Esta semana, miembros de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) y la Asociación de Operadores de Juegos de Azar (Apoja) mantuvieron reuniones con autoridades municipalidades para explicar detalles de la nueva ley del rubro. Buscan difundir las reglas claras y promover el juego responsable.
Las reuniones se realizaron con los intendentes de Lambaré, Villeta, Mariano Roque Alonso y Limpio. El objetivo principal es reconocer la reglamentación de la Ley n.° 7438, que fue firmada por el presidente Santiago Peña. La normativa busca actualizar el marco legal del sector y reforzar los mecanismos de control.
“Las reuniones son parte de un trabajo coordinado que se realiza semanalmente en distintas municipalidades del país. La herramienta también permitirá canalizar casos de juego problemático con atención personalizada”, manifestó Lorena Rojas, la presidente de Apoja.
Te puede interesar: Viceministro avala ajuste salarial para médicos
Indicó que las primeras reuniones se realizan en Villeta, Mariano Roque Alonso, Limpio y Lambaré, en esta última se presentó el portal digital para denuncias de juegos clandestinos. La denuncias realizadas será anexado a la web de la Dirección de Ingresos de la Comuna.
“Sigue vigente la Ley n.° 4716/12, que establece pena de hasta cinco años de cárcel para quienes exploten o faciliten el uso ilegal de tragamonedas. La misma penaliza la participación consciente del jugador, con hasta dos años de prisión", recordó.
Leé también: La Policía investiga la muerte de tres hombres por hipotermia e infarto
Dejanos tu comentario
Parque Caballero para las familias
La Asociación Amigos del Parque Caballero invita a toda la ciudadanía a disfrutar hoy, y todos los sábados, de 15:00 a 18:00, de las tardes recreativas y culturales para toda la familia en el emblemático espacio de Asunción. En los últimos años el parque ha mejorado significativamente en materia de seguridad, accesibilidad, infraestructura, baño público y servicios a los visitantes.
Las familias pueden acceder de forma gratuito a préstamos de bicicletas infantiles (hasta 10 años) y triciclos; juegos de mesa, hojas y lápices de colores; binoculares y guías de observación de aves; paletas de pimpón, pelotas y redes de fútbol y vóley en el kiosco de la asociación. Las actividades se realizan en el sector de juegos infantiles, ubicado cerca del portón principal del Parque Bernardino Caballero, en la intersección de las calles Gondra y Barbero, frente a la Cruz Roja.
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso cree que interventores tendrán perspectiva completa en dos semanas
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, indicó que es necesario dar al menos dos semanas a los interventores de Asunción y Ciudad del Este para que puedan interiorizarse y tener un visión completa de la situación de cada municipio. Sostuvo que si se encuentran planilleros, funcionarios que están cobrando honorarios indebidamente, deben ser denunciados.
El legislador recordó que en el pasado ya fue concejal, intendente municipal y presidente de la Asociación de Intendentes del Paraguay, por lo que conoce a detalle las situaciones de las municipalidades.
“Hablando de manera general, creo que los interventores deberían tomarse un tiempo de al menos dos semanas para hacer un relevamiento correspondiente. Desde luego, el municipio que tenga planilleros, cobrando salarios indebidamente, debe desprenderse de esos planilleros, ya sea en Asunción o en Ciudad del Este y deben ser denunciados”, enfatizó.
“Después si se detectan otras irregularidades, como que no se están pagando los tributos ya sea en Asunción o en Ciudad del Este, se tiene que ver qué soluciones se le puede dar”, expresó.
Le puede interesar: Paraguay y EE. UU. refuerzan su alianza estratégica durante la cumbre de la OEA
Sin presión a los interventores
Respecto a cuestionamientos de que desde el oficialismo supuestamente se estaría ejerciendo algún tipo de presión sobre los interventores para favorecer a uno u otro intendente, Núñez aseguró que desde Honor Colorado no harán lo que hicieron en otros gobiernos.
Recordando, que en intervenciones pasadas, incluso el entonces presidente de la República había dicho que iría a la plaza para que se intervenga Ciudad del Este. Lo que consideró como un verdadero hostigamiento.
“Nosotros no haremos lo que hicieron en el periodo anterior, recuerden que interventores de periodos anteriores llegaron a la Corte, eso sí era hostigamiento. Hasta ahora no le escuché al presidente (Santiago) Peña decir que vendrá a la plaza para que se intervenga tal municipio. Vamos a tomar bien las diferencia que hay con otros procesos”, remarcó.
Siga informado con: Anuncian llegada de aviones A-29 Super Tucano para el lunes
Puntualizó que desde el Senado le dejarán trabajar a los interventores, ya que “no tienen velas en esos entierros”, debido a que fue una cuestión que solicitó el Poder Ejecutivo, por un informe de la Contraloría, y que se decidió en la Cámara de Diputados.
“Como uno de los denunciantes, desde hace siete años, contra el corrupto de Miguel Prieto, yo estoy esperando y dije: lo que tenemos es apenas la punta de la corrupción. Esperemos prudentemente al menos un mes, y veremos cómo irán saliendo más cosas”, acotó.
Dejanos tu comentario
Asoban alerta sobre riesgos de arbitrariedad en el proyecto Ley Nacional de Pagos
A través de un comunicado, la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó su profunda preocupación por una postura emitida por la doctora Liana Caballero Krause, miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), la cual consideraron atentatoria contra la propiedad privada.
La doctora Caballero Krause se habría pronunciado a fin del proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos, ante lo cual los bancos que integran Bancard lamentan verse señalados ahora como un problema luego de haber apostado por la transformación digital del país con visión y compromiso.
Desde la Asoban destacaron que la inversión privada ha sido clave para alcanzar, e incluso superar, los estándares internacionales de calidad de servicio, seguridad y escalabilidad. Recordando además que las entidades bancarias llevan 40 años invirtiendo en tecnología e innovación, facilitando el acceso de millones de paraguayos a los medios de pago más modernos, seguros y eficientes.
“Preocupa que la Dra. Caballero haya emitido declaraciones agresivas, sin sustento técnico y comentarios ofensivos, hacia los principales actores del sistema financiero, quienes han trabajado durante décadas, invirtiendo y asumiendo riesgos en favor del país, con resultados ampliamente positivos que han contribuido a la estabilidad y a garantizar los depósitos de los ahorristas”, reza parte del comunicado.
En la misma tesitura, los miembros de la Asoban aclararon que no se oponen a la incorporación de nuevos actores y que lo que buscan es asegurar el respeto a la inversión privada y a la libertad de mercado en un entorno regulatorio justo, equitativo y libre de privilegios.
Consideraron además que no es competencia del Banco Central del Paraguay (BCP) introducir cambios estructurales ni desmembrar una empresa y menos aún adoptar medidas que generen ventajas indebidas en perjuicio del resto del ecosistema.
“Advierte que la incorporación de los incisos e) y q) en el artículo 4 del proyecto de ley, así como su redacción actual, introducen un elevado nivel de incertidumbre jurídica y de imprevisibilidad. Más grave aún, vulneran el principio constitucional de igualdad ante la ley, distorsionan las condiciones de libre competencia y, en consecuencia, restringen significativamente la participación y el crecimiento del sector privado”, remarca otro párrafo del comunicado oficial.
En el mismo también se solicita a las autoridades competentes la postergación del tratamiento del proyecto y la apertura de un espacio de diálogo técnico, transparente y constructivo, que permita evaluar en profundidad las implicancias de los incisos mencionados del artículo 4.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo promulgó Ley que crea la Universidad del Centro Familiar de Adoración (UCFA)
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto por el cual se promulga la Ley que crea la universidad del Centro Familiar de Adoración (CFA). Este nuevo centro de formación terciaria iniciará sus actividades ofreciendo carreras de Teología y Trabajo Social, con un enfoque fundamentado en valores cristianos.
Durante la firma del documento, el mandatario estuvo acompañado de Bethany Abreu, pastora del CFA y su hijo Jeshua Abreu.
A través de sus redes sociales el jefe de Estado sostuvo que, mediante esta decisión de apoyar la creación de una nueva universidad privada, refuerza el compromiso de su gobierno con la educación.
“Creemos en la educación como motor de transformación, y seguiremos impulsando iniciativas que formen a los líderes del futuro”, expresó el jefe de Estado.
Esta propuesta legislativa surgió por iniciativa del Centro Familiar de Adoración (CFA), que logró el apoyo del Congreso, en mayo pasado, cuando el proyecto de creación fue presentado en la Cámara de Diputados. Tras la media sanción, esta propuesta estudiada por el plenario de la Cámara Alta que finalmente le dio luz verde al Poder Ejecutivo para la promulgación.
Al respecto, la pastora Bethany Abreu había explicado en su momento, que esta universidad arrancará con carreras de Teología y Trabajo Social. No obstante, esperan que en futuro ampliar el programa de estudio con carreras en Psicología, Consejería y Educación.
“Buscamos formar ciudadanos con base en valores cristianos, no solo para formar nuevos pastores, sino arquitectos, abogados o psicólogos con propósito. La UCFA se perfila como una alternativa educativa basada en valores cristianos, destinada a formar profesionales con vocación de servicio y compromiso comunitario”, expresó.
Le puede interesar: Mafia de los pagarés: Salud tomará acciones para evitar dobles descuentos