El Ministerio Público confirmó la localización de la adolescente que estaba desaparecida en Choré, San Pedro. Se trata de Clara Antonia Areco, de 15 años, quien había sido vista por última vez en el barrio San Roque, según los informes.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia había solicitado la colaboración de la ciudadanía para dar con su paradero, y este jueves, en horas de la mañana, se confirmó que lograron encontrarla.
Su desaparición había sido difundida tras la denuncia realizada por su familia y la autorización de Stella Rubiani, defensora de la Niñez y la Adolescencia, quien acompaña el caso.
Te puede interesar: Esclerosis múltiple: la lucha diaria de miles de paraguayos
La desaparición de Clara se viralizó inmediatamente atendiendo a los acontecimientos que se dieron en torno a la desaparición, asesinato y hallazgo del cuerpo de la adolescente de 17 años, María Fernanda Benítez, en Coronel Oviedo y otros casos recientes que lograron que diferentes sectores de la sociedad se pronuncien al respecto.
Este jueves, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, destacó que los trabajos desde la cartera que lidera no paran, en especial cuando se habla de la prevención y la protección de menores.
“Estamos trabajando desde el poder ejecutivo en un proyecto de ley que busque dar una atención mucho más priorizada y efectiva a los casos de personas desaparecidas, puntualmente cuando se trata de niños y adolescentes. Creemos que Paraguay necesita de este marco normativo”, enfatizó Gutiérrez.
Leé también: Una manada de vacas entró a una escuela y atacó a los niños en San Estanislao
Dejanos tu comentario
Menores de 13 y 16 años huyeron juntos y el adolescente es imputado por abuso sexual
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una niña de 13 años que había sido reportada como desaparecida en Salto del Guairá, Canindeyú, fue encontrada en un asentamiento viviendo con otro menor de edad, un adolescente de 16 años, quien también tenía orden de búsqueda, según el reporte de la Policía de Alto Paraná. La intervención fue ayer en el asentamiento Santa Clara, del Km 11 de Presidente Franco.
El adolescente no se encontraba en el sitio, sino en una obra en construcción en el Shopping del Ciudad del Este, donde estaba trabajando. Fue aprehendido y hoy fue imputado por violación de la patria potestad, en la causa a cargo del fiscal de Salto del Guairá, Ramón Ferreira.
La desaparición de la niña fue denunciada el pasado 30 de junio, pero en el caso del adolescente de 16 años, permanecía desaparecido desde que fue imputado por abuso sexual de la misma niña, en una ocasión anterior de abandono de la casa de ambos menores, que son de Salto del Guairá.
Puede interesarle: Detenido por agredir a su pareja embarazada quedó libre
El antecedente indica que, ya existió una desaparición de ambos menores de edad y en esa oportunidad, la niña de 13 años fue localizada y reintegrada bajo cuidado de su madre, pero el adolescente con quien huyó de su casa, no fue encontrado.
La fiscal Sonia Benítez, de la capital de Canindeyú, es quien tiene la investigación de ese hecho y había imputado al adolescente por abuso sexual en niños, después de que en la Cámara Gesell la niña contara que mantuvo relación sexual con él. Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media por la agente fiscal de Salto del Guairá.
Al registrarse la segunda desaparición de la niña y al ser encontrada ayer en Pdte. Franco, los agentes de Búsqueda y Localización de la Policía, también pudieron localizar al adolescente, ya imputado después de la primera huida. Fue derivado al Centro Educativo de Menores de Ciudad del Este, teniendo en cuenta la edad del adolescente.
Puede interesarle: Robo de medicamentos en el Hospital San Jorge saltó tras auditoría de la farmacia
Dejanos tu comentario
Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
“Nos está llevando el agua”, fue el último mensaje que Joyce Bandon envió a su familia. Ella estaba en una casa en la ribera del río Guadalupe, centro sur de Texas, cuando este se desbordó, arrasando todo a su paso. Su familia y amigos se organizaron para encontrarla. Lluvias incesantes que golpearon la madrugada del viernes varias ciudades en el condado de Kerr provocaron el colapso del río, que inundó barrios ribereños, arrancó árboles y edificaciones, impactó contra casas de campo y arrasó zonas de campamentos infantiles.
Joyce, de 21 años y otros tres amigos estaban en la casa de campo de uno de ellos, cercana al Guadalupe. Habían ido a pasar el feriado estadounidense por el Día de la Independencia. Toda la noche llovió con fiereza y aparentemente no lograron salir a tiempo para guarecerse. “La casa colapsó como a las cuatro de la mañana. De su celular, el último mensaje que los padres recibieron fue: ‘Nos está llevando el agua’, luego perdieron señal”, explica a la AFP Louis Deppe, de 62 años, líder el grupo de voluntarios que participa de la búsqueda y amigo de la familia Bandon.
“Trabajamos en equipos de dos o tres personas. Si es solo una persona, necesita a alguien mirando a otros lados, uno de los cuerpos puede estar a 3 metros en un árbol, rodeado por escombros, una sola persona tal vez no lo vea. Mientras más ojos mejor”, agregó. El Guadalupe comienza a recuperar su calma, pero en las orillas todo continúa siendo destrucción. Como si la furia de la naturaleza se hubiese inspirado en ‘La Persistencia de la Memoria’ de Salvador Dalí, en la margen derecha del río una vaca cuelga desde un árbol con la cabeza atascada entre las ramas.
Al lado, una camioneta aparece destruida con las llantas hacia arriba mientras, esparcidos entre los escombros, decenas de peces muertos que la corriente arrastró empiezan a oler a descomposición. El traqueteo de las hélices de los helicópteros en busca de cuerpos ensordece el área de rato en rato, mientras rescatistas surcan el Guadalupe en pequeñas embarcaciones, peinando el área. Miembros de las fuerzas estatales de seguridad patrullan a pie sobre algunas porciones del lecho vacío del río. Los escombros como ramas de árboles y vehículos destruidos, ya iban siendo retirados poco a poco.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
Hallazgo de cuerpos
Tina Hambly, de 55 años, es mamá de la mejor amiga y ‘roomate’ de Joyce. Camina por entre los escombros y lleva una especie de remo de kayak con el que mueve ramas y objetos destruidos, con la esperanza de tener alguna señal. “Estamos cubriendo un tramo de 11 kilómetros. Somos siete equipos y cada uno recorre poco más de 1.5 kilómetros, tratando de encontrar a alguno de los cuatro o cualquier otra persona. Aquí hay familias e incluso desconocidos ayudando”, explica.
En la ciudad de Hunt, una de las zonas más afectadas fue el campamento de verano Mystic Camp, donde decenas de niñas de 8 y 9 años fueron reportadas desaparecidas. Sus pertenencias como juguetes, ropas y toallas quedaron regadas, mientras las cabañas donde dormían fueron invadidas por el lodazal. Los voluntarios por Joyce también han realizado algunos hallazgos.
“Ayer (sábado) empezamos por la mañana. Encontramos a dos niñas (temprano) y luego, alrededor de las 10, hallamos a otra niña pequeña envuelta en escombros en un árbol. Los Rangers y los policías nos ayudaron a sacarla. Me informaron que era una de las niñas del Mystic Camp, que habían desaparecido”, dice Justin Morales, de 36 años, parte del equipo de voluntarios.
“Nos alegra poder darle un cierre a la tragedia de las familias y esperamos poder seguir buscando y encontrar a algunos de... ya saben, a quienes sean. Ayudemos a que algunas de esas familias tengan un final. Por eso estamos aquí”, agrega.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lanzan la Comisión Nacional de Búsqueda y Localización de Personas
El Gobierno nacional, a través de varios Ministerios encabezados por el Ministerio del Interior, realizó el lanzamiento de la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda y Localización de Personas. La creación de esta comisión nacional fue establecida por un decreto firmado por el presidente de la República, Santiago Peña.
La misma consiste en la creación de un registro único de personas desaparecidas y así también, la creación del sistema de alerta, denominada Mafe, y tendría relación con el proyecto que se encuentra en este momento se encuentra en el Congreso Nacional, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
“Le llamamos con justicia y también con respeto al sistema Mafe, en homenaje a María Fernanda que fue un dolor muy profundo que todos tenemos después de lo acontecido en Coronel Oviedo. También queremos informar de la constitución oficial del Conade, que tiene como integrantes a la Policía Nacional, a la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Mitic, Conatel, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Salud, y el Ministerio del Interior”, detalló el ministro Enrique Riera en conferencia de prensa.
La Comisión Nacional de Personas Desaparecidas (Conade) será presidida por el ministro Riera, como titular de la cartera del Interior, establecido vía decreto presidencial, y el mismo también autoriza a realizar convenios con la Corte Suprema de Justicia, la fiscalía general del Estado y el Ministerio de la Defensa Pública.
Pese a que en el Congreso Nacional se analiza una ley para este fin, la decisión del Poder Ejecutivo se dio manera urgente, señaló Riera, teniendo en cuenta los últimos hechos que conmocionaron el país, como el caso de la joven de 17 años, María Fernanda Benítez, asesinada en la ciudad de Coronel Oviedo.
“No queríamos esperar un minuto más, y los procesos parlamentarios tienen sus trámites, hoy tiene media sanción de Diputados y vamos a tomar conocimiento de ello, veremos de acuerdo a nuestra visión cómo se puede enriquecer esa versión en Senadores y si se modifica, tendrá que volver a Diputados para que pueda sancionar o rechazar, y luego ser promulgado por el Ejecutivo”, refirió.
Agregó que, “no importa quien realmente haga la ley o el decreto, el Ejecutivo está total y absolutamente convencido que esto tiene que arrancar y ya, por eso se constituye el Conade hoy, tenemos trabajo por delante, tenemos protocolos, reglamento que hacer y por eso todos hicieron un gran esfuerzo para estar hoy presentes y darle la importancia que se merece”.
Dejanos tu comentario
Nuevo sistema estatal buscará unificar acciones ante desapariciones
El Gobierno puso en marcha un nuevo mecanismo de búsqueda y localización de personas desaparecidas. Sobre esto, la comisario principal Elisa Ledesma, asesora de Ministerio del Interior, dio más detalles y destacó que esta iniciativa representa un instrumento operativo de gestión pública orientado a brindar una respuesta más efectiva y coordinada ante los casos de desapariciones.
“El objetivo principal es dar una respuesta oportuna con enfoque en los derechos humanos, articulando el compromiso de varias instituciones del Estado”, explicó Ledesma al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media,. Señaló que el mecanismo forma parte del proceso de reforma y modernización de la ley de la Policía Nacional.
Una de las prioridades del Ministerio del Interior, según la asesora, es la consolidación de datos estadísticos confiables. En la actualidad, las cifras disponibles no reflejan con precisión la realidad, debido a múltiples factores. “Tenemos estadísticas que no son 100 % fiables. Muchas veces se registra la denuncia de una desaparición, pero cuando la persona regresa, no se actualiza la información en la comisaría”, indicó.
Lea también: Ejecutivo establece un mecanismo nacional de búsqueda de personas desaparecidas
Además, las denuncias suelen realizarse en distintas instituciones, como el Ministerio Público, los juzgados o las Defensorías de la Niñez, lo que genera la duplicación en los registros. En ese sentido, Ledesma anunció que se trabaja en la implementación de un sistema integrado de información, que permita un canal único para el registro y seguimiento de los casos.
Recursos humanos especializados
“Esto no solo afecta a las desapariciones. Lo mismo ocurre con las denuncias por violencia intrafamiliar. No hay un cruzamiento de datos que permita ver si la persona ya denunció en otras instancias”, agregó. Otro de los desafíos señalados por la comisario es la falta de recursos humanos especializados.
Actualmente, el Departamento de Búsqueda y Localización de Personas de la Policía Nacional está centralizado en Asunción y no cuenta con la capacidad necesaria para cubrir todo el país. Por ello, el nuevo decreto prevé una articulación más amplia con instituciones como el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, para establecer protocolos de actuación conjunta a nivel nacional.
Ledesma también adelantó que se están evaluando alianzas con compañías telefónicas y la posibilidad de utilizar pantallas en paradas de transporte público para difundir los rostros de personas desaparecidas, siempre con autorización del Ministerio Público. “Estos trabajos se hacían antes, pero de manera aislada. Con este mecanismo, buscamos tener un norte claro y acciones concretas”, concluyó.