Hacer actividad física en días fríos fortalece el sistema inmune, afirma experto
Compartir en redes
Pese al intenso frío que se reporta en los últimos días, desde el Ministerio de Salud recomiendan hacer actividad física para fortalecer el sistema inmunitario y la capacidad cardiorrespiratoria. La idea es realizar ejercicios de bajo impacto que ayudan al ritmo cardiaco y protegen las articulaciones.
Según el jefe del departamento de Factores de Riesgo, Eduardo Enciso, en estos días de frío no se debe dejar de hacer ejercicios ya que se debe mantener al cuerpo activo para mantener un sistema inmune fuerte y evitar lesiones en esta temporada. No realizar ninguna actividad física tiene sus consecuencias negativas.
“Las personas que no realizan actividad física de forma regular tienden a tener una menor calidad de vida, riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Además y una mayor probabilidad de muerte prematura”, expresó el Enciso.
Salir a caminar es una actividad recomendada. Foto: Néstor Soto
El profesional explicó que es importante realizar al menos ejercicios de bajo impacto y que esto ayudará a mantener activo el cuerpo, fortalecer la capacidad cardiorrespiratoria y el sistema inmunitario. “Al no hacer ejercicio se da una pérdida de fuerza y resistencia, lo que afecta su funcionalidad y salud en general”, refirió.
Los ejercicios de bajo impacto se caracterizan por aumentar el ritmo cardíaco y están recomendados para todas las personas de todas las edades y pueden realizarse de 3 a 4 veces por semana.
Algunos ejemplos incluyen: caminar, hacer yoga o pilates, subir y bajar escaleras, realizar sentadillas, elevar los talones apoyándose en la punta de los pies (de puntillas), y ejercicios con pesas como el curl de bíceps o la extensión de tríceps.
Ejercicios de bajo impacto está recomendada para todas las edades. Foto: Néstor Soto
Rally del Paraguay: Salud atendió a 49 personas y el principal motivo fue por problemas digestivos
Compartir en redes
Este viernes, el Ministerio de Salud pasó el primer reporte sobre las atenciones brindadas durante el Mundial de Rally que se desarrolla en la ciudad de Encarnación y se llegó a 49 pacientes. Entre las principales causas de consulta se tiene a descomposición digestiva, metabólica y cardiovasculares.
Según el primer reporte dado por los por los puestos de salud instalados en zona donde se desarrolla el Rally del Paraguay, hasta la fecha tuvieron que atender a 49 pacientes con diferentes dolencias. Entre ellas, dolor estomacal, problema metabólico y cardiacos.
“Los principales motivos de consulta fueron descomposiciones digestivas, metabólicas y cardiovasculares. También se realizaron control de presión arterial, síndrome febril, contusiones, escoriaciones y otitis media”, confirmaron desde la cartera sanitaria.
En la cobertura para el World Rally Championship (WRC) Paraguay 2025 están involucrados 44 establecimientos de salud como puestos fijos, de los cuales 18 en forma directa y 26 de manera indirecta. Para traslados, están designadas 26 ambulancias intracarrera y 19 extracarreras; un avión Cessna Caravan y un helicóptero.
Entre los puestos provisorios se tienen operativas cinco clínicas móviles, una de ellas equipada con vacunatorio móvil del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y otra de Senadis. Más de 400 profesionales de la salud brindan servicios durante el evento que se realizará hasta el 31 de agosto.
Suman 24 los casos confirmados de sarampión en San Pedro y once están en estudio
Compartir en redes
Este viernes, el Ministerio de Salud confirmó que en el departamento de San Pedro siguen sumando casos confirmados de sarampión, llegando a los 24 contagios en niños y adultos. Así también, se tienen varios pacientes con síntomas y esperan resultados de laboratorio.
Según el informe dado por Vigilancia de la Salud, en la última semana fueron confirmados 3 nuevos casos de sarampión. La mayor cantidad de casos fueron detectaron en el distrito de Nueva Germania con 10 pacientes, en Santa Rosa del Aguaray se confirmaron 8 y en Tacuatí fueron seis casos.
Desde el primer episodio positivo y hasta la fecha la cantidad de afectados por el virus del sarampión en Paraguay asciende a 24 casos. Todos se dieron en el departamento de San Pedro, de los cuales 21 están asociados a importación, uno fue importado y 2 casos que se encuentran en investigación.
Actualmente se encuentran en estudio 11 pacientes con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. Entre los afectados por la enfermedad se encuentran niños y adultos de entre 1 y 54 años. Requirieron hospitalización cuatro personas, aunque no se reportan fallecidos.
Sobre el sarampión
Es una enfermedad viral altamente contagiosa, puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. El esquema establece la aplicación de la primera dosis de la vacuna a los 12 meses de vida y luego a los 18 meses.
Las notificaciones por dengue se incrementaron un 12 % en las últimas semanas
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas tres semanas se reportó un incremento del 12 % en las notificaciones por dengue. Así también, se detectaron 18 casos confirmados, por lo que instan a eliminar todo tipo de criaderos para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, desde la semana epidemiológica 32 a la 34, las notificaciones de sospecha clínica tuvieron un leve incremento del 12 % a nivel nacional. El promedio de notificaciones de dengue es de 234 por semana.
Las nueve regiones que tiene mayor cantidad de notificaciones por casos de dengue y son:
Central
Asunción
Concepción
Canindeyú
Guairá
Amambay
Pdte. Hayes
Alto Paraguay
Ñeembucú.
Aclararon que en ningún punto se cuenta con brotes activos. Agregan que en ese mismo periodo se detectaron 18 casos confirmados de dengue, procedentes de Asunción, Central, Guairá y Presidente Hayes. En estos puntos actualmente se tiene una circulación del virus de la enfermedad. No se reportaron hospitalizados ni fallecidos por dengue.
Así también, la cartera sanitaria indicó que confirmó que en los últimos 21 días no se confirmaron casos nuevos de chikungunya. Sin embargo, en lo que va del año, la cifra llegó a 50 casos, incluido uno retrospectivo correspondiente a la semana (SE) 28, procedente de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú.
Recordaron que los síntomas compatibles con dengue o chikungunya son: fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares. Ante la presencia de cualquiera se recomienda buscar atención médica de forma oportuna, a efectos de impedir complicaciones.
El frío dará tregua por unos días y volverá en setiembre, anuncian
Compartir en redes
Para los próximos días, incluyendo el fin de semana, se espera que las temperaturas se elevarán y llegarán incluso a los 30 grados, ambiente que se mantendrá al menos hasta los primeros días de setiembre. Luego se dará la incursión de un frente frío que se quedará por un tiempo.
Según Eduardo Mingo, director de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), para los próximos días a nivel país se experimentarán días calurosos y esto se extenderá al menos hasta el domingo. Luego llegarán las bajas temperaturas.
“Tendremos un evento de descenso de temperatura marcado en los primeros 10 días del mes de setiembre. No vemos señales de temperatura negativas o próximas a los 0 grados, pero sí puede descender bastante o por debajo de los 10 °C", expresó Mingo, en entrevista con la 1080 AM.
Afirmó que este otoño e invierno se caracterizaron por la gran cantidad de lluvia y bajas temperaturas con relación a años anteriores. “Junio suele ser el mes más seco con acumulado menores, pero este año marcó una tendencia en alza, así también julio y agosto. El frío no superó ninguna expectativa de la normal numérica, pero fue más persistente este año”, aseguró.
Entre el domingo y lunes se tendrá la tradicional tormenta de Santa Rosa. Foto: Mariana Díaz
La DMH anunció que entre el domingo y lunes un sistema de tormentas afectará a Paraguay, en coincidencia con la fecha en la que se suele desarrollar la tradicional tormenta de Santa Rosa. Cada 30 de agosto se recuerda el día de la santa patrona.
Con esta tormenta ingresarán vientos del sector sur que podrían traer consigo los días de frío que se extenderán por varios días. Cabe destacar que el invierno se despide el próximo 20 de setiembre, para luego dar paso a la primavera.
El frío volverá los primeros días de setiembre. Foto: Jorge Jara