Este lunes, una madre desesperada denunció que su hijo, un adolescente, es usado por redes criminales para la venta de drogas en la ciudad de Luque y pidió ayuda a las autoridades para sacarlo de ese mundo. Las autoridades aseguran que ya tomaron medidas correspondientes en el caso.
Según el relato de la madre, esto es algo muy doloroso para ella y todas las familias cuyos hijos son reclutados por el crimen organizado para la venta de drogas, asaltos o robos. Ella y su hijo son de la ciudad de Luque, hace un tiempo pudo constatar que el adolescente andaba en malos pasos.
“Mi hijo fue detenido, pero me dieron la orden para llevarlo. Pedí una patrullera para llevarlo a hacer unos análisis que lo vuelvan a traer y me dijeron que no, que no es su trabajo”, relató la mujer en entrevista con C9N. Pidió apoyo y protección para evitar que el joven siga siendo víctima de los criminales.
Leé también: Meteorología advierte sobre “semana complicada” y prevé heladas para mañana
Asistencia y apoyo
Desde la Defensoría de la Niñez confirmaron que ya tomaron cartas en el asunto y que harán todo lo posible para sacar al menor de ese entorno. “Este es el pan nuestro de cada día, tener problemas de chicos muy pequeños que están en consumo de drogas”, expresó Patricia Chamorro, de la Defensoría.
Afirmó que los sectores vulnerables y familia en pobreza son los que sufren de esta problemática y que para recibir atención solo deben recurrir a la Defensoría de su zona. “Tenemos a disposición la asistencia para las familias que requieran ayuda ante este tipo de problemas, que es el consumo de drogas en menores y el crimen organizado”, puntualizó.
Te puede interesar: Ante hackeos masivos de WhatsApp, aconsejan colocar contraseñas
Dejanos tu comentario
Crimen en Villa Morra: Policía identificó a otro sospechoso y emitió orden de detención
El jefe de Investigación de Delitos de la Policía Nacional, Osvaldo Andino, brindó nuevos detalles sobre el avance de las investigaciones y se refirió a la identificación de un nuevo sospechoso del crimen del tortolero Dax Dimitri Fridrikson Martínez, cuyo cuerpo fue abanando en Villa Morra, de Asunción.
Andino señaló que recolectaron varios elementos e indicios “y ya tenemos identificado a quien podría ser el autor del homicidio”. Agregó que emitieron orden de captura, según comentó el alto jefe policial al programa de Tarde de Perros de la 970 AM.
Sobre la participación de Andrés Soloaga, el jefe policial sostuvo que se trata de un hombre que “era utilizado para alquilar los vehículos, porque no registraba antecedentes”. Añadió que tenían la sospecha de que estaba en el rodado, porque se encontró contratos por lo que, se procedió a ubicarle y detenerle. Indicó que hasta ahora, tienen la información que solo dos personas estaban en el rodado, es decir, en el Kía Cerato.
“Teníamos la sospecha de que los que estaban en el auto, realizaron varios actos ilícitos y eso pudimos corroborar con las cámaras de seguridad de otras zonas, donde fue abandonado el cuerpo”.
El jefe policial explicó que “la persona que está siendo buscada tiene igualmente otra orden de detención por hurto", a la que se suma la presente por homicidio doloso. Añadió que llegaron hasta la persona debido a los indicios y procedieron a recolectar datos para la investigación.
Podes leer: Se abstuvo de declarar el hombre detenido por el crimen del tortolero
Dejanos tu comentario
Se abstuvo de declarar el hombre detenido por el crimen del tortolero
Este jueves, se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público Andrés Serafín Soloaga Balbuena (43), quien está detenido por el supuesto hecho punible de simulación de hurto de vehículo y ser el principal sospechoso del homicidio doloso cuya víctima es Dax Dimitri Martínez, de 44 años de edad.
Ahora, el representante del Ministerio Público ya puede presentar la imputación contra el detenido, y a su vez, tendrá que solicitar la medida cautelar que podría ser la prisión preventiva.
Tras el hallazgo en el barrio Villa Morra de Asunción del cuerpo de Dax Dimitri Fridrikson Martínez, la investigación se extendió y se logró llegar hasta el primer detenido. Soloaga Balbuena denunció el supuesto robo de un vehículo de similares características al utilizado para arrojar el cuerpo. Sin embargo, durante el interrogatorio, cayó en contradicciones.
El agente fiscal Gerardo Mosqueira investiga las circunstancias de un presunto hecho de homicidio registrado el miércoles sobre la calle O’Higgins, entre Austria y Tte. Héctor Vera, del barrio Villa Morra de Asunción. A través del sistema de circuito cerrado de la zona se observó el momento en que una persona ya sin signos de vida fue arrojada desde un automóvil de la marca Kia, modelo Cerato.
Según el informe forense, la causa de muerte fue un shock hipovolémico producido por una herida de arma de fuego en el tórax, sin orificio de salida.
El vehículo utilizado fue hallado abandonado a unos 100 metros del lugar del hecho. En su interior se incautaron de elementos que serán analizados como evidencia, entre ellos un arma de fuego presumiblemente utilizada en el hecho investigado, una peluca y otros indicios. Se constató además que la chapa utilizada en el rodado pertenece a otro automóvil.
Podes leer: Menores de 13 y 16 años huyeron juntos y el adolescente es imputado por abuso sexual
Dejanos tu comentario
Crimen en Villa Morra: “tortolero” sufrió taponamiento cardíaco, según autopsia
Concluyó la autopsia practicada al hombre identificado como Dax Dimitri Fridrikson, asesinado en el interior de un automóvil y cuyo cuerpo fue arrojado en la vía pública en la zona de Villa Morra, Asunción.
Según el médico forense, Pablo Lemir, se constató que la muerte se produjo de forma instantánea, tras recibir el impacto de bala. Además, presenta lesiones en el rostro, que podrían indicar signos de lucha dentro del coche o producto de la caída sobre el pavimento.
Aparentemente, el proyectil que le produjo la muerte hizo internamente una trayectoria descendente, afectando órganos vitales. “Y esa hemorragia cardiaca dentro de la cavidad pericárdica provoca lo que se llama un taponamiento cardíaco”, manifestó.
Te puede interesar: Abren investigación a médico que maltrató a periodista
Explicó que el sujeto “finalmente fallece porque para el corazón, por el taponamiento cardíaco, por la herida cardiaca directa”.
En cuanto a los golpes y escoriaciones en el rostro, Lemir dijo que pudo deberse al hecho de que el cuerpo fue tirado en la calzada o que haya intentado defenderse de su atacante.
Estas hipótesis podrán ser dilucidadas por los expertos en Criminalística, que también están realizando las pericias pertinentes, conforme expresó.
El crimen se reportó el día de ayer miércoles, a las 18:00, sobre las calles O’Higgins casi Austria de la ciudad de Asunción.
De acuerdo al reporte policial, se tuvo conocimiento a través del sistema de Emergencias 911, por lo que personal policial se constituyó en el lugar, encontrando a la víctima fatal tendida en la vereda sobre la capa asfáltica.
Posteriormente, fue ubicado un vehículo sobre la Avda. San Martín y calle Austria, de la marca Kia, modelo Cerato, color gris, con aparente abolladura en la parte frontal, que habría utilizado el autor del asesinato.
Dejanos tu comentario
Crimen de alemanes en Areguá inspira novela de misterio
El escritor y empresario Alejandro G. Roemmers (Buenos Aires, 1958) firma “El misterio del último Stradivarius” (Planeta), una novela que cuenta con el prólogo del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Roemmers ha explicado que se trata del último libro que leyó y sobre el que escribió el peruano antes de su fallecimiento el pasado 13 de abril.
“Me lo trajo (el prólogo) el hijo Álvaro, me dijo: ‘Mira, mi papá se empeñó en escribir esto. Después ya no podía escribir porque le temblaba mucho la mano y me llamó para dictarme. Me dictó en Perú el final y me dijo que, si él no podía estar en la presentación de tu novela, que tenía que ir y leer este escrito’. Me dijo que es el último libro que leyó y lo último que escribió es esto", ha explicado Roemmers en un encuentro con los medios en Cremona (Italia), ciudad en la que transcurre su novela.
Vargas Llosa y Roemmers mantenían una relación cercana, aunque el Premio Nobel no le había visto siempre como un empresario. “Aunque me conoció como empresario nunca le hablé de negocios. Siempre hablamos de literatura, de temas espirituales o de poesía”, ha añadido el autor.
Lea más: Tras 30 años llega la secuela de “Trainspotting” de Irvine Welsh
Así, el prólogo, del que se publica un extracto por exigencias editoriales, fue una sorpresa para Roemmers, quien le envió su obra a Vargas Llosa para que le diese su opinión. “Sabía que estaba ya un poco mayor y un poco afectado. Nunca más llegué a hablar con él personalmente, de lo que le mandé, así que tampoco se lo pude realmente agradecer como hubiera querido. Quedé muy, muy conmovido”, ha explicado.
Otra figura que marca ‘El misterio del último Stradivarius’ --y que en esta ocasión sí aparece como un personaje en las últimas páginas del thriller histórico-- es el Papa Francisco. El autor le dedica el libro a él. “A su Santidad el Papa Francisco por su incansable labor en favor de la Paz y la Fraternidad Universal”, se puede leer.
Roemmers ha explicado que, además de mantener una relación cercana, le une a Bergolio el “deseo” de que la paz que consiguió Europa tras la Segunda Guerra Mundial, se mantenga. Cinco días antes de la muerte del Pontífice, Roemmers soñó que Francisco le “pedía” que le incluyese en la dedicatoria, y así lo hizo. “Bergolio era muy abierto a la integración de las religiones”, ha recordado.
lea también: UNAE inauguró la Estantería Ucraniana en biblioteca encarnacena
‘El misterio del último Stradivarius’ narra dos historias paralelas: la parte histórica cuenta el devenir del último violín construido por el lutier Antonio Stradivari en el siglo XVIII, mientras que por otro lado sigue la investigación de un doble asesinato en una pequeña ciudad de Paraguay.
Este suceso parte de hechos reales. Se trata del asesinato del científico, arqueólogo, músico y lutier alemán Bernard Raymond von Bredow y su hija de catorce años, ocurrido en 2021 en su casa de Areguá. Su causa fue relacionada con el robo de los violines Stradivarius que tenía en su propiedad. Este hecho marcó a Roemmers hasta el punto de hacer esta novela en la que, por el contrario, el violín es el objeto “pacificador”.
Pasión frustrada
Aunque el dramaturgo y poeta no está desvinculado completamente del mundo empresarial --si bien es una relación “distante y trimestral”--, ha reiterado en varias ocasiones que su pasión es la literatura y ha abogado por seguir los deseos propios. “Hay mucha gente que dice que si hubieran admitido a la Academia de Pintura a Adolf Hitler no habría destruido gran parte de Europa. Y es probable, porque él quería ser pintor. A veces frustrar a una persona en lo que quiere realizar, tiene consecuencias. Hay que seguir lo que es la pasión de uno”, ha precisado.
Su investigación sobre los Stradivarius ha llevado a Roemmers hasta Cremona (Italia), ciudad natal del famoso lutier y que en la actualidad cuenta con la mayor densidad de talleres de lutiers del mundo --concretamente 180 negocios--, según han explicado el maestro Sperzaga del Instituto de Enseñanza Superior ‘Antonio Stradivari’ de Cremona en declaraciones a Europa Press. Esta entidad ha formado a 1.400 alumnos desde su creación, hace 87 años. Muy cerca de los escenarios de la novela --la casa de Stradivari o el Museo del Violino--, a esta escuela siguen llegando estudiantes de todas partes del mundo en la actualidad para aprender un oficio artesanal para el que “sigue habiendo mercado”.
Fuente: Europa Press.