En el marco de la investigación del desvío de fondos de una empresa de couriers de Asunción, efectivos policiales en compañía de una delegación fiscal allanaron la vivienda de un hombre que sería el responsable del hecho y que era empleado de la empresa en el área de informática.
Según el reporte de los investigadores, el hombre identificado como Juan Fernández contaba con cierto control y acceso a los sistemas de cobranza de la empresa, desde el cual empezó a mover cifras de dinero a cuentas externas.
Se puede confirmar que el desvío de fondos habría alcanzado los G. 250.000.000, los cuales eran depositados de manera periódica en cuentas de personas externas a la empresa, pero cómplices de la persona detenida.
El dinero llevó a los investigadores hasta las cuentas que eran utilizadas para el movimiento de dinero y finalmente hasta las personas responsables de las mismas, comprobándose así los depósitos y retiros de dinero.
En la vivienda del ahora detenido fueron hallados aparatos electrónicos, electrodomésticos, muebles y hasta una motocicleta de alta gama, los cuales habrían sido comprados con el dinero robado de la empresa, ya que las fechas de compra coinciden con el inicio de las operaciones fraudulentas.
Te puede interesar: Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Dejanos tu comentario
Hombre que amenazó a chófer de bus asegura que no sacó el arma y que era un juguete
Este jueves se reportó un enfrentamiento entre un conductor de bus y otro de plataforma de viajes en la ciudad de Asunción. Este último portaba un arma de fuego, pero afirma que no desenfundó una verdadera, sino que era de juguete. En un video socializado en redes se escucha lo que serían disparos.
El hecho se reportó esta mañana en inmediaciones del colegio Cristo Rey y fue grabado por un estudiante que vio el roce. Tras el altercado, se logró la detención de Cristian Agustín Molas Villalba, de 47 años, oriundo de Barrio Obrero, quien negó haber sacado un arma.
“De ser víctima terminé saliendo perjudicado, por reaccionar contra esta persona. El arma que tenía es de mi hijo, es la que dispara hidrogel, pero no llegué a sacarla, solo la tenía en mi cintura”, explicó Molas, en entrevista con los medios de comunicación.
Resaltó que está arrepentido de cómo actuó en ese momento y que debió acudir a la comisaría para resolver la situación. “Estoy arrepentido, pero ya fue asaltado en dos ocasiones mientras trabajaba y por eso llevaba el arma, para asustar a los delincuentes”, confirmó.
Agregó que él alquila el vehículo para trabajar y que a este conductor no le importó perjudicarlo, además, de que llevaba a su hijo que pudo quedar lesionado tras el impacto. “Quería que por lo menos me pague los daños. Mi hijo está bien, me acompañó en todo momento. Solo lloró cuando me vio esposado”, detalló.
Pidió a los conductores tener mayor precaución a la hora de circular y ratificó que los conductores de buses en su mayoría no respeta a los automovilistas o motociclistas, que les cierran el paso sin dimensionar el perjuicio que pueden ocasionar. El hombre cuenta con antecedentes por violencia familiar, maltrato de niños y adolescentes y violación del deber de cuidado o educación.
Te puede interesar: Reportan desaparición de una mujer en Asunción
Dejanos tu comentario
Aproximadamente el 90 % de las transferencias bancarias realizadas son inferiores a G. 1 millón
Un análisis de la consultora Mentu, basado en datos del Banco Central del Paraguay (BCP), destaca un fenómeno clave en el mercado financiero: el crecimiento del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) no está impulsado por grandes movimientos de dinero, sino por la suma de millones de pequeñas transacciones. Este patrón subraya el rol del sistema como una herramienta fundamental para la inclusión financiera y la digitalización de la economía cotidiana.
El informe revela que, hasta julio de este año, el SPI registró 174 millones de operaciones, una cifra que duplica las transacciones del mismo período del año anterior. Si bien el valor total de estas operaciones ascendió a G. 69,8 billones (USD 9,4 mil millones), el verdadero motor detrás de este crecimiento reside en el uso masivo para pagos de bajo monto.
Aunque el SPI permite transferir hasta G. 5 millones, el análisis de Mentu muestra una clara concentración en las operaciones de menor valor. Las transacciones de hasta G. 1 millón acaparan el 90,1 % del total de las operaciones del sistema.
Este segmento de bajo monto alcanzó las 157 millones de transacciones, más del doble de las registradas en 2024. A pesar de su tamaño individual, el valor acumulado de estas operaciones es sustancial, sumando G. 28 billones (USD 3,7 mil millones) y registrando un crecimiento interanual del 87,3 %. Este dato es crucial, ya que demuestra cómo la adopción del sistema por parte de la población en general, para transacciones diarias como pagos, compras o giros entre particulares, es lo que genera el volumen y el impulso de la plataforma.
Leé también: Avanza construcción de la Ruta de la Banana
Transferencias ordinarias y alias
El reporte también detalla las funcionalidades más empleadas. Las transferencias ordinarias son las más populares, representando el 95,8 % del total con 167 millones de operaciones y un valor de G. 65,7 billones (USD 8,8 mil millones).
Además, el uso de alias para las transferencias experimentó un crecimiento explosivo. Con 31,5 millones de operaciones, esta funcionalidad se multiplicó por diez en comparación con junio, movilizando un valor de G. 7,4 billones (USD 1 mil millones). Esto refleja la adopción de herramientas que simplifican y agilizan las transacciones, facilitando aún más el uso del sistema para el público general.
En conclusión, el crecimiento del SPI, impulsado principalmente por los usuarios que realizan pequeñas transacciones, evidencia que el sistema está cumpliendo un rol fundamental en la inclusión financiera, ofreciendo una alternativa digital y trazable para los pagos cotidianos de millones de paraguayos.
Dejanos tu comentario
“Lo más prudente es esperar el informe”, dice diputado sobre intervención de Asunción
El diputado Rodrigo Gamarra, quien encabeza la comisión especial de intervención de la Municipalidad de Asunción, manifestó que el posicionamiento del movimiento Honor Colorado se ceñirá a lo que refleje el informe final elaborado por el economista Carlos Pereira sobre la gestión del intendente Óscar Rodríguez, que se presentará este viernes.
“Creo que debería ser lo más correcto. La persona que hizo el trabajo técnico, que debe estar sustentando en documentos, son los ojos y oídos en este proceso. Nuestra Cámara se caracteriza por la coherencia. Lo más prudente es esperar el informe”, sostuvo Gamarra, este jueves, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, el legislador manifestó “no sabemos aún qué contiene y en qué está sustentado el proceso de intervención. Rodríguez sostiene que no hay motivos y que toda su administración está documentada y en regla, que no existen causales suficientes para sacarlo o para que renuncie”.
Lea también: Interventor de Asunción presentará su informe este viernes
Gamarra señaló que su recomendación personal a Rodríguez sería que presente su renuncia al cargo en caso de constatarse graves irregularidades en su administración. El proceso de fiscalización se inició el pasado 24 junio sobre seis observaciones señaladas por la Contraloría General de la República (CGR), que derivaron en la intervención.
“Yo soy del mismo equipo que el intendente, es mi amigo, lo conozco y, con todo esto, ante el pedido de intervención nosotros actuamos desde la comisión de manera totalmente imparcial, a puertas abiertas. Si es que hay causales que ameriten llegar a una causa extrema, yo le recomendaría renunciar, pero esta es una posición personal, no del movimiento”, dijo el parlamentario.
Te puede interesar: González Vaesken confirma su precandidatura para pujar por la intendencia de CDE
Dejanos tu comentario
Intervención en Asunción: Cámara Baja aplicará mismo criterio que en Ciudad del Este
El diputado Hugo Meza se refirió a los casos de intervención desarrollados en Ciudad del Este y Asunción. Respecto al caso de la capital, indicó que será juzgado con la misma vara que la comuna esteña y aseguró que la decisión que vayan a tomar será de acuerdo a las conclusiones y los documentos.
“Procederemos exactamente como hemos procedido con el tema de Ciudad del Este, que no es con una celeridad, sino que estuvo dentro de los plazos establecidos y donde fueron escuchadas todas las partes para tomar una determinación al respecto”, expresó en conversación con varios medios de comunicación.
El legislador mencionó que la destitución a Miguel Prieto es una señal que dio la Cámara a todas las municipalidades del país, de que cuando hay fallas, malversaciones, robo comprobado y documentado no les va a temblar la mano para tomar la decisión que deban tomar y defendió la decisión que tomó el pleno con respecto a Ciudad del Este.
Le puede interesar: El Partido Colorado presentará candidato para las elecciones en CDE
“Estamos convencidos de que la decisión de destituir al intendente de Ciudad del Este fue lo que correspondía para enviar una señal de transparencia, que es lo que necesitan todos los administradores de la República. Necesitamos una mayor transparencia en el uso de los recursos públicos”, enfatizó.
Asimismo, indicó que los parlamentarios están a la espera de que el interventor, Carlos Pereira, remita la conclusión final. Indicó que el próximo sábado 23 de agosto se cumplen los 60 días habilitados por resolución para el proceso y estarán pendientes en caso de que se solicite una prórroga por 30 días más.
Próxima sesión ordinaria
Por otro lado, el diputado adelantó algunos puntos que serán tratados en la próxima sesión ordinaria de la Cámara Baja y precisó que el orden del día cuenta con 14 ítems. Entre ellos se encuentra la conformación de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
“También la conformación de una Comisión Especial para estudiar el último informe de la Contraloría. Ojalá esta vez podamos tomar una determinación, tanto en la versión Senado como en Diputados en lo que se refiere a protección de datos personales, un tema de mucho interés es la protección a niños y adolescentes ante el criadazgo, creo que son los temas más importantes del próximo martes", detalló.