La Federación Juntos por la Inclusión presentará el Sello Carrerí, este viernes 6 de junio a las 18:30 en el Shopping del Sol. Durante este evento, organizaciones deportivas firmarán un compromiso con la inclusión, teniendo a su vez el apoyo y la participación de atletas nacionales.
Esta alianza busca garantizar que las personas con discapacidad puedan vivir la experiencia de correr con autonomía, respeto y equidad, generando así espacios deportivos accesibles, inclusivos y participativos para todas las personas, sintiendo a su vez el apoyo de toda la sociedad que trabaja en pos de un Paraguay cada vez más inclusivo.
“Cuando corremos juntos, incluimos, dando así un paso concreto hacia la igualdad de condiciones en el deporte. Carreri se trata de una acción pionera en la región, que articula a múltiples actores para transformar la realidad de los eventos deportivos en Paraguay”, destacaron desde la organización del evento.
Podes leer: Se desplegarán 3.500 policías para el partido Paraguay-Uruguay
Con esta iniciativa se busca, además de generar un espacio accesible, lograr que los deportes sean cada vez más inclusivos y seguros para todos, que más personas con discapacidad se sumen a los grupos de entrenamiento de Carrerì, donde se cuenta con entrenadores, asesores e inclusive nutricionistas con los que pueden contar para sumarse al mundo de las carreras y el deporte.
Este domingo 8 de junio se realiza una nueva edición de Carrerí en el Parque Ñu Guasu como parte de una jornada especial para correr, compartir y vivir la inclusión con toda la familia. Podrán participar niños y adultos, y el costo de la inscripción es de 140.000 guaraníes. El acompañante de la persona con discapacidad no abona la inscripción.
Dejanos tu comentario
Team Paraguay, con 320 atletas
Con 320 atletas confirmados y el objetivo de conquistar al menos 20 medallas, Paraguay entra en la recta final de preparación para los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto en las ciudades de Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná.
El país anfitrión se alista para recibir a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental, luego de su debut en Cali, Colombia, en 2021.
Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico. A la vez, constituyen un espacio para el intercambio cultural y el fortalecimiento de valores como la disciplina, la excelencia y la convivencia entre naciones.
Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo y ataché panamericana para los Juegos ASU 2025, dio a conocer la cifra definitiva de atletas que integrarán el Team Paraguay durante una entrevista con el programa “Tribuna” de Paraguay TV. La exremera y actual dirigente expresó su entusiasmo ante esta edición que, al jugarse en casa, tiene un valor emocional y simbólico especial. “Pedimos a la ciudadanía que agende del 9 al 23 de agosto para alentar a nuestros atletas”, sostuvo.
Paraguay estará representado por una delegación compuesta por 320 atletas, 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico. El Team Paraguay será presentado el domingo 3 de agosto a las 18:00. Se espera una participación masiva de potencias como Estados Unidos, México, Argentina, Canadá y Colombia, que suelen presentar nutridas delegaciones.
Entre las disciplinas en las que Paraguay apunta con fuerza a conseguir medallas se destacan el remo, con Nicole Martínez; el squash, con Fiorella Gatti; y el atletismo, una de las áreas que ha mostrado un crecimiento sostenido. Rivarola también resaltó el potencial en balonmano femenino, vóley de playa y baloncesto 3×3. “Hemos reforzado con entrenadores especializados y organizado 14 campamentos preparatorios en Asunción, con participación internacional”, detalló.
IMPULSO ECONÓMICO Y TURÍSTICO
Se espera que el evento dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como anfitrión de eventos deportivos internacionales de gran escala.
En total, se disputarán competencias en 44 disciplinas deportivas, entre las que se encuentran atletismo, natación, ciclismo, baloncesto en sus modalidades 3×3 y 5×5, hockey, rugby, golf y esquí acuático, entre muchas otras. Estas pruebas exigirán un alto nivel técnico y físico, reafirmando el carácter competitivo del evento. La organización de los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025 implica un esfuerzo interinstitucional que abarca infraestructura, logística, seguridad, alojamiento y promoción turística. Los escenarios deportivos fueron renovados y las ciudades sede están listas para recibir a las delegaciones en un ambiente de hospitalidad y alto nivel competitivo.
Dejanos tu comentario
Paranair y Assist Card sellan un acuerdo que ofrece asistencia al viajero a sus pasajeros
La línea aérea de bandera nacional cerró un acuerdo con la compañía líder de asistencia integral al viajero, que se aplicará a todos los vuelos operados por Paranair.
Paranair, línea aérea de bandera nacional anunció un acuerdo comercial con Assist Card, multinacional de asistencia al viajero y con más de 50 años de presencia en la región latinoamericana, a través del cual los clientes podrán acceder directamente a todos sus productos.
Dicho acuerdo podrá utilizarse en el canal directo de Paranair, ya sea online, presencial o línea telefónica, a precios preferenciales. Asimismo, cabe destacar que todos los productos Assist Card estarán disponibles en todos los vuelos internacionales de Paranair.
Los pasajeros de la aerolínea que contraten los productos de asistencia al viajero, recibirán atención personalizada las 24 horas a través de todos los canales de comunicación de la compañía Assist Card, desde la App mobile, WhatsApp y sitio web, permitiendo al cliente obtener una experiencia autogestionable; y también tendrán la posibilidad de comunicarse al Contact Center y acercarse a los puntos comerciales, tanto boutique como en los principales aeropuertos.
“Para Paranair, la seguridad de nuestros pasajeros a bordo es una prioridad, y por eso nos llena de satisfacción poder extender ese compromiso más allá de nuestras aeronaves. Esta alianza con Assist Card nos permite ofrecer a nuestros clientes asistencia al viajero confiable y accesible, acompañándolos en cada etapa de su viaje. Nos enorgullece seguir dando pasos concretos hacia una experiencia de vuelo más segura, tranquila y cuidada para todos nuestros pasajeros”, expresó Jaime Cassola, Gerente General de Paranair.
Por su parte, Agustín Aveiro, Country Manager de Assist Card Paraguay, señaló: “Estamos orgullosos de que dos líderes regionales se unan en un potente acuerdo; junto a Paranair esperamos aprovechar este creciente interés en viajar seguros. El objetivo es brindarles tranquilidad y seguridad a los miles de pasajeros de la principal aerolínea paraguaya, para que tanto en todos sus viajes puedan estar tranquilos, ante cualquier necesidad”.
Uno de los objetivos principales de la compañía es seguir generando mayor conciencia sobre viajar seguro y tranquilo.
Paranair y Assist Card proyectan que también a través de este acuerdo comercial, el volumen de ventas de ambas compañías crecerá de forma sostenida, y que cada vez más pasajeros viajarán seguros, brindándoles la mejor experiencia de usuario, desde antes de viajar, durante y post viaje.
Hoy, Paranair tiene operaciones regulares desde Asunción hacia 7 destinos en 3 países de la región: Buenos Aires, Córdoba, Jujuy y Salta en Argentina; Montevideo y Salto en Uruguay y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, además de tres destinos adicionales en temporada de verano a Punta del Este, Uruguay, Río de Janeiro y Florianópolis en Brasil.
Por su parte, Assist Card, brinda servicio directo de asistencia al viajero en más de 190 países, en los cinco continentes, con atención personalizada multilingüe, en cualquier momento y lugar.
Dejanos tu comentario
Team Paraguay tendrá un total de 320 atletas
Con 320 atletas confirmados y el objetivo de conquistar al menos 20 medallas, Paraguay entra en la recta final de preparación para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto en las ciudades de Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná.
El país anfitrión se alista para recibir a más de 4.200 atletas de 41 países del continente americano en el evento deportivo continental.
Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico.
Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo y ataché panamericana para los Juegos ASU2025, dio a conocer la cifra definitiva de atletas que integrarán el Team Paraguay. Expresó su entusiasmo ante esta edición que, al realizarse en casa, tiene un valor emocional y especial.
Paraguay estará representado también por 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico. Se espera una participación de potencias como Estados Unidos, México, Argentina, Canadá y Colombia.
Entre las disciplinas en las que Paraguay apunta con fuerza a conseguir medallas se destacan el remo, con Nicole Martínez; el squash, con Fiorella Gatti; y el atletismo, una de las áreas que ha mostrado un crecimiento sostenido. Rivarola también resaltó el potencial en balonmano femenino, vóley de playa y baloncesto 3×3. En total, se disputarán competencias en 44 disciplinas deportivas.
Estas pruebas exigirán un alto nivel técnico y físico, reafirmando el carácter competitivo del evento. La organización de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 implica un esfuerzo interinstitucional que abarca infraestructura, logística, seguridad, alojamiento y promoción turística.
Los escenarios deportivos fueron renovados y las ciudades sedes están listas para recibir a las delegaciones en un ambiente de hospitalidad y alto nivel competitivo.
OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA
El evento, además de su impacto deportivo, representa una oportunidad estratégica para Paraguay. Se espera que dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como anfitrión de eventos deportivos internacionales de gran escala. Asimismo, contribuirá a la integración regional y al posicionamiento cultural de nuestro país a nivel continental.
Con todo listo para el inicio de la competencia, Paraguay se perfila como un protagonista en esta gran fiesta del deporte juvenil panamericano, decidido a dejar una huella imborrable en la historia de los Juegos Panamericanos Junior.
Dejanos tu comentario
Paraguay se incorporó a la Alianza por la Atención Primaria de la Salud en las Américas
Desde el Ministerio de Salud Pública anunciaron hoy que Paraguay, a través de la cartera de Salud, se incorporó a la Alianza por la Atención Primaria de la Salud en las Américas, con lo que pretende fortalecer la inversión y ampliar el acceso a la salud en la región. Según informaron, esta es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Te puede interesar: Científicos advierten sobre un nuevo gen que genera superbacterias
“La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán firmó hoy el acta de conformación de la Mesa Consultiva para la Atención Primaria de Salud”, indicaron desde el ministerio. Acompañaron a la ministra el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado; la directora general de la Dirección de Relaciones Internacionales, Dra. Adriana Amarilla, así como el representante residente del Banco Mundial en Paraguay, Harold Bedoya.
Los desafíos
Los responsables del ente explicaron que esta alianza funcionará como plataforma para abordar de manera conjunta las inequidades en el acceso a la salud, avanzar hacia la cobertura universal y enfrentar desafíos emergentes como el cambio climático, las transiciones demográficas y epidemiológicas.
Esta alianza también facilitará la coordinación técnica y promoverá la coherencia entre los proyectos actuales y futuros, así como la asistencia técnica, generando sinergias entre actores nacionales e internacionales para fortalecer un sistema de salud resiliente, equitativo y centrado en la APS, en alineación con las prioridades del país, explicaron.
Un paso clave
“Hoy es un día de profundo significado para el sistema de salud en nuestro país. Asumimos este compromiso con seriedad y entusiasmo, pues la transformación del sistema de salud requiere unidad y colaboración y contamos con aliados estratégicos para brindar excelencia a la ciudadanía paraguaya”, indicó la ministra Barán.
Por su parte, el director de la OPS, Dr. Jarbas Barbosa, quien participó en forma virtual, desde la sede de la organización en Washington, D.C., dijo que Paraguay está dando un paso clave. “Esta Mesa será una plataforma para orientar inversiones, mejorar la eficiencia del gasto y garantizar que cada acción contribuya a los objetivos sanitarios nacionales. Celebramos el compromiso de Paraguay con esta visión transformadora.
Leé también: Salud de Trump: tras dolor e hinchazón de piernas, le diagnostican insuficiencia venosa
También formaron parte del acto protocolar el jefe de Operaciones de la Oficina del BID en Paraguay, Manuel Fernandini Puga; la consejera de la Misión Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Ana Sandoval, y la representante interina de la OPS/OMS en Paraguay, Dra. Haydee Padilla.