Con la campaña “Remangate por la Vida”, organizada por exalumnos del Colegio San José de Asunción, buscan crear conciencia y promover la donación voluntaria de sangre. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y se desarrollará este fin de semana.

Los sitios establecidos para las donaciones son la Casa del Exalumno del Colegio San José, la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y los shoppings: Mariscal López, del Sol y Mariano.

“Nosotros venimos desde el 2018 organizando una campaña de donación de sangre con un grupo de exalumnos del Colegio San José, de diferentes promociones. Decidimos unirnos en busca de un bien común y encontrar algo que sirva a la sociedad”, explicó Walter Biedermann a La Nación/Nación Media.

El vocero de la organización manifestó que la idea surgió tras observar que significaba “una tragedia” conseguir sangre para salvar vidas.

“Se necesitaba 60.000 litros de sangre y se recolectaban 45.000 litros. Había un déficit de 15.000 que no son litros, sino son vidas humanas que se pierden”, reflexionó.

Fue ahí que el grupo de exalumnos del Colegio San José se planteó realizar las jornadas de donaciones de sangre para cambiar el paradigma de que en Paraguay la gente donaba sangre solamente cuando se trataba de un familiar o un amigo. Además, se donaba solamente para casos puntuales solicitados por ciertos centros médicos.

“Nos pusimos a trabajar y ahora ya acortamos esa brecha. Ya se necesitan 8.000 litros de sangre, se recolecta al año 52.000 litros, significa que hay unas 15.000 personas más que ya están donando permanentemente”, destacó.

Bierdermann consideró importante aclarar a la ciudadanía que un donante salva tres a cuatro vidas, de ahí la relevancia de ser dador permanente.

“Es absolutamente seguro, no hay ningún peligro de donar sangre. Al contrario, hace bien donar sangre y no dura más de 15 minutos. Y este fin de semana (sábado 5 y domingo 6) tenemos en el Shopping del Sol, Shopping Mariscal, Shopping Mariano, en la UIP y la Asociación de Exalumnos del San José”, significó.

Te puede interesar: Policía recuperó un auto gracias al GPS

En siete años de vigencia, la campaña tuvo una pausa durante la pandemia del COVID-19 y tras superarse la crisis sanitaria global, nuevamente fue reactivada.

“En los años de pandemia, del 2020 al 2022 no hicimos. Y tenemos 2.600 héroes donantes, son aproximadamente 1.300 litros de sangre que le benefician a 10.400 personas. Y eso es lo más importante”, resaltó.

Afirmó que la gente ya está perdiendo el miedo a donar sangre y a donar a personas que no conocen. “Entonces hay muchas empresas, cooperativas, industrias que al año citan al Programa Nacional de Sangre y se van a las empresas a hacer donaciones. Ya tienen eso marcado y eso es lo bueno, porque la sangre se necesita durante todo el año, no en un momento dado nomás”, manifestó.

Las personas aptas para donar corresponden al grupo etario de 18 a 65 años, aunque una persona de 70 años que se encuentre en buenas condiciones de salud también puede ser donante.

Leé también: Bomberos voluntarios de Lambaré proveyeron comida a personas en situación de vulnerabilidad

“Puede donar la gente que tuvo hepatitis antes de los 12 años, puede donar la gente con diabetes, pero que no recibe insulina, 99, 9 %. Solamente el 1 % de la población no puede donar por algún motivo”, mencionó.

Los interesados en sumarse a la campaña pueden obtener mayor información en este link: https://drive.google.com/drive/folders/1t_oaEvFoUvvgHoPH1SYW4aCtTAh2uTJF?usp=sharing

Dejanos tu comentario