Este miércoles se reportó que una avioneta realizó un aterrizaje de emergencia en el predio de un establecimiento ganadero en el departamento de Itapúa. Se presume que este medio transporte sería el mismo que había sido rodado de un club de Uruguay, por cuatro hombres fuertemente armados. Tenía el tanque de combustible lleno y podría hacer un vuelo de cinco horas.
Según el reporte policial de la Comisaría 52° Potrero Benítez de la localidad de San Pedro del Paraná, el hecho se registró cerca de las 13:00 de hoy. El caso fue denunciado por un capataz que estaba recorriendo la zona y vio cuando la aeronave iba cayendo, logrando aterrizar entre unos matorrales.
Se trata de una avioneta de la marca Cessna, color blanco con rojo y azul, modelo C206, con matrícula N° CX-BKY, que habría sido robada por cuatro hombres que ingresaron fuertemente armados a un aeroclub ubicado en Ribera, República del Uruguay. El asalto ocurrió en horas de la mañana de hoy.
Podés leer: Detienen a cuatro hombres que habrían estafado a compradores argentinos en Encarnación
La avioneta robada tenía el tanque de combustible lleno y los maleantes podían hacer un vuelo de cinco horas, por lo que se presume que cuando sobrevolaron suelo paraguayo quedaron sin combustible y tuvieron que hacer el aterrizaje de emergencia.
Hasta el lugar llegó personal policial de la comisaría local y ya no se encontraba ningún tripulante. Se convocó hasta el sitio el personal del departamento de Investigaciones, Inteligencia, Criminalistica, Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y se comunicó al Ministerio Público.
Lea también: Concepción: alarma por circulación de billetes falsos de G.100.000
Dejanos tu comentario
Cancillería valora los 77 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay e Israel
La República del Paraguay y el Estado de Israel celebran este 6 de septiembre los 77 años de relaciones diplomáticas, caracterizadas por la cooperación en múltiples áreas y el fortalecimiento de un vínculo calificado como “sólido y fraterno”, así lo describió el Ministerio de Relaciones Exteriores en una publicación de X, valorando el vínculo entre ambas naciones.
En un comunicado oficial, la Cancillería destacó que, en un mundo marcado por desafíos, ambos países “comparten principios y valores que sustentan sus vínculos bilaterales y orientan sus acciones en favor de la paz y el desarrollo”.
La relación diplomática se formalizó en 1948, año de la creación del Estado de Israel, convirtiendo a Paraguay en uno de los primeros países de la región en reconocerlo. Desde entonces, la cooperación abarcó aspectos políticos, económicos, culturales y tecnológicos.
Lea también: Paraguay – EE. UU. : embajador Leite afirma que los mejores momentos están por venir
Uno de los ejes más relevantes de la agenda bilateral es el apoyo israelí en áreas como la innovación, la agricultura y la gestión de recursos hídricos, con programas de capacitación para técnicos paraguayos en sistemas de riego y producción sostenible. Asimismo, se destaca la colaboración en seguridad y defensa, con intercambios de experiencias en materia de tecnología y capacitación de profesionales.
En el ámbito político, Paraguay trasladó nuevamente su embajada a Jerusalén, en un gesto considerado significativo por el gobierno israelí, mientras que Israel acompañó a Paraguay en foros internacionales. La cooperación también se refleja en la promoción de iniciativas educativas y culturales que buscan acercar a ambas sociedades.
La Cancillería subrayó que este aniversario es una ocasión para “reafirmar con determinación la voluntad de seguir trabajando juntos en favor de la paz, el desarrollo y la amistad entre ambos pueblos”.
Le puede interesar: Aprueban cooperación militar con EE. UU. en ejercicios de defensa y contingencia
Dejanos tu comentario
Conmoción en Uruguay por el asesinato de dos niños a manos de su padre
El secuestro y asesinato en Uruguay de dos niños pequeños a manos de su padre, quien se arrojó con ellos a un arroyo dentro de un auto, conmocionó este viernes al país sudamericano.
El hombre, que también murió, tenía prohibido acercarse a sus hijos, de 2 y 6 años, por una denuncia previa de violencia doméstica hecha por su expareja, la madre de los niños.
Pero el pasado miércoles fue hasta la casa donde vivían los tres en la ciudad de Mercedes (270 km al noroeste de Montevideo) y tras amenazarla se llevó a sus dos hijos.
Luego de dos días de búsquedas, la Armada uruguaya encontró este viernes el vehículo y los cuerpos sumergidos en un arroyo del departamento vecino de Río Negro (oeste).
“Con profundo dolor (comunicamos) el hallazgo de los cuerpos de los niños Francisco Alexander Morosini Ramos, de 6 años, y Alfonsina Morosini Ramos, de 2 años, y de Andrés Morosini Rechoppa, de 28 años, quien los había raptado de su hogar”, informó el Ministerio del Interior en un comunicado.
El presidente Yamandú Orsi canceló su agenda pública, según medios locales. “La policía nacional dejó absolutamente todo lo que tenía y todo el esfuerzo para llegar a un resultado que no fue por supuesto el que deseábamos”, lamentó el ministro del Interior, Carlos Negro, quien expresó su “solidaridad” a la población.
Desde que se hizo público el secuestro se multiplicaron los mensajes de repudio y dolor en las redes sociales. En Montevideo, decenas de personas convocadas por la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual se reunieron frente a la sede de la Presidencia para exigir respuestas.
“Esto no se trata ni de leyes nuevas ni de inventar nada, sino de aplicar” presupuesto y medidas ya existentes, dijo a la AFP, Florencia Escandroglio, una administrativa que se sumó a la manifestación.
“Siempre hay algo más importante” que la lucha contra la violencia doméstica, pero es un problema “que se lleva vidas”, señaló.
“Esto no lo podemos dejar pasar, hay que sumar reacciones para visibilizar que estamos mal como sociedad”, dijo por su parte el profesor Iván Larrone, que se sumó a la protesta.
Activistas fueron recibidas por el secretario de la presidencia, Alejandro Sánchez, y tras la reunión se anunció la creación de una mesa de trabajo gubernamental para para revisar el sistema de respuestas ante casos de violencia doméstica y otras medidas. En agosto, otro hombre asesinó a su hija de 13 años en Maldonado, en el este de Uruguay, antes de suicidarse.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay dejó de ser simple espectador de grandes acontecimientos
El país se contagia de una energía que no se vive ni se siente desde hace décadas. Paraguay recuperó su entusiasmo y si bien el deporte es el mayor protagonista, eso es gracias a un montón de factores que influyen positivamente.
Los últimos acontecimientos realizados en nuestro país y que se desarrollaron exitosamente no son fortuitos. Son el producto de una serie de trámites, coordinaciones, compromisos asumidos, méritos adjudicados de un país que hoy vive un proceso con proyecciones pensadas en el bienestar de su gente.
Esto quiere decir que valió y vale la pena dejar el estatus de isla desconocida y promocionar la marca país con todo su potencial. Y es así que las críticas a las misiones gubernamentales al exterior que se intentaron reducir a simples “viajes del presidente”, una vez más caen por el peso de los resultados y las atracciones que hemos generado para ser epicentro con el liderazgo de grandes eventos además de otras importantes inversiones.
Que Paraguay hoy sea admirado y valorado por sus capacidades y condiciones para el arribo de inversores como turistas de todo el mundo es gracias al esfuerzo mancomunado, pero principalmente estratégico encarado desde un Gobierno que es consciente de que no puede darse el lujo de equivocarse.
Paraguay tiene mucho que dar al mundo, pero muy pocos sabían de las virtuosas condiciones del país. Hoy somos tema de conversaciones, debates e interés a nivel mundial. Este es el camino si queremos atraer inversiones en todos los rubros.
Si bien el deporte es uno de los rubros más visibles de las acertadas iniciativas impulsadas existen otros logros que van consolidando al país como vidriera y sitio de desarrollo. Siga viajando, presidente. Siga dándonos estas alegrías a la mayoría que sí entendemos de las oportunidades que generan un mundial de rally o los Juegos Panamericanos Júnior como el reciente ASU2025 cuya organización y desarrollo movió USD 431,3 millones.
Después de estas experiencias ya no queremos ser espectadores, no queremos volver a ese frustrante rol.
Aspiramos seguir siendo protagonistas y articuladores de los grandes eventos que atraen al mundo. Necesitamos seguir ganando estos partidos y ser los jugadores más importantes de estos acontecimientos. Hoy estamos en el Mundial y esto es producto de un cambio de visión, actitud y este pensamiento vale para todas las instancias.
Los grandes que arribaron a nuestro país y pudieron conocerlo tierra adentro valoran nuestras virtudes y nos ven con otros ojos, fuimos los únicos que no habíamos visto que somos capaces de posicionarnos fuera de nuestras fronteras. Así es que siga viajando presidente y siga generando oportunidades para conquistar al mundo.
Siga interesando al resto del planeta. Que los USD 504 millones y las más de 1.000 intenciones de arribo de empresas extranjeras al cierre de 2024 sigan aumentando.
Los pequeños emprendedores, los trabajadores independientes, las cadenas de hoteles, los dueños de posadas, estaciones de servicio, los conductores de plataforma, los propietarios de bares y restaurantes, los chiperos, etc., etc., saben de la importancia de cada moneda que llegan al país con un turista, un equipo deportivo o un inversionista.
Estamos en un momento demasiado clave para todo el país, el gran movimiento de gente detrás de cada acontecimiento es muestra de entusiasmo, pero principalmente que hay circulante de dinero, es decir la economía mejoró y dinamiza el consumo.
En la medida que sepamos consensuar iniciativas que estimulen la economía, el protagonismo del país será mayor y el estatus de espectador se irá convirtiendo en una historia que no se debe repetir.
El Gobierno como el sector privado de todos los rubros tienen que continuar trabajando juntos y proyectar tareas que aglutine a la gente, atraiga al capital, genere inversiones y ganancias. Paraguay dejó de ser espectador, hoy está en la cancha, preparado al nivel de grandes jugadores, en las disciplinas que fuere y de esto no se puede retroceder.
Dejanos tu comentario
Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) apuntan a convertir a Paraguay en un hub regional espacial a través del Proyecto de Desarrollo de Instalaciones Relacionadas con Tecnologías Satelitales, para la instalación de laboratorios científicos de primer nivel.
Explicaron que este desarrollo será posible por medio de una Cooperación Financiera no Reembolsable del Gobierno del Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), de hasta USD 25 millones.
Señalan que el objetivo es convertir al Paraguay en un hub regional de desarrollo espacial, enfocado en la academia, la industria y el codesarrollo. Las instalaciones serán construidas en el Campus II de la Universidad Nacional de Asunción, en la ciudad de San Lorenzo. El proyecto, actualmente en estudio de factibilidad de parte del Gobierno del Japón, no será solo una inversión en infraestructura sino una apuesta al talento, la ciencia y el futuro del país.
La reunión estuvo encabezada por el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, y contó además con la presencia del viceministro de Industria, Marco Riquelme, quien acompañó el anuncio y destacó la relevancia de vincular al sector académico con los nuevos polos de desarrollo tecnológico del país.
El Gobierno busca impulsar el sector industrial del país a través del paquete de leyes que incluye incentivos fiscales para la inversión.