Este viernes, pobladores del departamento de Caaguazú se mostraron indignados tras el asesinato de un hombre de 31 años que era abogado, pero trabajaba como delivery. El cuerpo presentaba una puñalada a la altura del pecho y se presume que fue víctima de un violento asalto.
Según el reporte policial, el cuerpo sin vida de Roque Bogado Romero fue encontrado por vecinos al costado de un camino que conduce hacia el barrio El Triunfo. El trabajador era muy querido por los pobladores, que conocían su trabajo y todo el sacrificio que hacía a diario.
Bogado luchó mucho para concluir sus estudios y lo hizo con honores en la Universidad Tecnológica Intercontinental (Utic). Era el orgullo de su familia y pese a ser un abogado, no encontraba trabajo en su profesión y tuvo que dedicarse al servicio de entregas.
Puedes leer: Detiene a una pareja de argentinos buscados por abuso sexual de una menor
El doctor Félix Manuel Flores, médico forense, explicó que el cuerpo presentaba una puñalada a la altura del pecho con dirección al corazón y la causa de muerte sería un shock hipovolémico como consecuencia de la brutal agresión.
Los investigadores no encontraron la moto de la víctima, pero si portaba casco, por lo que presumen que fue víctima de un violento asalto. La Fiscalía ordenó que se verifique si existen cámaras de circuito cerrado en la zona para reunir los videos que puedan proporcionar pistas de lo ocurrido.
Lea también: Allanamiento en Villa Elisa: buscan a más colaboradores del clan Rotela
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: carta de Seychelles incumple reglas de una investigación oficial, dice Preda
El abogado penalista Ricardo Preda ratificó que la carta del gobierno de Seychelles que expuso Mario Abdo Benítez en redes sociales carece de valor absolutorio y que no fue obtenida por los canales oficiales de una investigación formal, considerando que el sistema bancario de la isla africana no permite el acceso a información privada. El exmandatario busca desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la investigación de la prensa argentina, señalando una ruta del dinero creada con empresas ficticias de Hong Kong y Dubái para distanciar responsabilidades de sus presuntos beneficiarios.
“Así como una publicación periodística no es de por sí condenatoria, este documento que aparece no es absolutorio. Acá hay mucha investigación que hacer aún. La carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional", comentó Preda a través de una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Abdo Benítez busca ahora escudarse en un simple informe preliminar en redes sociales, que lleva la fecha del 12 de agosto de 2025, con la firma de Thereza Dogley, quien sería secretaria principal de la Oficina del Presidente de la República de Seychelles.
“Esta carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional, no creo que una autoridad como un jefe de gabinete del Poder Ejecutivo sea la autoridad competente en cuanto a señalar si empresas o personas tienen cuentas en entidades financieras en un país. Estimo yo que no se trata de la respuesta a un pedido de cooperación internacional sobre la investigación abierta en Paraguay”, dijo Preda.
El abogado siguió sosteniendo que “realmente es muy extraño que una autoridad del Poder Ejecutivo haga esa afirmación en un documento que aparentemente se expide como un comunicado o certificado a pedido de alguien”.
Lea también: A casi dos años, el gobierno de Peña logró 98.155 nuevos empleos formales
Inconsistencias en DD. JJ.
La publicación del periodista argentino Luis Gasulla en el portal Periodismo y Punto refiere que presuntamente se ocultó la millonaria suma de USD 21 millones, hecho que configura posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión en el caso de haberse omitido su mención de las declaraciones juradas. La publicación periodística detalla que, con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
“Los fiscales deberían evaluar esta nota para justamente hacer su pedido de colaboración internacional a aquel país, que en verdad no debería ir dirigida a un órgano del Poder Ejecutivo, sino a las entidades financieras donde se sospecha que están estas cuentas”, comentó Preda mediante una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido este miércoles por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, el abogado afirmó que este caso debe anexarse a la causa judicial que investiga las inconsistencias en las declaraciones juradas de Abdo Benítez. “Las investigaciones relacionadas a las empresas del expresidente no deberían estar desconectadas de esta investigación vinculada a las supuestas cuentas bancarias en Seychelles. Se debe buscar si sus empresas hicieron transferencias al exterior y dónde lo hicieron”, comentó.
Antecedentes
La Fiscalía impulsó la apertura de una investigación a Abdo Benítez en setiembre de 2024 debido a las inconsistencias detectadas por la Contraloría General de la República (CGR) en las extraordinarias ganancias que tuvieron, durante su mandato, la empresas distribuidoras de asfalto Aldia SA y Createc SA, que lo vinculan entre sus principales accionistas.
En tanto, el pasado 24 de julio, la Fiscalía paraguaya abrió de oficio otra causa penal en torno a Abdo Benítez, acerca de estos supuestos fondos ocultos en Seychelles. El exmandatario prometió públicamente en un video publicado en marzo pasado que se sometería a la justicia, pero seguidamente se constató que solo fue una farsa. En este caso, el político dijo que “La mentira se acabó”, aunque sigue sin aclarar el destino de USD 41 millones de ganancias, que la Contraloría denunció.
Te puede interesar: Subsidio a transportistas se paga según lo acordado, confirman desde el Gobierno
Dejanos tu comentario
Liberan al abogado que disparó a un supuesto ladrón en Lambaré
Finalmente fue liberado el exviceministro del Trabajo, abogado Luis Carlos Orué Servín, quien disparó a un presunto ladrón que intentó ingresar a su casa en el barrio San Isidro de Lambaré.
La fiscal Verónica Mayor, de la Unidad Penal Número Tres, tomó declaración testifical al profesional, confirmándose que fue una actuación en defensa propia.
El profesional efectuó disparos hacia el techo al visualizar que el desconocido estaba trepando intentando ingresar a la residencia. Uno de los proyectiles impactó en el sujeto, identificado como Manuel Sebastián Estigarribia (36), que luego fue derivado a un centro asistencial.
“No creo que nadie tome a bien algo parecido, realmente no le deseo a nadie los momentos que pasaron. Más todavía por la familia que es lo único en que uno piensa. A mí no me importaba si llevaban algo y se iban. Es más ya habían entrado dos veces y no hice ni denuncia porque llevaron una plantera y la vez pasada, cables”, señaló Orué al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Educadores se movilizan por mejoras laborales
Dijo que al divisar que el hombre estaba sobre su casa y sin saber con qué intenciones estaba asomándose, pensó y tomó las medidas en su defensa.
“La verdad que es algo que no le deseo a cualquiera. Pero lo que yo hice, lo voy a volver a hacer. Si alguien entra a mi casa, le voy a volver a hacer. Eso aseguro y me reafirmo, y si me quieren procesar por eso que me procesen”, afirmó.
Contó que cuando alteó al delincuente, éste llevó la mano a la cintura para amedrentar al dueño de casa, provocando su inmediata reacción.
Leé también: Embarazada denuncia que fue agredida por un médico en plena vía pública
Dejanos tu comentario
Prieto ocultó robo de recursos municipales para proteger a sus secuaces, acusa abogado
El abogado Samir Sánchez, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), acusó al intendente y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto, de apañar el robo de los recursos económicos de la municipalidad a través de un esquema de caja paralela.
La acusación de Sánchez surge ante las afirmaciones del dirigente opositor quien mediante sus redes sociales busca minimizar la denuncia penal presentada por el interventor de la municipalidad, Ramón Ramírez, quien denunció el desvío de G 75 millones mediante cajas paralelas.
El jefe comunal alegó que sobre el hecho ya había presentado una denuncia el pasado mes de marzo, detectando el desvío de G. 800 millones. “Prieto ocultó el robo de más de G. 800 millones de recursos municipales para proteger a sus secuaces. Si bien, realizó una escueta denuncia penal de urgencia ya a sabiendas que se venía negra la morcilla de la intervención, ocultó el escandaloso robo a la ciudadanía, que ocurría en sus narices y bajo la dirección de la impoluta y única capaz de luchar contra la Corrupción, Meribeb Alonzo Vallejos (prima)“, ironizó el abogado.
Sánchez detalló que la denuncia formulada por Prieto en marzo fue innominada con la finalidad de proteger a su prima y cómplices. “La denuncia fue contra personas innominadas, jamás nombro o acuso a los verdaderos y sabidos responsables“, cuestionó.
Asimismo acotó que “Prieto mantuvo hasta junio de 2025 en el cargo a su prima, Meribeb Alonzo Vallejos, hoy implicada en las graves maniobras irregulares, y la apartó solo por nepotismo, hecho que admitió el apartado jefe comunal y no por las graves anomalías en el cobro del impuesto inmobiliario”.
El abogado dijo que según fuentes internas de la propia municipalidad, también estarían salpicados en la recaudación paralela, Nelson Segovia, hijo del concejal departamental conocido como “Tío Henrry”, Vicente Prieto, padre de Miguel Prieto, Fran Arrúa, exsecretario privado, entre otros funcionarios que ejercían el cargo de cajeros quienes se encuentran plenamente identificados.
“Ellos podrían ser imputados por exacción y alteración de datos públicos, y se exponen a 10 años de prisión. Hasta la fecha no se ha sabido de ningún tipo de sumario administrativo a ningún funcionario. Lo raro de la denuncia es que teniendo los datos de los cajeros, de los responsables de recaudaciones y de la dirección de finanzas la denuncia fue innominada”, refirió.
Según Sánchez, el propio escrito del asesor jurídico dice y reconoce la carencia total de control de la dirección de recaudaciones al no llevar la correlatividad de las facturas, así como la cantidad de facturas y la utilización de los sellos de caja, también la falta de comunicación de traslados de funcionarios y la habilitación de permisos para utilización del sistema de gestión municipal tantas veces publicitado por Miguel Prieto en sus rimbombantes discursos".
Te puede interesar: Netanyahu ratifica apoyo de Israel para el desarrollo del Paraguay
Dejanos tu comentario
Fortalecimiento del sistema de salud: “Tenemos la firme decisión de seguir avanzando”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó la entrega de 30 ambulancias para el departamento de Caaguazú y aseguró que el plan de fortalecimiento del sistema de Salud Pública seguirá avanzando. Estas ambulancias fueron distribuidas a varios distritos del departamento, reforzando la flota del Ministerio de Salud Pública.
“Estamos entregando mucho más que ambulancias, estamos reforzando todo el sistema de salud con acciones concretas, para fortalecer como nunca antes nuestro servicio público. Tenemos un plan claro, un rumbo definido y la firme decisión de seguir avanzando”, expresó el mandatario a través de las redes sociales.
Podes leer: Dionisio Amarilla rechaza propuesta de eliminar Conaderna
El presidente ratificó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de todos los paraguayos, principalmente el sector en estado de vulnerabilidad, con la salud, la seguridad, el empleo y la educación.
“Voy a seguir trabajando todos los días de mi vida con acciones que permitan generar un impacto en la vida de todos los paraguayos, pero principalmente a los paraguayos más necesitados, los paraguayos más humildes, los paraguayos que sufren de la inseguridad, de los paraguayos que sufren de la falta de un sistema de salud pública, los paraguayos que sufren de una falta de una educación de calidad, de los paraguayos que carecen todavía de un empleo”, afirmó.
Mientras tanto, desde el sector de Salud, el director de la 8va Región Sanitaria, José Mereles, indicó, que “con esto lo que nosotros ganamos es que los usuarios, los pacientes, es que tengan mayor transporte para una solución inmediata”, a su vez, la directora del Hospital General de Coronel Oviedo, Lorena Ocampos destacó, “es la red de atención lo que se ve fortalecida y no solamente a nivel local sino a nivel país”.
Leé también: Liz Meza: “El departamento de Concepción está viendo las obras que siempre quiso”