraguay, y muchos conocerán al país a través de imágenes tan emblemáticas como la tierra roja y los autos en competencia”, expresó.
Luis Acosta, oficial de Prensa Nacional, destacó que Paraguay consolida su identidad como tierra de rallys: “Con este evento estamos en la vidriera del mundo. Paraguay se posiciona dentro del automovilismo internacional”.
Acosta informó que se ha dispuesto una moderna sala de prensa en el Shopping Costanera, equipada con conexión a internet y espacios para entrevistas con corredores. A nivel local, 46 periodistas paraguayos se encuentran acreditados tras un proceso de preparación iniciado desde el anuncio del evento. El WRC Rally del Paraguay no solo será una competencia de alto nivel, también oportunidad única para mostrar al mundo la riqueza cultural, hospitalidad y pasión deportiva de un país que acelera al futuro.
Dejanos tu comentario
Pirapó, la capital de las orquídeas que hoy impulsa el agro en Itapúa
Pirapó es un municipio bastante amplio del departamento de Itapúa con una extensión de 84.000 hectáreas. Fue fundado por inmigrantes japoneses y se lo considera como la Capital Nacional de las Orquídeas, gracias a su destacada producción y exhibición celebrada anualmente.
Según los datos del último censo, alberga a unos 6.500 habitantes, y hoy día existe una gran fusión de culturas con presencia de japoneses, alemanes, y la nuestra.
En comunicación con La Nación/Nación Media el intendente de Pirapó, Milciades Flores, destacó que tienen como principal rubro a la agricultura, con diversificación de cultivos y en los últimos años empezó a destacarse la ganadería.
La actividad agrícola se realiza en casi toda la extensión del distrito, mientras que las reservas de bosques quedan libres. “Se planta mucha soja, trigo, maíz, canola, sorgo, yerba mate y otros productos agrícolas. También hay ganaderos, y la parte de la ciudad, pero es todo agricultura y ganadería”, mencionó.
Así también, poseen habitantes que emigran en su mayoría a la Argentina a dedicarse al sector de la construcción, tanto a Posadas como a Buenos Aires, y otros van a Brasil, España o a Japón para trabajar en industrias. “Como somos una colonia con influencia japonesa, entonces muchos van a trabajar ahí o a prepararse y luego vuelven otra vez”, sostuvo.
El ingreso total al municipio es de USD 14 per cápita, donde los grandes productores son los que más ingresan dinero. “Eso le eleva a Pirapó como un municipio muy rico, pero también tenemos personas de escasos recursos”, mencionó.
El jefe comunal indicó que se cuenta con productores que tienen 2.000 y 3.000 hectáreas, pero la mayoría es de los que cultivan entre 200 y 300 hectáreas. “La soja, el maíz y el trigo son los que más se cultivan, después ya entra la diversificación”, alegó.
EXPO ORQUÍDEAS
Hoy 23 y mañana 24 de agosto se tendrá la tradicional Expo Orquídeas que exhibirá y celebrará la belleza de estas flores en la Asociación Japonesa de Pirapó con talleres y charlas, así como la oportunidad de disfrutar de comidas típicas de la región.
Es una de las más grandes del país, y es conocida porque cada año exponen más de 300 orquídeas, y se realiza en el marco de los festejos fundacionales de la ciudad. Se espera una gran afluencia de personas que llegarán para la exposición.
En canto a turismo, posee el arroyo Pirapó, un parque municipal donde se pueden hacer actividades, circuitos, bicisendas y espacios para recorridos en familia. Asimismo, los inmigrantes japoneses poseen un museo bastante enriquecido, donde muestran la historia de la ciudad.
“No contamos con hoteles, solamente tenemos posadas. Contamos con un restaurante japonés de la Cooperativa Pirapó, donde se tienen varios platos y otro comedor, así como bares. Dentro de poco se habilitará el primer hotel”, manifestó.
Asimismo, el Mundial de Rally también les dejará un impacto, ya que limitan al norte con Capitán Meza y al sur con Bella Vista. “El rally llega cerca de nosotros y esperamos que en todo Itapúa tenga un gran impacto, nos involucramos todos los municipios vecinos”, añadió.