- Ciudad del Este. Agencia Regional
Un hombre llegó hasta el Consulado de Brasil, de Ciudad del Este y empezó a efectuar tiros de arma de fuego, hiriendo a una funcionaria, para luego luego dispararse a sí mismo. La mujer, identificada como Prima Felicia de Cantuni, exjueza paraguaya, fue herida en el brazo y auxiliada hasta el Hospital Regional de Ciudad del Este. La víctima es asesora jurídica del consulado.
El hombre fue identificado como Cassio Montenegro, brasileño, quien dejó una carta de despedida en portugués.
El comisario Fredy Villalba, informó que junto a otros agentes se encontraban de cobertura en el predio de la Municipalidad de Ciudad del Este (frente al consulado) cuando escucharon disparos y llegaron en forma inmediata hasta el sitio.
Mencionó que fueron testigos de cuándo el hombre se realizó el disparo a la boca y luego se dieron cuenta que una mujer había sido herida, previamente.
“El hombre estuvo disparando a lo que resulte, luego tomó la drástica decisión”, expresó el comisario Villalba. En la muralla del consulado quedaron rastros de los impactos de proyectiles.
Tanto la mujer herida como el presunto autor del hecho, son de nacionalidad de brasileña, aunque todavía no se dieron a conocer las identidades.
Dejanos tu comentario
Convocan a sesión extraordinaria en Diputados para analizar intervención en Ciudad del Este
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que, tras la emisión de los dictámenes por parte de la Comisión Especial, que estudió los documentos remitidos por el interventor Ramón Ramírez, además de la solicitud presentada por varios legisladores, se resolvió convocar a una sesión extraordinaria para este martes 19.
De esta forma, la sesión será a las 10:00 y tendrá como punto central “el análisis del mensaje del Poder Ejecutivo, a través del cual se remite el informe final sobre la intervención realizada en la Municipalidad de Ciudad del Este. La convocatoria se da en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional y la legislación vigente”, escribió Latorre en X, donde dio a conocer sobre la convocatoria.
Cabe mencionar que la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este emitió dos dictámenes, en uno de ellos y por mayoría de sus miembros recomendaron la destitución del actual intendente suspendido, Miguel Prieto. Está en manos del pleno de la Cámara de Diputados definir el futuro de la comuna esteña.
Lea también: Interventor de CDE incluso habría sido amenazado de muerte
La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este fue realizada tras una denuncia realizada por la Contraloría General de la República, que señaló indicios de irregularidades cometidas por Prieto, entre ellas, adjudicaciones y transferencias sospechosas y un posible perjuicio a las arcas del municipio.
El interventor Ramón Ramírez detectó en la Municipalidad de Ciudad del Este un desvío de más de G. 42.000 millones destinados a obras, así como rendiciones duplicadas, facturas clonadas y millonarios anticipos sin avances reales en proyectos, como la remodelación de plazas.
También halló irregularidades en el uso de combustibles, con cargas injustificadas, además de un manejo indebido de fondos rotatorios utilizados casi en su totalidad para gastos gastronómicos. Asimismo, cuestionó adjudicaciones por más de G. 30.000 millones realizadas días antes de la intervención.
Le puede interesar: Comisión de Diputados dictamina en mayoría por destitución de Prieto
Dejanos tu comentario
Interventor de CDE denuncia que audios filtrados se habrían manipulado
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, manifestó que los audios difundidos en redes sociales por presuntos simpatizantes del intendente Miguel Prieto, se encuentran manipulados. Confirmó que es su voz en las conversaciones privadas, que se habrían sustraído mediante un micrófono clandestino en su oficina municipal.
“Evidentemente, esos audios son cortados, pueden ser hasta editados. Yo descarto categóricamente de que esté negociando algún cargo“, sostuvo el economista, este lunes, en una entrevista con la 1020 AM, ratificando que su despacho fue violentado, aparentemente por funcionarios prietistas, pocas horas después del atropello de una turba en la sede de la comuna, el jueves pasado.
“Con esto se confirma que había un dispositivo. Desde un principio dije que mi trabajo es técnico, transparente y eso se ve reflejado en el informe que puede ser escrutado, nadie me presiona a que invente cosas. Acá se violentó un espacio municipal, a una institución pública, esta es una actitud mafiosa, se plantaron micrófonos. Es mi voz, pero se debe tener toda la secuencia", afirmó.
Lea también: Equipo de Prieto presuntamente instaló un micrófono oculto en despacho del interventor
En los audios filtrados se exponen supuestas conversaciones telefónicas. “Acá, obviamente, hay muchos intereses políticos alrededor, pero nadie puede poner en duda la fortaleza técnica del informe. Esta intervención, en todo el momento garantizó el blindaje técnico del trabajo. Estos audios no pueden dañar el trabajo, a pesar de ese entorno político enrarecido", puntualizó.
“El informe está hecho conforme a hallazgos documentados, en ningún momento hay consideraciones políticas. Las presiones estuvieron de ambos lados, pero el equipo interventor se blindó“, aseveró Ramírez. ”Hoy se puede inventar cualquier cosa en las conversaciones (audios filtrados), yo no puedo certificar ni recordar todo lo que dije en estos 60 días. Es una actitud de mafiosos grabar conversaciones privadas“.
Te puede interesar: Interventor confirma robo de equipo informático en atropello al municipio esteño
Dejanos tu comentario
Equipo de Prieto presuntamente instaló un micrófono oculto en despacho del interventor
La difusión en redes sociales de supuestos audios de conversaciones privadas del economista Ramón Ramírez apuntaría a la aparente instalación de un micrófono oculto en el despacho del interventor en la Municipalidad de Ciudad del Este, con la finalidad de espiarlo. Este grave hecho trasciende tras la denuncia policial del viernes pasado por un atraco a la oficina del fiscalizador y la intimidación de una turba de funcionarios en la sede municipal ante las irregularidades detectadas en la gestión del intendente Miguel Prieto.
El pasado viernes 15 de agosto se presentó una denuncia en la Comisaría Primera San Agustín, en la cual se detalla que efectivos de dicha institución policial, mediante un recorrido por la sede de la municipalidad, identificaron rastros de violencia en las cerraduras de la oficina de Ramírez, que fueron generadas a través de un objeto punzante.
A la vez, se identificó que una de las puertas principales para el ingreso a la municipalidad no se encontraba llaveada ni con rastros de violencia. Detalla también que se desconoce el horario y la circunstancia del hecho teniendo en cuenta que los funcionarios municipales abandonaron la institución a las 13:00, mientras que Ramírez y su equipo se retiraron a las 13:30.
El informe policial indica que el hecho fue comunicado al agente fiscal de turno Luis Escobar, a agentes de Criminalística y a dos funcionarias perteneciente al equipo interventor.
Leé también: Superintendente de Salud niega injerencia política en sanción de sanatorio esteño
“Hecho mafioso”
Este atraco fue calificado por el interventor como un “hecho mafioso” debido a que representa un atropello a la institución y a la figura constitucional de la intervención.
“Este grave hecho, que se suma a otros actos como el robo de equipos informáticos, el acceso de funcionarios directivos en horas de la noche y el ataque a vehículos asignados a la intervención, comprueba el sistemático esquema de maniobras arteras, violencia e intento de amedrentamiento sufrido por el equipo interventor durante todo el proceso”, manifiesta el comunicado lanzado por Ramírez, el pasado sábado.
El documento también afirmaba que “el interventor condena dichos hechos y deposita su plena confianza en las autoridades policiales y del Ministerio Público a los efectos de llevar a cabo las diligencias necesarias para dar con los responsables de este acto criminal. Las evidencias recabadas ayudarán a llegar y castigar a los mismos. La intervención agotará todos los mecanismos institucionales para que todas estas violaciones a la institución municipal no queden impunes“.
Te puede interesar: Politólogo destaca avances, pero advierte limitaciones fiscales y estructurales
Dejanos tu comentario
Comisión de Intervención analizará documentos que señalan irregularidades en gestión de Prieto
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este se reunirá mañana lunes para analizar los documentos remitidos por el interventor Ramón Ramírez sobre el proceso de fiscalización de la administración de Miguel Prieto. La reunión fue convocada por el presidente de la comisión, el diputado Alejandro Aguilera, para las 09:00 en la Cámara Baja.
La intervención liderada por Ramón Ramírez se inició el 23 de junio y concluyó el jueves 14 de agosto, con la presentación del informe al Ministerio del Interior y la Cámara de Diputados, que posteriormente fue remitido a la Comisión Especial de Intervención, que estudiará todas las documentaciones y emitirá un dictamen, que posteriormente será puesto a consideración del pleno para votar por la destitución o no del intendente Miguel Prieto.
La documentación es bastante extensa, pero revela varias irregularidades ya apuntadas por la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido de intervención, y de otras encontradas en el proceso de fiscalización.
El diputado Alejandro Aguilera, titular de la comisión especial, había señalado la semana pasada que una de las irregularidades detectadas fue la utilización irregular de más de G. 29.000 millones, “que era uso de gasto capital, que se usaron para transferencia de entidades sin fines de lucro, para obras, pero no tenían documentos respaldatorios y fue corroborado por el interventor”.
Así también, citó que se corroboró que se utilizaron más de G. 10.000 millones que fueron transferidos al consejo local de salud, entre el período 2019 y 2022, donde casi G. 6.000 millones no cuentan con respaldo suficiente sobre su uso.
Agregó que surgieron otras denuncias, como el caso de la caja paralela, denunciada penalmente por Ramírez ante el Ministerio Público; así como los estados contables que prácticamente no se pueden analizar porque no tienen consistencia.
Todos estos puntos, que incluyen el informe, serán analizados por los miembros de la comisión especial. La tendencia, así como se dio en el pedido de intervención, es un dictamen por mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, del sector político Yo creo, y una en minoría contraria a la destitución.
Leé también: Fornerón destaca avances históricos en Ñeembucú durante dos años de gestión