"Es muy temprano para saber si volverá a la normalidad o si presentará alguna secuela", explicó el doctor que lo atendió en el hospital de Pedro Juan Caballero. Foto: Archivo
Se cayó en el baño, se fracturó el pene y fue operado de urgencias: “lograron salvarlo”
Compartir en redes
Este jueves, en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero tuvieron que operar de urgencias a un hombre de 30 años que llegó con una lesión grave en sus partes íntimas. El diagnóstico médico indica que tuvo una fractura o rompimiento del pene, pero los médicos lograron salvar el miembro viril.
Según el doctor Pablo Ayala, del hospital de Pedro Juan Caballero, el hecho se reportó durante la madrugada de hoy cuando el paciente llegó hasta la urgencia del centro asistencial y refirió que presentaba una hinchazón en sus partes íntimas.
“Manifestó que tuvo un accidente doméstico, una fractura en el pene, específicamente en el cuerpo cabernoso, eso hizo que haya un edema bastante importante. Se empezó a notar una cianosis que podía evolucionar bastante mal”, detalló Ayala en entrevista con la 1080 AM.
Indicó que el hombre manifestó que se cayó en el baño y fue ahí cuando ocurrió el incidente.
“El paciente salió bien de la cirugía y actualmente se encuentra estable, pasadas las horas vamos a ver cómo va evolucionando. Es muy temprano para saber si volverá a la normalidad o si presentará alguna secuela”, puntualizó.
¿Cuándo se da una fractura de pene?
Una fractura de pene, aunque suena terrible, es una lesión relativamente poco común que ocurre cuando el pene está erecto y sufre un traumatismo que causa la ruptura de la túnica albugínea, la capa externa que lo cubre.
El traumatismo suele ocurrir durante las relaciones sexuales, pero también puede ocurrir durante la masturbación agresiva o debido a otros accidentes.
La droga fue encontrada en un laboratorio narco que operaba en el barrio María Victoria de la capital departamental. Ninguna persona fue detenida. Foto: Gentileza
Hallan más de 1.300 kilos de marihuana en laboratorio narco
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El operativo se realizó en la mañana de este lunes, en una vivienda ubicada en el barrio María Victoria de la ciudad de Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay.
De acuerdo con los datos ofrecidos por la Policía Nacional, agentes de la oficina regional de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad), allanaron el sitio ante informaciones de inteligencia que, en el lugar, estaban preparando el envío de una importante cantidad de drogas al rentable mercado brasileño.
Grande fue la sorpresa cuando, al ingresar a la casa encontraron 75 grandes bolsas y, en su interior, 1.366 kilos de marihuana prensada de alta calidad. “En la vivienda, había una especie de laboratorio donde se procesaba la droga”, señaló el fiscal Celso Morales.
En las bolsas estaban los paquetes de marihuana. Foto: Gentileza
Según informaron los intervinientes, en ese recinto los uniformados encontraron:
pipetas
embudos de cristal de diferentes tamaños
un contenedor hídrico de nitrógeno líquido
equipos refrigeradores industriales de destilación
una motobomba de vacío industrial.
Así también,
un equipo de laboratorio para ensayo con torre
recipientes de vidrio con equipo de refrigeración integrado
una estufa
tres electrobombas de ensayo metálico
elementos comúnmente utilizados para la elaboración de la hierba maldita
“También encontramos dos frascos de vidrio que contenían en su interior 5,8 kilogramos de extracto líquido de marihuana.
“Nuestro trabajo es serio y está respaldado en documentaciones”
Compartir en redes
“La intención es evidente de querer amedrentar o intimidad, pero al menos de nuestra parte el resultado va a seguir. Estamos llegando a la mitad del periodo y te diría que estamos ajustados al límite de nuestro cronograma, pero redoblaremos el compromiso de continuar avanzando”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” emitido por el canal GEN/Nación Media. El economista siguió argumentando que “nosotros tenemos, primero, la tranquilidad de que estamos haciendo un trabajo serio y que estamos respaldados en las documentaciones que vamos identificando”.
INTENTO DESESPERADO
En un desesperado intento de interferir en la intervención instalada el 23 de junio pasado, el líder del movimiento Yo Creo envió el pasado jueves a la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal, hasta la sede la municipalidad para que Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus declaraciones en una conferencia de prensa del 15 de julio, acerca de la existencia de irregularidades en la gestión del intendente. Por otra parte, Ramírez mencionó que ya encuentra accediendo a las documentaciones relacionadas a órdenes de pagos remitidos por la administración de Prieto a la Fiscalía. Los documentos no guardan relación con causas judiciales abiertas.
CAUSAS JUDICIALES ABIERTAS
“Hay un porcentaje de esos documentos que están con causas judiciales abiertas. Esa es una restricción legal. Nosotros tenemos un porcentaje de documentaciones que están en la Fiscalía en la Unidad de Cuentas, tenemos los buenos oficios de la Fiscalía General del Estado, estamos accediendo. Yo diría que en varios frentes estamos avanzando bien con las circunstancias propias de la situación”, indicó.
Entre los puntos objetados por Prieto figuran datos sobre la cantidad de funcionarios contratados, el estado de avance en la construcción de plazas, el uso de combustibles, las cifras de recaudación comparadas al año anterior y el manejo de fondos rotatorios o “cajas chicas” dentro de distintas dependencias municipales, con presunto uso mayoritario en gastos gastronómicos.
Durante un control operativo las autoridades incautaron 85 máquinas tragamonedas en la ciudad de San Lorenzo. Se constató que los aparatos eran utilizados de manera irregular.
La intervención derivó en la clausura provisoria deun total de 7 locales, al comprobarse que no contaban con la patente comercial para la explotación de esta actividad.
La fiscalización estuvo encabezada por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) a través de sus unidades de anticontrabando y la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), lo que permitió descubrir que los comercios estaban operando de manera ilegal.
Carlos Liseras, titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), calificó de exitoso el procedimiento de control concretado el día de ayer jueves y destacó los resultados del primer operativo.
“Como Dirección Nacional de Ingresos Tributarios he dispuesto la verificación de locales en donde se está desarrollando la actividad de explotación de juegos de azar en la modalidad de tragamonedas. Como así también la explotación clandestina en lugares públicos que está prohibido terminantemente por ley”, señaló a la 1020 AM.
Liseras ensalzó la labor de la DNIT a través de su oficina Jeroviaha y la oficina anticontrabando que junto con la Conajzar se han constituido en el distrito de San Lorenzo, departamento Central, para llevar adelante dichos operativos.
“Es un operativo realmente exitoso teniendo en cuenta que hemos incautado una gran cantidad de máquinas tragamonedas que estaban siendo explotadas clandestinamente. Y además hemos ordenado la clausura provisoria de siete locales por el hecho de que no tenían la patente comercial que los habilite a desarrollar esa actividad en la modalidad de salas de juegos-máquinas tragamonedas”, afirmó.
“Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
Compartir en redes
“Nosotros descubrimos que Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear“, dijo el abogado Víctor Enríquez, quien integra la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, organización sin fines de lucro que impulsó 15 de las 49 denuncias por corrupción que pesan contra el intendente Miguel Prieto, quien insiste en obstaculizar la labor del interventor Ramón Ramírez y ayer le envió una escribana pública para amedrentarlo.
“Él nos engañó a todos con shows mediáticos, ya que es un corrupto, un egocéntrico que necesita salir en los medios de prensa, ya sea bien o mal”, sostuvo Enríquez, este viernes, en el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones del abogado, quien fue apoderado de Prieto en su primera elección para completar el mandato de Sandra McLeod en 2019, surgen tras el desesperado intento del líder del movimiento Yo Creo en interferir en la intervención instalada el 23 de junio pasado, que denunció la dificultad de acceder a documentos públicos debido a maniobras de los directores prietistas de las dependencias municipales.
El interventor Ramón Ramírez se ratificó y presentó documentaciones ante la escribana sobre las irregularidades detectadas en la administración de Miguel Prieto. Foto: Gentileza
Confianza en el interventor
“Los integrantes de la Contraloría Ciudadana le llenamos la canasta de denuncias. Si él se sintió ofendido (por las denuncias de Ramírez), ¿por qué no se anima a establecer una querella en nuestra contra? Seguro porque no tendrá el mediatismo que tiene el hecho de ir a patotear al interventor de la municipalidad”, comentó Enríquez.
Prieto envió ayer jueves a la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal, hasta la sede la municipalidad para que Ramírez se ratifique o rectifiquesobre sus afirmaciones en una conferencia de prensa del 15 de julio, acerca de la existencia de irregularidades en la gestión del intendente. “El interventor es una persona muy segura, que llegó para hacer un trabajo técnico, no es mediático”, indicó el integrante de la Contraloría Ciudadana de CDE.
El abogado esteño cuestionó que Miguel Prieto tenga por asesor al destituido exdiputado Carlos Portillo. Foto: Archivo
“Es un simple farsante mediático”
“Las denuncias que presentamos contra Prieto no son chismes, son investigaciones claras, fehacientes de todos los actos de corrupción de Prieto. Es un simple farsante mediático. Cómo creer a un tipo que tiene como asesor en la municipalidad a un exdiputado (Carlos Portillo) que perdió su investidura por corrupto, por ser grabado extorsionando en casos judiciales; y después Prieto quiere hablar de honestidad y honorabilidad", refirió.
Señaló que, como organización, ya mantuvieron un encuentro con Ramírez para presentarle las investigaciones y denuncias sobre irregularidades que detectaron en la gestión del opositor. “Está todo en sus manos y tenemos la plena certeza que está haciendo bien su trabajo”, dijo.
El abogado denunció que los concejales aliados a Prieto pretenden obstaculizar el trabajo de intervención. “Ellos no quieren que se investigue. En todas las denuncias que redacté para la Contraloría Ciudadana se tipifica lesión de confianza, asociación criminal, se tiene una organización jerárquicamente organizada para provocar hechos punibles. Acá hay una organización criminal, Prieto y sus concejales armaron una gavilla para saquear“, sentenció Víctor Enríquez a Nación Media.