La Embajada de la República de Corea realizó la firma de un convenio con la Federación Paraguaya de Pádel y con la Asociación Coreana del Paraguay, para promover y fortalecer la cooperación a través de implementación de planes, programas y proyectos. El acuerdo se concretó el pasado miércoles 25 de junio en la sede diplomática, con la participación del embajador Chan-sik Yoon.
“Desde la Embajada de Corea se agradece el compromiso de la Federación de Pádel para forjar lazos de amistad en diversos ámbitos con la presentación de proyectos”, manifiesta un comunicado de prensa sobre el acto en que también intervinieron el presidente de la Federación, Diego Galeano Harrison y el titular de la Asociación Coreana, David Han.
En ese marco, esta Misión Diplomática ya ha concretado convenios marcos con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el Comité Olímpico Paraguayo, y sigue impulsando iniciativas que contribuyan al afianzamiento de los lazos entre Corea y Paraguay. La Embajada reafirma su compromiso con el fortalecimiento canal de intercambio. entre el ámbito deportivo.
Dejanos tu comentario
Historiadores paraguayos agasajaron al embajador de Corea
La Academia Paraguaya de la Historia organizó un acto de despedida en honor al embajador Yoon Chan-sik de la República de Corea, por el término de misión en el país. La ceremonia tuvo lugar el pasado viernes 20 de junio en reconocimiento a la destacada labor del embajador en el fortalecimiento de los lazos culturales y académicos entre Corea y Paraguay.
El evento contó con la presencia de reconocidos historiadores, académicos e invitados especiales, quienes expresaron su aprecio por las numerosas iniciativas impulsadas por la Embajada de Corea durante la gestión del diplomático Yoon. En particular, se resaltó el impulso al intercambio académico y la promoción de la cooperación cultural bilateral, que han contribuido significativamente al entendimiento mutuo entre ambos países.
Lea más: Valencia destaca el ñai’upo como una marca “femenina y mágica”
El presidente de la Academia, el doctor Gustavo Acosta, agradeció el acercamiento que tuvo el embajador desde el inicio de su misión con el gremio de historiadores. También la vicepresidenta Beatriz González de Bocio reconoció el aporte que está haciendo el gobierno de Corea en Paraguay y destacó la presencia del embajador tanto en su dimensión profesional como personal.
Durante su mandato, el embajador Yoon Chan-sik se distinguió por apoyar activamente actividades académicas, seminarios, publicaciones conjuntas y proyectos de preservación de la memoria histórica. Su compromiso fue ampliamente reconocido por los asistentes, quienes valoraron su cercanía con el ámbito intelectual y cultural del Paraguay.
Lea también: Destacan el legado musical y humano de Carlos Schvartzman
Dejanos tu comentario
Gobernadores se reúnen con el embajador de Corea para impulsar proyectos conjuntos
Autoridades paraguayas recibieron al embajador de la República de Corea en Paraguay, Chan-Sik Yoon, quien estuvo acompañado de su comitiva diplomática. La reunión, que contó con la presencia de los gobernadores de los distintos departamentos del país, sirvió como espacio para la presentación de proyectos de cooperación que Corea impulsa en Paraguay a través de instituciones como Koica, Kotra, Kofpi.
Durante el encuentro se destacó el firme compromiso del gobierno coreano con el desarrollo regional en diversas áreas clave, incluyendo educación, tecnología, agricultura sostenible y comercio. Estas iniciativas forman parte de una agenda bilateral que sigue creciendo, guiada por principios de amistad, solidaridad y progreso compartido.
El evento adquiere un valor especial al realizarse en el marco de la conmemoración de los 60 años de la inmigración coreana al Paraguay, una historia marcada por el trabajo conjunto, la integración cultural y el fortalecimiento constante de las relaciones entre ambos países.
Los gobernadores presentes valoraron positivamente el diálogo abierto con la delegación coreana, así como la continuidad de los programas de cooperación que impactan de forma directa en las comunidades paraguayas.
Le puede interesar: Ejecutivo promulgó la ley de Letrina Cero en las Escuelas
Dejanos tu comentario
“Quiz on Korea 2025”: convocan a competencia preliminar
La Embajada de la República de Corea anuncia la competencia preliminar del concurso internacional “Quiz on Korea 2025”, de conocimientos generales sobre la República de Corea que se desarrollará íntegramente en idioma coreano y busca fortalecer los lazos culturales entre ambos países.
La competencia preliminar tendrá lugar el sábado 7 de junio desde las 10:00 en el Teatro Sejong del Colegio Coreano (Padre Casanello esquina Batilana. Asunción). Se recibirán a todos los participantes que enviaron sus inscripciones a concursar. Al finalizar, se contará con premios desde el primer hasta el quinto lugar. El ganador del primer puesto será quien representará oficialmente al Paraguay en la final internacional que se celebrará en Seúl, la capital de República de Corea.
Ser finalista incluye un viaje totalmente cubierto a la República de Corea por una semana, donde el representante de Paraguay competirá con ganadores de otros países. “Quiz on Korea” es una iniciativa organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea (MOFA) y la cadena de televisión KBS, con el objetivo de promover el conocimiento global sobre Corea, la ola coreana (Hallyu) y reforzar el intercambio cultural internacional.
Lea más: “De todo y con todo”, el programa cultural de Sixto López en Universo 970 fue premiado
“Es un honor para la Embajada el poder difundir y colaborar en eventos que promocionen la cultura coreana, en esta oportunidad a través del concurso Quiz on Korea. A esta Misión Diplómatica le encantaría poder contar con su presencia en el evento para brindar cobertura de prensa a esta iniciativa que ayuda a fortalezer los lazos culturales”, expresa la nota de prensa.
Para más información, pueden contactar con la Embajada de la República de Corea vía correo: paraguay@mofa.go.kr. Así también cuenta con más información en la página oficial de Instagram de la Embajada: https://www.instagram.com/coreaenpy.
Lea también: Roque Ardissone y su obra “Resonancia” en Noche de Galerías
Dejanos tu comentario
Siete estudiantes promoverán la cultura coreana en Paraguay
La Embajada de la República de Corea en Paraguay dio inicio a la segunda edición del programa URI – de Promoción de la Cultura Coreana, una iniciativa que busca acercar la cultura coreana a la sociedad paraguaya a través del talento y la creatividad de jóvenes entusiastas. Este año, siete estudiantes universitarios fueron seleccionados para formar parte del programa, que se desarrollará de mayo a octubre de 2025.
La ceremonia de nombramiento se llevó a cabo el pasado 7 de mayo en la sede de la Misión Diplomática, con la participación del embajador Chan-sik Yoon, quien felicitó a los nuevos promotores por asumir esta misión con entusiasmo y compromiso. Durante seis meses, los promotores acompañarán las principales actividades culturales de la Embajada y generarán contenidos sobre distintos aspectos de Corea: desde la cultura y la gastronomía, hasta temas como el idioma, la literatura y las políticas públicas.
Los 7 jóvenes seleccionados, además de colaborar en eventos y actividades oficiales, tendrán la oportunidad de generar redes de contacto, desarrollar nuevas habilidades y aplicar sus conocimientos en un entorno multicultural, sumando una experiencia significativa a su crecimiento personal y profesional.
Lea más: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
La convocatoria se realizó a inicios de abril y atrajo a decenas de postulantes, culminando con la selección de los siete representantes. El programa estuvo dirigido a estudiantes con interés en la cultura coreana y con ganas de aportar activamente al fortalecimiento de los lazos entre Corea y Paraguay.
El ciclo 2025 cerrará en octubre con una ceremonia de entrega de certificados de reconocimiento a los participantes, en agradecimiento por su valioso aporte a las actividades de la Embajada. El nombre del programa, URI, proviene de una palabra coreana que significa “nosotros” o “nuestro”. Muy presente en la cultura coreana, expresa el sentido de pertenencia colectiva y la responsabilidad compartida en el desarrollo de la comunidad, valores que los promotores representan con orgullo.
Lea también: El tereré y el vorivorí sorprenden en la TV taiwanesa