Este viernes, se confirmó que la bebé de 8 meses fallecida en el Hospital Regional de Villa Hayes no presentaba signos de abuso sexual y que las lesiones en sus partes íntimas fueron provocadas por roces del pañal.
La muerte se habría provocado por atragantamiento cuando estaba bajo el cuidado de su tío.
Según el reporte dado por la fiscal Norma Paredes, la menor vivía con la madre y el tío de 17 años, este último cuidaba las hermanas que serían gemelas y una de ellas falleció a consecuencia de una asfixia por broncoaspiración, pero se ordenó la autopsia.
“Con la declaración del médico ya se conoce la causa de muerte y la Fiscalía va a investigar la responsabilidad de los padres en el cuidado que debían tener con esta bebé”, expresó la fiscal en entrevista con los medios de comunicación.
Te puede interesar: Se descarta un veranillo de San Juan y la semana laboral arrancaría con 9 °C
Dejanos tu comentario
Ayolas: joven que cayó con su vehículo al río murió ahogada, según autopsia
La autopsia reveló que la muerte de la joven Alejandra Karen Duarte Miñaro de 28 años, quien cayó con su vehículo al río Paraná fue por asfixia por inmersión. No se encontraron signos de violencia física.
Tras conocerse el resultado del examen científico, fueron liberados los dos hombres que estuvieron acompañando a la mujer en la noche en que se produjo la tragedia en la zona de Ayolas.
Se trata del novio de Karen identificado como Nicolás Aquino Palma y un amigo de éste de nombre Cristian Pablino Pereira.
La joven era oriunda de la compañía Corateí de Ayolas, y junto a las dos personas ingresó al sector de la playa alrededor de las 22:00 horas del día sábado.
No se pudo determinar aún las circunstancias en que se produjo el ingreso al río y el cuerpo sin vida pudo ser rescatado el domingo en horas de la tarde por equipos especializados de buceo de la Prefectura Naval que viajaron desde Asunción para sumarse al grupo de rescatistas.
Te puede interesar: Meteorología pronostica un martes soleado con una temperatura de 29 °C
El fiscal Hugo Dávalos manifestó que la muerte de la joven habría sido a causa de un accidente. Y de acuerdo con las investigaciones, las tres personas se disponían a ir a la fiesta de cumpleaños de un hermano de Karen, pero antes decidieron pasar un rato por el lugar donde habían estado pescando el viernes.
La versión que dieron los testigos ante el Ministerio Público es que Karen decidió esperar en el interior del auto porque hacía mucho frío y supuestamente se sentó en el asiento del conductor. Y que en un momento dado los sujetos vieron que se cerró la puerta y que el rodado comenzó a deslizarse hacia el agua.
Manifestaron que corrieron para intentar impedir la marcha y que el auto se hundiera en el río. La mujer pidió auxilio, ellos intentaron abrir la puerta, pero estaba bloqueada y no tenían elementos como para romper los vidrios y socorrer a la joven.
Las pericias en torno al llamativo caso continúan y los investigadores recolectaron importantes evidencias para agregar a la carpeta fiscal.
Dejanos tu comentario
Bebé de un mes falleció por asfixia con leche en Ñemby
Este fin de semana, médicos del Hospital Distrital de Ñemby reportaron que un bebé de 30 días de nacido fue llevado por sus padres hasta la urgencia porque presentaba dificultad para respirar, pero ya llegó sin signos de vida. La autopsia indica que falleció por asfixia, aparentemente por leche.
Según Gustavo García, padre del niño, durante la madrugada de este domingo escucharon el llanto de su bebé y le dieron leche en biberón; este se durmió y luego lo acostaron en su cuna. Ya está mañana lo revisaron y aparentemente no respiraba, por lo que rápidamente lo llevaron hasta el centro asistencial.
En la urgencia fue recibido por los médicos, quienes constaron que el menor ya no tenía signo de vida y dieron aviso a la Policía Nacional. Hasta el hospital de la ciudad de Ñemby llegó la fiscal Gladys González, quien inició una investigación en el caso.
El cuerpo del bebé fue inspeccionado por el médico forense Darío Fretes, quien determinó como causa de muerte asfixia por broncoaspiración a causa de la leche que ingirió. Además, confirmó que la criatura ya había llegado sin vida hasta el hospital distrital.
La fiscal ordenó que el cuerpo sea entregado a los padres para que lo pueda velar y que tras los días de duelo, serán convocados para declarar y esclarecer las circunstancias del hecho. El bebé tenía 30 días de nacido y recibía alimentación de pecho materno como de leche de fórmula.
Te puede interesar: Banco de Juguetes: siguen recolectando donaciones para el Día del Niño
Dejanos tu comentario
Autopsia: Benoit murió por una deshidratación
El resultado de la autopsia que se le practicó al cuerpo del ciudadano argentino de 77 años Wenceslao Benoit, hallado sin vida el jueves, debeló que murió deshidratado.
El doctor Pablo Lemir, en conferencia de prensa, comentó que la muerte del ciudadano argentino se habría dado el día 5 de agosto, en horas de la tarde, aproximadamente, por lo que al momento del hallazgo llevaba al menos 72 horas de fallecido.
“Tenemos que informar que se trata de una muerte natural, es decir, no es una muerte violenta, no hay ninguna lesión traumática que pueda ser causante de la muerte; en este caso, la muerte se produce por una falla multiorgánica, específicamente por un evento cardíaco generado por un proceso de deshidratación”, comentó el doctor Lemir.
Remarcó que es importante tener en cuenta que el cuerpo humano tiene capacidad de sobrevivir entre tres y máximo cinco días sin agua, dependiendo además de las condiciones climáticas, el estado de la persona y su conocimiento o capacidad de ingerir algún tipo de planta o fruta que contenga líquido.
“En este caso, coincide más o menos el tiempo de desaparición con la data que atribuimos a la muerte; él tiene una deshidratación muy importante”, señaló.
El fiscal que investiga el caso, Luis Amado Coronel, en conferencia de prensa confirmó que desde el inicio de la investigación el ciudadano belga participó activamente en todos los procedimientos necesarios, e inclusive, permaneció con la Policía mostrando el recorrido que habrían realizado sin caer en ningún momento en contradicciones. Con el resultado de la autopsia se descarta que el extranjero tuviera algo que ver con la muerte de Benoit.
LA FAMILIA
Por su parte, la familia de Wenceslao Benoit emitió un emotivo comunicado para expresar su agradecimiento a todos los involucrados en la búsqueda que lastimosamente tuvo el peor final.
“Se movilizaron con una solidaridad conmovedora, recolectando donaciones y provisiones. Estos recursos serán destinados a llevar alegría y esperanza a los más necesitados del Chaco: familias y niños de la comunidad indígena, en memoria de nuestro amado padre, quien en vida dedicó años de su existencia a estas causas, y así, como él lo hubiera querido, su legado continuará”, precisan.
Seguidamente, confirman que lo vivido fue extremadamente angustiante, y que como familia decidieron no realizar declaraciones que pudieran resultar inoportunas o mediatizadas, para permitir que las autoridades e instituciones realizaran su labor con tranquilidad. Esto, buscando mantenerse “unidas, fortalecerse y tomar decisiones desde el respeto, el dolor y la incertidumbre”.
Dejanos tu comentario
Autopsia confirma que Benoit murió por deshidratación y falla multiorgánica
Al mediodía de este viernes se presentaron los resultados de la autopsia que se le practicó al cuerpo del ciudadano argentino de 77 años Wenceslao Benoit, hallado sin vida ayer jueves. Su cuerpo fue trasladado vía aérea desde el Parque Defensores del Chaco hasta Asunción para su inspección en la morgue judicial.
El doctor Pablo Lemir, en conferencia de prensa, comentó que la muerte del ciudadano argentino se habría dado el día 5 de agosto, en horas de la tarde aproximadamente, por lo que al momento del hallazgo llevaba al menos 72 horas de fallecido.
“Tenemos que informar que se trata de una muerte natural, es decir, no es una muerte violenta, no hay ninguna lesión traumática que pueda ser causante de la muerte; en este caso, la muerte se produce por una falla multiorgánica, específicamente por un evento cardíaco generado por un proceso de deshidratación”, comentó el doctor Lemir.
Remarcó que es importante tener en cuenta que el cuerpo humano tiene capacidad de sobrevivir entre tres y máximo cinco días sin agua, dependiendo además de las condiciones climáticas, el estado de la persona y su conocimiento o capacidad de ingerir algún tipo de planta o fruta que contenga líquido.
“En este caso, coincide más o menos el tiempo de desaparición con la data que atribuimos a la muerte; él tiene una deshidratación muy importante, al punto tal que la doctora en el lugar del hallazgo no pudo extraer sangre de la zona periférica”, indicó el médico forense.
Explicó que debido al proceso de deshidratación, el cuerpo automáticamente migra la sangre de las zonas periféricas para que continúe el funcionamiento de los órganos más importantes, generándose una centralización de la sangre hasta que se producen las fallas multisistémicas, que fue lo que ocurrió en el caso de Benoit.
Lea también: Operativo Umbral: 273 reos de diferentes penales fueron trasladados a Minga Guazú