La Policía Nacional está enfocada en los últimos detalles del operativo de seguridad para el partido entre Paraguay y Uruguay a disputarse mañana en el estadio Defensores del Chaco en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. Recordaron a los asistentes que se darán diversos perímetros de seguridad, por lo que solicitan a las personas que vayan con tiempo.
El comisario Omar Méndez, director de Prevención y Seguridad de la Policía Nacional, aseguró que aproximadamente 3.500 efectivos policiales estarán trabajando en el operativo, el cual no solo cubrirá el estadio y zonas aledañas, sino que también puntos estratégicos de la ciudad de Asunción.
“A partir de la medianoche arranca la cobertura en la zona del estadio. Tendremos personal cubriendo desde Carlos Antonio López de manera a garantizar el control y también ayudar a los asistentes con el tema de la ubicación y estacionamiento de vehículos”, indicó el comisario Méndez en conversación con la 1020 AM.
Podés leer: Detienen a cuatro hombres que habrían estafado a compradores argentinos en Encarnación
Explicó además que, como ya es costumbre en los eventos deportivos, se instalarán diversas barreras de control, por lo que solicitó a los asistentes que tengan a mano sus entradas junto con sus documentos de identidad y que cumplan con los requerimientos de no portar elementos peligrosos ni ingerir bebidas alcohólicas.
“Ya está todo totalmente previsto para el día de mañana para que se pueda disfrutar del espectáculo”, aseguró el comisario Méndez, subrayando que lo más importante es poder garantizar la seguridad de la ciudadanía y el correcto desarrollo de la actividad.
Lea también: Concepción: alarma por circulación de billetes falsos de G.100.000
Dejanos tu comentario
Que la fuerza te acompañe, Albirroja
EL PODER DE LA CONCIENCIA
- Por Alex Noguera
- Periodista
- Alex.noguera@nacionmedia.com
Hace 45 años, en 1980, se estrenaba “El imperio contraataca” en el que un wampa (un ser de pelo blanco parecido a Pie Grande) atrapa y cuelga cabeza para abajo a Luke Skywalker en una cueva de hielo. Mediante el poder mental que le otorga la Fuerza, el héroe se concentra y hace que el sable de luz vuele hasta su mano, entonces nuestro protagonista logra vencer al animal y se salva del peligro.
Con los años, esa escena, aunque ficticia, adquiere un significado que trasciende el subconsciente y convierte en realidad lo que cualquier persona pudiera imaginar.
La Fuerza existe, no es un mito. Prueba de ello son casos que se pueden observar en la iniciativa de las personas. Hay quienes llaman fe a este poder, otros le dicen cábala, así que, de alguna manera u otra, cada día se producen infinidad de manifestaciones traducidas en milagros, que son verificables de mil maneras distintas.
Las cábalas son tantas como personas viven en el planeta. A modo de ejemplo, podemos referirnos al partido del jueves, cuando la Albirroja logró su clasificación. Todo fue fiesta con el resultado, sin embargo, durante el encuentro muchos paraguayos se comieron las uñas u optaron por no ver ni escuchar el partido “para no perder”. Para evitar la “yeta”, también están los que habitualmente visten la casaca de su club, pero como la energía de la Selección es total, todos los muchachos prefieren vestir la Albirró, que está por encima de cualquier club.
No solo la gente “normal” tiene sus grados de superstición, ya que es habitual que los propios jugadores al entrar en la cancha se agachen, toquen el pasto y se persignen. Nadie les obliga, pero les da confianza. Otros entran dando saltitos como una rana coja.
Los hinchas también suelen vestir ropa de un determinado color, aunque sea negro. Con tal de ganar, todo es válido. Incluso están los que siempre usan la misma remera a pesar de que pueda estar sucia y tener mal olor. Para algunos, esa prenda trasciende la vida, y los hijos la “heredan” de su viejo.
Los amuletos también tienen gran valor. Muchas personas llevan a la cancha algún objeto que les trae suerte; desde estampitas escondidas en la billetera, pulseras, crucifijos, hasta rosarios o esa vieja radio a pilas, cuyo dial ya ni gira, pero todavía logra transmitir.
En cuestión de dar un empujoncito más en busca de una posible victoria, todo vale. Muchos, como buenos herejes que nunca cumplen su obligatoria misa dominical, el día del partido de fútbol recurren al infaltable “Padre Nuestro”, y por si acaso, nunca está de más el “Ave María”.
Las creencias suben de nivel cuando el fanático decide que si gana su equipo es capaz hasta de peregrinar. Y si la promesa fuera resultado de un clásico favorable, los “fans” incluso pueden ir en patota caminando hasta Caacupé.
Podríamos seguir enumerando muchos más ejemplos, en este caso solo referido al partido entre Paraguay y Ecuador en el que la mayoría usó la “Fuerza” a su manera para logra el punto de la clasificación.
Pero analizando con mayor profundidad y pensando que el sable de luz no puede volar por sí solo, el hecho es que en realidad a veces sí es posible lograr lo imposible.
Prueba de ello fue el proceso de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 iniciado con Guillermo Barros Schelotto, que luego tomó Daniel Garnero y que finalmente concretó Gustavo Alfaro. Las tareas de los dos primeros entrenadores no alcanzaron el rendimiento esperado, sin embargo, con el mismo plantel de jugadores, los resultados y las formaciones fueron muy diferentes. Todo estaba perdido, una nueva frustración era inminente, pero algo cambió y el final fue completamente opuesto.
Unos le llaman fe y la gente se reúne para orar en templos creando un aura de poder invisible, otros “cabuleros” van a la cancha con la esperanza de que el aliento a los jugadores se transforme en victoria y alegría. También están quienes, en los momentos difíciles, una persona recurre a su poder interior para meditar, pedir o calmar una profunda angustia, o como en el caso de la extremaunción, un enfermo recupera la salud sin explicación lógica.
En 1980, el mundo del cine evidenció la realidad de esta desconocida energía y una simple frase transformó el poder mental en conciencia. A partir de entonces, desde una lejana galaxia resuena: “Que la Fuerza te acompañe, Albirroja”.
Dejanos tu comentario
Grupo Lince calificó de exitosa su participación durante la cobertura de seguridad mundialista
Durante semanas, la Policía Nacional se preparó para dar cobertura antes, durante y después del encuentro deportivo entre la selección paraguaya y la de Ecuador, y el grupo táctico Lince jugó un papel clave en las tareas de prevención y respuesta rápida.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del grupo táctico Lince, destacó que, además de emoción y alegría por el resultado de la clasificación de Paraguay al Mundial 2026 con la que amanecieron, el equipo Lince se siente feliz por el buen resultado de sus trabajos y el cumplimiento de los objetivos de esta división.
Remarcó que si bien, empezaron hace días a activar diversos protocolos para dar cobertura no solo a los eventos previos y el gran movimiento de personas que se empezó a generar durante días previos del día D; el día de ayer también se ejecutaron todos los planes de manera correcta, dando una cobertura completa al evento deportivo, sin dejar de lado la presencia de los equipos en los barrios y rutas cotidianas.
“Por supuesto, en el día D tratamos de cuidar todas las actividades previstas, teniendo en cuenta que, si el objetivo de clasificar se lograba, existiría trabajo pospartido, un festejo y todo eso, trabajamos en conjunto con las comisarías jurisdiccionales y las direcciones de policía, y tras la evaluación que estamos realizando, podemos decir que fueron operativos exitosos”, indicó el comisario Ruiz Díaz.
El mismo destacó que se contó inclusive con una importante dotación de refuerzos cerca de la madrugada, ya que el operativo de seguridad inició a tempranas horas del jueves y cerró recién a las primeras horas de este viernes con el custodio y acompañamiento en zonas donde se dieron los festejos en la ciudad de Asunción.
“Nuestra misión es siempre cuidar a las personas y hemos aportado nuestro trabajo para la tranquilidad de la ciudadanía. No hemos contado con mayores novedades gracias al trabajo en conjunto de toda la policía, remarcó Ruiz Díaz.
Lea también: Nuevo feminicidio que se pudo evitar sacude a Santa Rosa del Aguaray
Dejanos tu comentario
Próceres de mayo hizo estallar la previa del Paraguay vs. Ecuador en el Defensores del Chaco
La noche de Eliminatorias en el Estadio ueno Defensores del Chaco no solo fue fútbol: también fue un verdadero espectáculo artístico que quedó grabado en la memoria de los hinchas. Antes del inicio del partido entre Paraguay y Ecuador, Omar Ocampos, líder de Próceres de Mayo, se llevó todos los aplausos con una presentación cargada de fuerza y emoción que hizo vibrar a todo el estadio.
El show desplegó energía, luces y música en un repertorio que unió a miles de voces. Canciones emblemáticas como “Paraguay tu papá” retumbaron en cada rincón del Defensores, convirtiéndose en el grito de aliento más fuerte para la albirroja.
“Fue un espectáculo soñado. Poder estar en este escenario, alentando con nuestra música, es un honor inmenso. La gente nos regaló una conexión increíble, y eso demuestra que el arte también juega su partido por Paraguay”, señaló Omar Ocampos tras la presentación.
La respuesta del público fue inmediata: palmas, cantos y banderas acompañaron cada tema, logrando un ambiente electrizante que elevó la emoción de la jornada.
Y la fiesta fue completa: Paraguay se impuso a Ecuador y, con este triunfo, aseguró su lugar en la lista rumbo al Mundial, desatando la euforia total en el estadio más emblemático del país.
Con más de 25 años de trayectoria, Próceres de Mayo, de la mano de Omar Ocampos, volvió a dejar claro por qué es una de las expresiones más auténticas del rock nacional, demostrando que su música trasciende generaciones y puede llenar de espíritu y fuerza a la albirroja.
El espectáculo fue la antesala perfecta para una noche histórica: música, fútbol y pasión paraguaya unidos en una sola celebración.
Lea también: Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias
Dejanos tu comentario
“Vender la casa para ir al Mundial”: los memes que dejó la clasificación albirroja
El jueves 4 de septiembre, la albirroja empató 0-0 con Ecuador en el estadio Defensores del Chaco y concretó su clasificación al Mundial 2026, después de 16 años de ausencia en una copa del mundo. Este logro desató una ola de memes y mensajes de celebración en redes sociales.
Los internautas compartieron memes con mensajes de que venderían su casa para estar en la inauguración del Mundial “bailando con una alemana”. Tampoco faltaron los pedidos de escuchar nuevamente “Waka Waka” de Shakira, himno del Mundial Sudáfrica, que fue el último torneo mundialista del que participó Paraguay.
Junto a los memes, también se leyeron los mensajes cargados de emoción y orgullo: “Felicidades, Paraguay, es bueno volver a ver una selección que siempre tuvo garra y brindó buenos encuentros en mundiales”, “Valió la pena cada noche con nervios y desanimados para llegar a esta alegría tremenda, todo un país sufrido hoy está disfrutando”, o “Algún día había que volver, en algún momento había que cambiar ese presente tan nefasto que teníamos. Gracias Alfaro, gracias jugadores”.
Te puede interesar: Albirockja, Patria Querida y más: conoce los clásicos del aliento guaraní
Datos de color sobre la albirroja de Alfaro
Bajo la era del técnico Gustavo Alfaro, Miguel Almirón se convirtió en el jugador con más minutos en las Eliminatorias (1.119) y, junto a Diego Gómez, lidera en duelos ganados (64). Andrés Cubas destaca en el mediocampo con 63 recuperaciones. Además, Paraguay suma 5 victorias consecutivas como local, su segunda mejor racha en las Eliminatorias.
A continuación los memes por la clasificación de la albirroja:
Leé también: “Las calles denotan pobreza”: ecuatoriano generó indignación al criticar Asunción