En representación del Gobierno, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que preside el ingeniero Juan Carlos Duarte Duré, realizó la entrega de notebooks a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para la lucha contra las drogas. El equipamiento cuenta con un plan de acceso a internet durante 24 meses.
La entidad de telecomunicaciones indica que la correcta incorporación y disposición de las notebooks es responsabilidad de la Senad, la cual fue designada como beneficiaria de los paquetes comprometidos como compromisos sociales en el marco de la renovación de licencia de la banda de frecuencias de 1700/2100 megahercios (MHz).
Lea más: Arrancó San Juan Palmear sobre emblemática calle de Asunción
“Esto en cumplimiento de las precisas indicaciones del presidente de la República, Santiago Peña, sobre el trabajo mancomunado entre instituciones públicas”, agrega Conatel en un comunicado de prensa, siendo una de las instituciones del Estado que trabajarán conjuntamente para la implementación de mecanismos para búsqueda y localización en forma inmediata de personas desaparecidas en el Paraguay.
Por su parte, la Senad, representada por el ministro Jalil Rachid, refirió sobre la entrega de tecnología: “Fortalecemos nuestras capacidades con apoyo interinstitucional. Gracias a la cooperación con Conatel recibimos equipos informáticos en el marco de compromisos sociales asumidos por empresas de telefonía móvil. Refuerzo clave para el Observatorio Paraguayo de Drogas”.
Lea también: Taiwán ofrece becas para investigadores paraguayos
Dejanos tu comentario
EE. UU. descarta pena de muerte para el narco “Mayo” Zambada
La fiscalía estadounidense descartó pedir la pena de muerte para el mexicano Ismael “Mayo” Zambada, uno de los fundadores del cártel de Sinaloa, acusado de narcotráfico en una corte de Nueva York, informaron fuentes judiciales ayer martes. La decisión de la fiscal general, Pam Bondi, cierra así la posibilidad de que en caso de que Zambada, de 77 años, se siente en el banquillo de los acusados pueda ser castigado con la pena capital.
“El gobierno presenta respetuosamente esta carta para informar al tribunal y a la defensa que la fiscal general ha autorizado e instruido a esta oficina a no buscar la pena de muerte contra el acusado Ismael Zambada García“, señala el oficio del fiscal del Tribunal del Distrito Este de Brooklyn, Joseph Nocella.
Tras eludir a la justicia mexicana durante cuatro décadas, Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en suelo estadounidense tras llegar en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, un hijo del célebre narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán.
Lea más: Agricultores mantienen apoyo a Milei, pero exigen más reformas
Zambada dijo haber sido víctima de una emboscada y engañado por Guzmán López, uno de los denominados “Chapitos”, para ser traído a la fuerza a Estados Unidos a cambio de ventajas judiciales para él y sus hermanos, cuyos casos se instruyen en un tribunal de Chicago, Illinois (norte).
El pasado 14 de septiembre, Zambada se declaró no culpable de los 17 cargos de los que le acusa la justicia estadounidense, entre ellos asesinato y tráfico de armas y drogas, en particular el fentanilo, un poderoso narcótico 50 veces más potente que la cocaína, causante de decenas de miles de muertes al año en Estados Unidos por sobredosis.
Esta decisión de la fiscal estadounidense, equivalente a ministra de Justicia, abre la puerta a un posible acuerdo de culpabilidad que le evitaría eventualmente un juicio, como al que se sometió su socio en el cartel de Sinaloa, el Chapo Guzmán, condenado a cadena perpetua en el mismo tribunal y por el mismo juez, Brian Cogan, que instruye ahora el caso de Zambada.
Lea también: ¡Insólito! Cayó un pez del cielo y causó un incendio en Canadá
Hijos del Chapo
La suerte de Zambada está estrechamente vinculada a dos hijos del Chapo, detenidos en Illinois. Uno de ellos, Ovidio Guzmán López, conocido también como “Ratón”, que fue extraditado a Estados Unidos en 2023, se declaró el pasado 11 de julio culpable de cargos de narcotráfico, lo que le evita ir a juicio. Es también probable que tenga una pena más corta que la de su padre.
En caso de que Zambada se someta a juicio, sin duda, Ovidio Guzmán, de 35 años, será uno de los testigos estrella de la fiscalía. Su hermano Joaquín, que llegó junto a Zambada, también está detenido en Illinois y se espera que también llegue un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía de Chicago a cambio de rebajas carcelarias.
Las autoridades estadounidenses acusan a Ovidio, a Joaquín y a sus medio hermanos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar (estos dos últimos en libertad) de liderar desde 2016, cuando fue detenido su padre, el cartel de Sinaloa, designado por el gobierno de Donald Trump como organización “terrorista” global. México ha reclamado la extradición del Mayo, cuya captura desató una guerra interna entre sus herederos y los hijos del Chapo que ha dejado más de 1.200 muertos y 1.400 desaparecidos en el estado de Sinaloa, según cifras oficiales.
Además del Mayo y los Chapitos, en suelo estadounidense se encuentran en espera de juicio un grupo de 29 notorios narcotraficantes, entregados por el gobierno mexicano. Entre ellos, el veterano capo Rafael Caro Quintero, acusado por el homicidio del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985 y que también puede ser punible con la pena de muerte. En julio, México extraditó a Héctor Manuel Avendaño Ojeda, presunto operador de Zambada, acusado también de narcotráfico.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Jornadas científicas de la UNA incluyen por primera vez la innovación
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) celebra la XIX edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), que por primera vez incorpora oficialmente la “i” de innovación. Este evento anual reúne a más de 250 estudiantes, quienes presentan sus trabajos científicos y tecnológicos desde el lunes 5 hasta el jueves 7 de agosto, en el campus universitario de San Lorenzo.
El evento es organizado por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), y tiene como objetivo principal visibilizar la creatividad, el pensamiento crítico y el deseo de hacer ciencia por parte de las y los jóvenes universitarios. Esta edición marca un nuevo hito al incluir la innovación como un eje temático, mostrando la evolución de las jornadas en sintonía con los desafíos actuales.
En total, se presentaron 252 investigaciones, provenientes de distintas facultades, institutos y filiales de la UNA. Estas se distribuyen en siete áreas temáticas: Ciencias Naturales (23), Ciencias Médicas y de la Salud (58), Ciencias Agrícolas y Veterinarias (26), Ingeniería y Tecnología (29), Ciencias Sociales (91), Artes y Humanidades (16), e Innovación (9). Esta diversidad demuestra el amplio espectro de interés de la comunidad estudiantil.
La participación del interior del país también fue destacada, con 51 trabajos presentados por jóvenes de sedes regionales de la UNA. Para lograr este alcance, la DGICT-UNA organizó 14 jornadas de difusión y talleres virtuales, que convocaron a 586 estudiantes interesados en compartir sus proyectos.
Los mejores trabajos serán seleccionados por un comité evaluador compuesto por docentes investigadores de la UNA, y representarán a la institución en las XXXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), que se celebrarán en noviembre en la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
La inauguración oficial de las JJI+i-UNA se realizó este 5 de agosto, con un acto protocolar en el salón auditorio del Rectorado. El evento incluyó un panel debate sobre innovación, con la participación de Yenny Marín, del CONACYT, y Jaime Jara, experto en políticas de innovación, bajo la moderación del Dr. Héctor Nakayama, director general de la DGICT-UNA.
Leé también: Alertan que un caso de sarampión puede contagiar a 18 personas e instan a la vacunación
Desde 2007, las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA han sido una plataforma clave para la iniciación científica. Con más de 3.000 jóvenes participantes a lo largo de su historia, los trabajos seleccionados en este espacio han sido premiados en más de 50 eventos internacionales. Ahora, con la inclusión formal de la innovación, la UNA reafirma su compromiso con una educación crítica, creativa e inclusiva.
Dejanos tu comentario
Ñeembucú: detectan depósito narco e incautan más de una tonelada de droga
Tras un trabajo de investigación y seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), allanaron un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy Kupe – Ita Corá, distrito de Mayor Martínez, departamento de Ñeembucú, logrando la incautación de una importante cantidad de droga.
En el predio fue detectado un centro de acopio de marihuana que, a su vez, funcionaba como punto logístico para el traslado de la droga al mercado argentino. Las autoridades lograron incautar un total de 1.233 kilogramos de marihuana prensada lista para su envío al país vecino.
Desde la Senad precisaron que este tipo de cargas, una vez ingresadas al territorio argentino, alcanzan un valor promedio de 150 dólares por kilogramo, lo que implica un lucro cesante de aproximadamente 185.000 dólares para la estructura criminal tras esta intervención.
Podés leer: Detienen a otro sospechoso del homicidio del vendedor de asaditos en Lambaré
Con este tipo de acciones en conjunto, la Senad busca reforzar su presencia operativa en zonas rurales de frontera, con el objetivo de cortar las rutas de tráfico, afectando directamente las finanzas de organizaciones dedicadas al comercio ilícito de drogas.
Si bien en este caso no se dio con la detención de ninguna persona en el lugar, se maneja la información de que los centros de acopio, al igual que los campamentos de producción, cuentan con el respaldo de un equipo de personas que coordina el envío de la droga.
Te puede interesar: Condenan a 14 años de cárcel a un hombre por abusar sexualmente de su hijastra
Dejanos tu comentario
Paraguay se eleva al mundo
El país vive una transformación real, visible en el creciente voto de confianza de la comunidad internacional. Más allá de su reconocida estabilidad macroeconómica y su energía limpia y renovable, hoy destaca por su capacidad para atraer inversiones y conectarse con el mundo desde una identidad clara y un impulso sostenido.
Nuevas industrias, avances tecnológicos, alianzas estratégicas y un capital humano cada vez más capacitado posicionan a Paraguay como uno de los destinos más prometedores para invertir en la región. Tal es así que, recientemente, un grupo de congresistas estadounidenses desembarcó para interiorizarse sobre la situación macroeconómica, el presupuesto nacional, el entorno fiscal y el trabajo del Banco Central en el fortalecimiento de la supervisión financiera.
A este contexto se suma la realización de eventos de gran envergadura, como el Foro Paraguay Global impulsado por FDC Business School en alianza con Nación Media, que tendrá lugar este mes de agosto y que reforzará esta visión de desarrollo sostenido. En su segunda edición, el encuentro reunirá a empresarios, académicos y líderes de decisión para debatir sobre transformación digital, gobierno corporativo y gestión estratégica de inversiones.
Pero las novedades no terminan ahí. Paraguay volverá a captar la atención internacional los días 7 y 8 de agosto, con la realización de la primera Convención Bancaria, un evento clave en el que se discutirá un eje central: la inteligencia artificial aplicada al sistema financiero. En exclusiva, conversamos con un experto taiwanés en IA y banca, quien afirmó con contundencia que “Paraguay tiene las condiciones necesarias para convertirse en un hub tecnológico-financiero, si continúa fortaleciendo el conocimiento y la regulación inteligente”.
Como ejemplo concreto del potencial nacional, nuestra nota central destaca a Cervepar, una de las empresas más emblemáticas del país. Con casi 115 años de historia, esta compañía no solo produce bebidas de calidad internacional, sino que opera con la precisión y excelencia de un equipo de Fórmula 1 en todas sus áreas.
Desde FOCO, abrazamos con convicción la misión de mostrar al mundo un Paraguay que trabaja, que aprende, que se conecta. Un país que no teme competir y que entiende que su mayor recurso es su gente. Por eso, nuestras notas reflejan los negocios que nacen con pasión y creatividad, las proyecciones económicas en alza, las innovaciones del talento local, una universidad de prestigio internacional que eligió desembarcar aquí, y los bancos que se consolidan ofreciendo productos que potencian a productores, mipymes y empresas con grandes aspiraciones.
Hoy más que nunca, Paraguay se proyecta al mundo con identidad, visión y una fuerza que no se detiene. Lo celebramos con entusiasmo y con el compromiso de seguir sumando a la construcción del país que todos anhelamos.