Pasado el mediodía de este domingo, una intensa humareda de color negro se podía observar desde varios puntos de la ciudad de Asunción y Fernando de la Mora. Finalmente, los vecinos del barrio San Pablo alertaron a los bomberos voluntarios sobre un incendio en desarrollo en una propiedad de la zona.
Una vez que los bomberos llegaron al lugar, confirmaron que la propiedad donde se encontraba el incendio era un taller mecánico que está en inmediaciones de la zona conocida como “La villa” en la jurisdicción del barrio capitalino.
Varias compañías de bomberos se encuentran trabajando en este momento para poder mitigar las llamas y asegurar la estructura dañada, ya que se encontraría muy cerca de otras viviendas que se pueden ver afectadas.
Podés leer: Desarticulan en Loma Plata, Chaco, un punto de microtráfico
Las autoridades aún no han confirmado las causas del siniestro ni reportaron detalles sobre víctimas, puesto que el único dato con el que se cuenta es que la propiedad pertenecería a un hombre de 58 años.
Así también las autoridades advirtieron a los habitantes de la zona a tomar los recaudos necesarios para evitar la inhalación del humo, ya que podría ser tóxico y generar cuadros de dificultad respiratoria, en especial en niños y personas de la tercera edad.
Lea también: Corrida inclusiva: con total éxito se desarrolló este domingo Carrerí
Dejanos tu comentario
“Paraguay Rembi’u”: manjares de tierra adentro en Asunción
El próximo sábado 2 de agosto, la plaza Infante Rivarola de Villa Morra será escenario de otra gran feria de sabores de los pueblos del interior.
Con el lema “Reviviendo los sabores de tu pueblo” llega la sexta edición de “Paraguay Rembi’u”, la gran feria gastronómica organizada por la Federación Paraguaya de Centros de Residentes del Interior, en Asunción y Central. La actividad se desarrollará el próximo sábado 2 de agosto, a partir de las 11:00, en la plaza Infante Rivarola de Villa Morra (avda. Mcal. López y San Roque González) con el apoyo de Fondos de Cultura 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura. La entrada será libre y gratuita.
En esta fiesta de manjares de tierra adentro se podrán degustar, a precios muy accesibles, más de 70 platillos tradicionales, y se anuncia la cocina en vivo del “kavure norteño”, declarado patrimonio nacional. Estarán compartiendo la identidad de sus pueblos a través de sus platos los centros de residentes de las localidades de Antequera, Caapucú, Esteban Martínez, Caballero, Horqueta, Itapé, San Ignacio, Pedro Juan Caballero, San Juan, San Miguel, San Pedro, Sapucai, Alberdi, Pilar, Tobatí, Fuerte Olimpo y Caaguazú. El evento fue declarado de Interés Turístico por la Senatur.
“La comida es un puente entre las personas, para trasmitir cultura, saber popular e identidad nacional. Ese es el gran propósito de esta feria que presenta su sexta edición. Queremos que la gente disfrute y vuelva a saborear esos platos de su infancia, de sus pueblos, y que las personas que no conocen puedan tener la oportunidad de probar y conocer también”, expresó Gloria Sofía Caballero, presidenta de la federación organizadora.
MÚSICA Y SOLIDARIDAD
Además, como cada año, este evento estará animado con música en vivo, con la participación de conjuntos folklóricos, bandas musicales y cuerpos de bailes, que aportarán mucho arte y color. Vale destacar que “Paraguay Rembi’u” no es solo un evento para promocionar la tradición culinaria del país, sino que también es una actividad con fines solidarios. Con la venta de las comidas en la plaza, los centros destinarán lo recaudado a acciones solidarias priorizadas en sus respectivos pueblos.
“En todas las ediciones, tomamos la decisión de ayudar a la gente más necesitada de las comunidades. La federación no vive de recaudar, nosotros compartimos esta identidad con el público, cocinamos, vendemos y lo recaudado es utilizado por cada centro en sus acciones sociales prioritarias, como comunidades indígenas, escuelas, centros de salud, leprocomio, albergues para estudiantes, etc.”, señaló la señora Caballero.
MÁS DE 70 PLATILLOS
Los centros de residentes prometen una verdadera fiesta para los paladares. El de Antequera se prepara con chupín de surubí con mandioca frita; los de Caapucú cocinarán vorivori de gallina casera y una variedad exquisita de dulces como el de leche, de mamón y maní kaguyjy con miel negra.
De Esteban Martínez (Bajo Chaco), locro so’o josopy y so’o ku’i josopy con arroz y verduras; desde Caballero, sopa paraguaya al tatakua y sopa so’o; de Horqueta, kavuré norteño; de Itapé, pastel de arroz, de carne y verduras, y picada de chorizo itapeño con mandioca; mientras que los de Pedro Juan Caballero prometen conquistar con su arroz carretero con charque, so’o hu’û con desmechado charque.
Desde Misiones llegarán con sus emblemáticas propuestas gastronómicas; de San Ignacio, chorizo misionero ignaciano, chipa asador y el famoso batiburrillo al estilo ignaciano; los de San Juan se sumarán con chorizo sanjuanino “Don Aníbal”, batiburrillo tradicional sanjuanino y chastaca “Don Aníbal”; y desde San Miguel, un festival de cordero, hamburguesa de cordero a la parrilla, chorizo de cordero, cordero a la cruz con picaditas de mandioca y asado en tiras, al estilo misionero.
San Pedro dirá presente con kure chyryry a la olla de hierro y butifarra casera con mandioca. Desde Sapucai, se podrá saborear un tallarín con gallina casera, chipa guasu y enrollado de carne, y los de Alberdi aprestan la gran novedad: pizza de surubí al tatakua, que se cocinará en vivo.
Desde Pilar, milanesa y empanadas de surubí y el exótico mbutuka de choclo; de Tobatí, variedad de asadito tipo broches con mandioca, mbeju tradicional y cocido quemado con anís estrellado y cáscara de naranja. Los de Fuerte Olimpo ofrecerán empanadas caseras de chastaca y arroz carretero con cecina; y, desde Caaguazú, se tendrá ryguasu caldo y kure hui’tî con mandioca.
Dejanos tu comentario
Una esquirla generada durante una soldadura eléctrica ocasionó incendio, dice Dinac
El Departamento de Termomecánica de la DINAC informó que el principio de incendio registrado en las torres de enfriamiento del sistema de climatización central ocurrió durante tareas programadas de mantenimiento preventivo.
“Una esquirla generada durante una soldadura eléctrica alcanzó materiales inflamables cercanos al área de intervención”, mencionaron en parte de un comunicado. Además, informaron que no se registraron daños materiales de consideración y tampoco hubo personas heridas.
Te puede interesar: Falla técnica paraliza atención en Identificaciones
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, informó que ocurrió un accidente de trabajo durante el mantenimiento en una de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Los bomberos controlaron el fuego y, afortunadamente, no se registraron heridos.
De acuerdo a los reportes, el fuego no afectó el funcionamiento dentro del edificio, por lo que las actividades se realizaron con absoluta normalidad de acuerdo a las autoridades de la principal terminal aérea.
Uno de los equipos quedó inutilizado luego de ser consumido por las llamas, aunque el hecho no pasó a mayores gracias a la rápida acción de los bomberos de la DINAC, quienes controlaron el fuego a tiempo.
Podes leer: Principio de incendió causó preocupación en el Aeropuerto Silvio Pettirossi
Dejanos tu comentario
Principio de incendió causó preocupación en el Aeropuerto Silvio Pettirossi
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, informó que ocurrió un accidente de trabajo durante el mantenimiento en una de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Los bomberos controlaron el fuego y, afortunadamente, no se registraron heridos.
De acuerdo a los reportes, el fuego no afectó el funcionamiento dentro del edificio, por lo que las actividades se realizaron con absoluta normalidad de acuerdo a las autoridades de la principal terminal aérea.
El siniestro se originó tras un percance con uno de los equipos de aire acondicionado que se encuentra a las afueras del edificio central del aeropuerto, explicaron.
Varios videos divulgados en redes sociales muestran una columna de humo saliendo desde el lugar, lo cual provocó temor entre funcionarios y los mismos pasajeros que se encontraban allí en ese momento.
Uno de los equipos quedó inutilizado luego de ser consumido por las llamas, aunque el hecho no pasó a mayores gracias a la rápida acción de los bomberos de la DINAC, quienes controlaron el fuego a tiempo.
Podes leer: Santa Rosa del Aguaray: imputan a un hombre por violencia familiar
Dejanos tu comentario
Destituyen al director de la PMT de Asunción
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, dispuso la separación del cargo del director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, a raíz de denuncias en su contra.
Pereira confirmó a Universo 970 AM haber tomado la decisión ayer a la tarde. “Desde el fin de semana venía recibiendo ciertos audios donde se presentaba en algunos lugares o mantenía reuniones invocando mi nombre”, dijo Pereira. Tras tomar conocimiento de estos graves hechos, el interventor decidió conversar personalmente con Vázquez, tras lo cual resolvió apartarlo del cargo que venía ocupando desde hace unas semanas.
“Consideré prudente por una cuestión de disciplina. No puedo destituir ni rescindir ningún contrato, pero sí separar del cargo”, añadió Pereira. Dijo no estar de acuerdo con esta clase de actitudes, que reprocha enérgicamente, ya que utilizan su nombre sin su autorización y de manera irregular. “Este ya es un capítulo cerrado”, añadió.
Pereira adelantó que ya evalúa los perfiles de los candidatos a ocupar el cargo dejado por Vázquez, decisión final que daría a conocer próximamente.
Alfredo Vázquez había sido designado como director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción de manera interina, en reemplazo de Marcos Maidana, esto en el marco del proceso de intervención a la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez.