Las reliquias peregrinas de primer grado del beato Carlo Acutis, conocido como el primer santo millenial e influencer de Dios, estarán presentes este martes por la tarde en la capilla San Roque de la basílica santuario de Caacupé.
La presentación se llevará a cabo a partir de las 16:00 junto con una disertación sobre los milagros eucarísticos en el mundo, organizada por la fundación Misionando con Amor, la cual lleva adelante este tipo de reuniones alrededor del mundo.
Posteriormente, se rezará el rosario a las 18:00 y a continuación se celebrará una misa dando cierre así a la tarde de oración con un momento de veneración de las reliquias. Estas actividades contarán con la participación de Luis Alberto Sánchez, delegado de la Ass Amici di Carlo Acutis.
Podés leer: Lucha contra el microtráfico: realizan allanamientos en el barrio San Francisco
Hasta la fecha, las reliquias del beato ya han visitado más de 500 parroquias en Italia y más de 10.000 parroquias en otros países. Las piezas que visitan el país es un mechón de cabello y un fragmento de piel. Se trata de reliquias de primer grado que son significativas, ya que son partes del cuerpo de un beato o santo. Estas permiten a los fieles conectarse de manera tangible con la vida del santo.
A Carlo Acutis se lo recuerda por su admiración, entrega y profundo amor a Dios y Jesús eucaristía. Además, se lo conoce como el primer beato influencer, debido a su habilidad para utilizar las redes sociales y la tecnología en su vida diaria. Dejando un legado de que la evangelización puede tomar muchas formas, incluso en la era digital.
Lea también: Red Búho: siete empresas compiten por operar servicio de transporte nocturno
Dejanos tu comentario
El adolescente Carlo Acutis, declarado oficialmente el primer santo milenial
Decenas de miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización de Carlos Acutis, un adolescente italiano fallecido en 2006 conocido como el “influencer de Dios”, el primer milenial en ser declarado santo. Durante la misa solemne, que empezó a las 10:00 (8:00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano, el papa León XIV declaró oficialmente santo a Acutis, muerto a los 15 años y conocido como el “ciberapóstol”, ya que dedicó gran parte de su vida a difundir la fe católica en internet.
En la ceremonia, el pontífice también canonizó a otro italiano fallecido muy joven, el estudiante Pier Giorgio Frassati (1901-1925), apasionado del alpinismo, conocido por su compromiso social y espiritual. Bajo un sol radiante y un importante dispositivo de seguridad, una multitud de fieles, muchos de ellos jóvenes, llevando banderas de su país o imágenes con la efigie de Acutis, se reunieron en la plaza.
“¡Me alegra ver a tantos jóvenes!” dijo el papa León XIV, pocos minutos antes del inicio de la ceremonia. La canonización de Acutis, fallecido de leucemia en 2006, debía realizarse el 27 de abril, pero se aplazó por la muerte del papa Francisco. Acutis era muy talentoso en informática y creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos.
“Carlo Acutis fue un ejemplo para mí, porque supo combinar su vida cotidiana —la escuela, el fútbol y su pasión por la informática— con una fe inquebrantable”, dijo a la AFP Filippo Bellaviti, de 17 años, originario de Vignate, cerca de Milán. Nacido en Londres en 1991 en el seno de una familia italiana acomodada y poco practicante, Acutis creció en Milán y mostró desde muy temprana edad mucho fervor religioso.
Lea más: Inauguran “Júpiter”, la supercomputadora más rápida de Europa
Fue beatificado en 2020 y el Vaticano le atribuye dos milagros que lo calificaron para ser canonizado: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente. En ambos casos, sus familias habían invocado al adolescente para que intercediera.
En Asís, donde la tumba de Acutis atrae cada año a cientos de miles de peregrinos y curiosos, la diócesis instaló pantallas gigantes para seguir la ceremonia. “Yo sé que muchos vendrán, muchos lo verán por televisión (...). Y estoy segura que Carlo les agradece”, declaró su madre, Antonia Salzano en un video publicado el sábado por la diócesis de Asís. Con cerca de un millón de visitantes en 2024, esa diócesis registra el alza continua de la asistencia al Santuario del Despojo donde el cuerpo del adolescente de rostro rollizo y pelo negro azabache reposa en jeans, deportivas Nike y prendas de jogging.
Lea también: Trump renombra el Pentágono como “Departamento de Guerra”
“Proceso” muy rápido
Como es tradicional, una gran imagen del joven, vestido con un polo rojo y mochila en la espalda, fue desplegada en la fachada de la vaticana basílica de San Pedro, una imagen distinta a la de los santos tradicionales. La canonización, que sigue a la beatificación, es el resultado de un proceso largo y meticuloso y solo puede ser aprobada por el papa.
Requiere tres condiciones: haber fallecido hace al menos cinco años, una existencia cristiana ejemplar y haber realizado al menos dos milagros, uno de ellos después de la beatificación. Esta decisión es objeto de un “proceso”, una investigación instruida en el Vaticano por el Dicasterio para las Causas de los Santos, en la que especialistas como médicos y teólogos se encargan de evaluar si hubo milagros, que por lo general son curaciones sin una explicación científica.
El proceso de canonización del joven Carlo Acutis fue muy rápido, algo poco habitual. En cambio, Pier Giorgio Frassati, canonizado también este domingo, murió hace ya 100 años. Frassati nació en Turín en el seno de una familia burguesa y rompió con la trayectoria de su padre, senador y fundador del diario La Stampa, para ponerse al servicio de los pobres y enfermos de su ciudad.
Este estudiante de ingeniería, deportista, miembro de la Acción Católica, resumía su ideal con el lema “Verso l’alto” (“Siempre hacia lo más alto”). Fallecido a los 24 años a causa de la poliomielitis, fue erigido por la Iglesia católica como modelo de caridad.
Más de 30 años después de su beatificación por Juan Pablo II en 1990, el Vaticano reconoció un segundo milagro a finales de 2024: la inexplicable curación de un joven estadounidense en coma. Esta ceremonia de canonización, la primera para el papa León XIV desde su elección en mayo, tuvo lugar en pleno Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia católica, para el que ya han acudido a Roma más de 24 millones de personas, según el Vaticano.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El “influencer de Dios”, Carlo Acutis será canonizado este domingo
El papa León XIV canonizará este domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet. Durante la celebración, a partir de las 10:00 (8:00 GMT) en la plaza de San Pedro, el jefe de la Iglesia católica también canonizará a otro italiano fallecido muy joven, el estudiante Pier Giorgio Frassati (1901-1925), un apasionado del alpinismo, conocido por su compromiso social y espiritual.
La canonización de Acutis, fallecido de leucemia en 2006 a los 15 años, debía llevarse a cabo el 27 de abril, pero tuvo que ser pospuesta debido a la muerte del papa Francisco. Acutis era muy talentoso en informática y creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos, lo que le valió el apodo de “influencer de Dios” o “ciberapóstol”.
Acutis, nacido en Londres en 1991 en el seno de una familia italiana acomodada y poco practicante, creció en Milán y mostró desde muy temprana edad mucho fervor religioso. Fue beatificado en 2020 y el Vaticano le atribuye dos milagros que lo califican para ser canonizado: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente.
En ambos casos, sus familias habían invocado al adolescente para que intercediera. En Asís, donde la tumba de Carlo Acutis atrae cada año a cientos de miles de peregrinos y curiosos, la diócesis instaló pantallas gigantes para seguir la ceremonia y fletó un tren especial que transportará a más de 800 personas a Roma.
Lea más: Israel destruyó un edificio en Ciudad de Gaza
“Verso l’alto”
La canonización, que sigue a la beatificación, es el resultado de un proceso largo y meticuloso y solo puede ser aprobada por el papa. Requiere tres condiciones: haber fallecido hace al menos cinco años, haber llevado una vida cristiana ejemplar y haber realizado al menos dos milagros, uno de ellos después de la beatificación.
Esta decisión es objeto de un “proceso”, una investigación instruida en el Vaticano por el Dicasterio para las Causas de los Santos, en la que especialistas como médicos y teólogos se encargan de evaluar si hubo milagros, que en generación son curaciones sin una explicación científica.
Lea también: Conmoción en Uruguay por el asesinato de dos niños a manos de su padre
El proceso de canonización del joven Carlo Acutis fue extremadamente rápido, algo poco habitual. En cambio, Pier Giorgio Frassati, que será canonizado junto a él el domingo, murió hace ya 100 años. Nació en Turín en el seno de una familia burguesa y rompió con la trayectoria de su padre, senador y fundador del diario La Stampa, para ponerse al servicio de los pobres y enfermos de su ciudad. Este estudiante de ingeniería, deportista, apasionado de la montaña y miembro de la Acción Católica, resumía su ideal en el lema “Verso l’alto”, siempre hacia lo más alto. Fallecido a los 24 años a causa de la poliomielitis, fue erigido por la Iglesia católica como modelo de caridad.
Más de 30 años después de su beatificación por Juan Pablo II en 1990, el Vaticano reconoció un segundo milagro a finales de 2024: la inexplicable curación de un joven estadounidense en coma. Esta ceremonia de canonización, la primera para el papa León XIV desde su elección en mayo, tiene lugar en pleno Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia católica, para el que ya han acudido a Roma más de 24 millones de personas, según el Vaticano.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Caacupé recibió a gran cantidad de fieles para la misa de los niños
En la Basílica de Caacupé se celebró ayer la Santa Misa del XX Domingo del Tiempo Ordinario, presidida por Mons. Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé.
En el marco del Día del Niño, el coro de 60 niños y niñas de los colegios jesuitas de Asunción (Colegio Técnico Javier y Colegio Cristo Rey) interpretó la “Misa de los niños”, creada en 2014-2016 bajo la guía del P. Casimiro Irala SJ.
Se escucharon cantos como: “Jesús está aquí”, “Jesús perdóname”, “Gloria de los niños”, “Aleluya”, “Santo” y otros, que llenaron la Basílica de alegría, fe y esperanza. “Fue un momento muy especial para compartir en familia y experimentar la fuerza del Evangelio unido a la inocencia y frescura de la voz de los niños”, señalaron los organizadores.
El coro de niños de los colegios Técnico Javier y Cristo Rey, integrado por 60 niños y niñas, actuaron bajo la dirección de sus profesoras de música y canto.
CREACIÓN
La “Misa de niños” fue creada en los años 2014-2016 por niños y jóvenes de parroquias y colegios de los jesuitas, empezando en el 2014, bajo la dirección del sacerdote Casimiro Irala, en el Colegio Cristo Rey de Asunción.
Posteriormente surgió en la parroquia de San Ignacio Misiones, con la colaboración de estudiantes jesuitas latinoamericanos en el año 2015, contando con niños y jóvenes de San Ignacio y Santa Rosa, Misiones. Fue grabada en el 2016 por el coro de niños de la Parroquia San Ignacio, y fue lanzada en diciembre de ese año con el apoyo de una entidad bancaria y la Fundación Jesuitas.
Las composiciones nacieron de la necesidad de tener en la celebración litúrgica músicas con letras y ritmos propios del lenguaje y sentimiento religioso de los mismos niños y niñas. Son melodías infantiles que incluyen ritmos variados y actuales.
Dejanos tu comentario
Coro de 60 niños cantará en la misa central de Caacupé
El coro de niños de los colegios Técnico Javier y Cristo Rey, interpretará canciones de la “Misa de los niños” en la eucaristía central de la Basílica de Caacupé a las 07:00 horas. El grupo integrado por 60 niños y niñas actuará bajo la dirección de sus profesoras de música y canto.
El repertorio de canciones a ser interpretadas por los alumnos incluye: Jesús está aquí, Jesús perdóname, Gloria de los niños, Aleluya, Santo y otros temas.
Será un momento muy especial para compartir con las familias, cantar y vivir la fe con la alegría y la inocencia que los niños saben transmitir, destacaron representantes de las instituciones educativas encargadas de dicha iniciativa.
Te puede interesar: Incumplimiento del deber alimentario es el hecho más habitual que afecta a niños
La “Misa de niños” fue creada en los años 2014-2016 por niños y jóvenes de parroquias y colegios de los jesuitas, empezando en el 2014, bajo la dirección del sacerdote Casimiro Irala, en el Colegio Cristo Rey de Asunción.
Posteriormente surgió en la parroquia de San Ignacio Misiones, con la colaboración de estudiantes jesuitas latinoamericanos en el año 2015, contando con niños y jóvenes de San Ignacio y Santa Rosa, Misiones. Fue grabada en el 2016 por el coro de niños de la Parroquia San Ignacio, y fue lanzada en diciembre de ese año con el apoyo de una entidad bancaria y la Fundación Jesuitas.
Las composiciones nacieron de la necesidad de tener en la celebración litúrgica músicas con letras y ritmos propios del lenguaje y sentimiento religioso de los mismos niños y niñas. Son melodías infantiles que incluyen ritmos variados y actuales.
Leé también: Familia perdió todas sus pertenencias en un incendio y pide colaboración