Dos agentes militares de la Armada Paraguaya quedaron aprehendidos luego ser filmados, presuntamente, solicitando coima a una embarcación mientras realizaban patrullaje en aguas del río Paraguay. Los uniformados están privados de su libertad en la cárcel militar de Viñas Cué.
De acuerdo a la denuncia, el suboficial ayudante Arturo Mariano Martínez Pérez y el suboficial tercero Santiago Lezcano Estigarribia fueron detenidos por un supuesto pedido de coima en aguas del río Paraguay.
La detención se materializó luego de la publicación de un video donde se puede observar a ambos militares conversando con una persona que estaba en una embarcación. Las imágenes revelan que uno de los agentes recibe presumiblemente billetes de dinero. Tras un intercambio de palabras, ambos militares se retiraron del lugar.
Los hechos sucedieron en las inmediaciones del destacamento naval y la Prefectura en Zanja Hū.
El ministro de Defensa, Óscar González, aseguró que no van a apañar este tipo de acciones y se están realizando las diligencias para el esclarecimiento. Los aprehendidos están a disposición del juez de Instrucción Militar, capitán Cipriano Moral Torres, quien ordenó que ambos permanezcan en libre comunicación en la mencionada cárcel militar.
Podes leer: Facultad de Derecho y ministerio del Interior firman convenio para apoyo al Plan Sumar
Dejanos tu comentario
Defensa de Bolsonaro pide su absolución por golpismo en Brasil antes de veredicto
La absolución de Jair Bolsonaro es “imperiosa”, sostuvo este miércoles su abogado en la última intervención de la defensa antes de que la corte suprema de Brasil dictamine si el expresidente tramó un golpe de Estado.
El máximo tribunal dará su veredicto la semana próxima en el juicio que define si el líder de extrema derecha intentó aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
“La absolución es absolutamente imperiosa para que no tengamos nuestra versión del caso Dreyfus”, afirmó el abogado Paulo Cunha Bueno ante los jueces en Brasilia. El letrado hacía alusión al escándalo de principios del siglo XX en Francia que pasó a la historia como símbolo de la parcialidad judicial.
Mientras se lleva a cabo el juicio, en el Congreso se aceleran negociaciones para incluir la votación de una amnistía en la agenda parlamentaria, con Bolsonaro como eventual beneficiario.
“Sin pruebas”
La corte reanudó este miércoles las sesiones finales del proceso al exmandatario, de 70 años, en prisión preventiva en su casa en Brasilia desde principios de agosto.
Según la fiscalía, la presunta trama golpista incluía un decreto de estado de sitio y un plan para asesinar a Lula, su vicepresidente electo Geraldo Alckmin y el juez Alexandre de Moraes, relator de este juicio.
El plan no habría avanzado por falta de apoyo de la cúpula militar.
La acusación también señala a Bolsonaro como presunto instigador del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores vandalizaron las sedes de poder en Brasilia para tratar de derrocar a Lula.
El ex jefe de Estado (2019-2022) se declara inocente y dice ser un perseguido político. “No hay una sola prueba que lo vincule” al plan de magnicidio o al 8 de enero, sostuvo otro de sus abogados, Celso Vilardi.
Contra “presiones”
Ya inhabilitado políticamente hasta 2030, Bolsonaro puede enfrentar hasta 43 años de prisión. El juez Moraes aseguró el martes que el tribunal ignorará las “presiones internas o externas” al emitir su veredicto.
Sus declaraciones se producen en medio de una crisis diplomática con Estados Unidos. El presidente Donald Trump impuso el 6 de agosto aranceles punitivos a las exportaciones brasileñas por lo que calificó como una “caza de brujas” contra su aliado Bolsonaro. Además, Washington sancionó a Moraes y otros funcionarios brasileños.
Te puede interesar: Para opositora venezolana “falta poco” para la caída de Maduro
En caso de condena, la defensa y la fiscalía “tendrán hasta cinco días” para interponer un recurso de aclaración o de revisión, explicó a la AFP Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.
Si existen recursos de cualquier tipo, hasta que no se resuelvan, Bolsonaro no puede ingresar en prisión, según el experto. Es la primera vez que un exmandatario brasileño enfrenta cargos de esta magnitud.
“Con más apoyo por la amnistía”
“Cada vez con más fuerza y más apoyo, vamos a trabajar por la amnistía amplia, general e irrestricta en el Congreso”, dijo el martes a periodistas el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente.
El bolsonarismo impulsa desde hace meses una amnistía para su líder y para centenares de simpatizantes condenados por el 8 de enero.
Lindbergh Farias, líder del oficialista Partido de los Trabajadores en Diputados, admitió esta semana que “creció un movimiento” por la amnistía tras una visita a Brasilia del gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, para “colocar en discusión” el tema.
Freitas fue ministro de Bolsonaro y aparece como posible sucesor del ultraderechista para las elecciones de 2026. Cabe al presidente de la cámara baja decidir si incluir una eventual votación de la amnistía en la agenda del Congreso.
Otras dos fuerzas centristas que apoyan la amnistía, Unión Brasil y Progresistas, anunciaron que dejarán los ministerios que ocupan en el gobierno de Lula.
- Fuente: AFP
Lea más: Inicia el proceso de ratificación del acuerdo UE-Mercosur
Dejanos tu comentario
Paraguay lleva sus saberes ancestrales a un congreso mundial en Italia
La ciudad de Nápoles se convirtió esta semana en el epicentro global de la investigación en plantas medicinales, con la realización del 73° Congreso Internacional y Encuentro Anual de la Sociedad para la Investigación de las Plantas Medicinales y Productos Naturales, que reúne a especialistas de 66 países.
Por primera vez, Paraguay participa del encuentro a través del Centro Experimental de Recursos Medicinales, institución dedicada a la preservación de saberes ancestrales y a la protección de especies nativas.
“El congreso es un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y resultados de investigaciones que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y los animales mediante el uso responsable y científico de las plantas medicinales”, señaló el director del Centro, Urbano Palacio.
Leé también: Miranda y su noche “perfecta” en el Puerto de Asunción
La presencia paraguaya fue posible gracias al apoyo de los Fondos de Cultura para Movilidad de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), mecanismo que impulsa la internacionalización de iniciativas culturales y científicas. El Centro integra la Red de Centros y Espacios Culturales del Paraguay, y su participación marca un avance en el reconocimiento internacional del trabajo que se realiza en el país en torno a la medicina natural.
El congreso también contó con aportes de naciones como México, que presentó estudios sobre el aceite esencial de canela como potencial antitumoral en células de cáncer de cuello uterino, además de investigaciones de África, Asia y Europa sobre sus propias especies nativas.
La participación paraguaya en este foro internacional posiciona al país como referente emergente en el estudio de plantas medicinales, al tiempo que revaloriza los saberes tradicionales como patrimonio vivo y fuente de innovación científica.
Dejanos tu comentario
ASU 2025 dejó un impacto económico de casi USD 500 millones al país
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, dio a conocer un estudio realizado por el MF Economía, con datos del COP y el Banco Central del Paraguay (BCP), que revela que el impacto total que dejaron los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 fue de USD 431,3 millones.
El presupuesto total de los Panamericanos Junior fue de USD 85.000.000; el impacto directo estimado es de USD 156,6 millones e incluye una inversión de infraestructuras, gastos de la organización, inversión en la preparación del atleta, gastos de los visitantes, entre otros.
El impacto indirecto que estipula un derrame en la economía, por el turismo, hotelería, es de USD 274,8 millones. El estudio indica que esta consecuencia económica positiva para el país representa el 0,9 % del producto interno bruto (PIB).
Leé también: Proyectan duplicar el mercado bursátil paraguayo en cinco años
Es decir que, el retorno sobre la inversión fue 2,75 veces, lo que demuestra la capacidad del evento para multiplicar los recursos inyectados a la economía.
La distribución de los gastos principales realizados por extranjeros quedó de la siguiente manera: 15 % en transporte; 27 % en alimentación; 38 % en alojamiento y 20 % otros (shoppings, etc).
De acuerdo a los datos de todos los puestos de control, este año hubo +86 % de turistas que el año pasado. Del 7 al 23 de agosto se registró una entrada de 112.215 personas, mientras que en el mismo periodo, pero de este año, ingresaron 208.583 personas.
“Los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025 no solo marcaron un hito deportivo, también dejaron un legado económico real para el país: generación de empleos, impulso al turismo y fortalecimiento de la infraestructura. Paraguay puede esto y mucho más”, manifestó al respecto el titular del COP.
Los Panamericanos Junior no solo posicionaron a Paraguay como anfitrión de un evento de alto nivel, sino que también consolidaron su imagen como destino turístico confiable y preparado. La sinergia entre deporte y turismo se convierte así en una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la proyección internacional del país, afirmó la ministra de Turismo, Angie Duarte.
Te puede interesar: Bares ya están con reservas a tope con miras al partido de la selección
Dejanos tu comentario
El Rally Mundial tiene sus campeones, pero el principal ganador es el Paraguay
La realización del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por su sigla en inglés) que tuvo lugar en nuestro país resultó un éxito extraordinario, que pone al Paraguay entre los más connotados del planeta. Por su impecable organización, sus resultados con la coronación de los mejores del mundo y el comportamiento estupendo de los miles de espectadores, el reciente Mundial de Rally fue un golazo de media cancha de nuestro país, utilizando una terminología del fútbol, el deporte más popular. O, como dijo una publicación de la organización matriz, “dio una clase magistral de organización de rallys”. Esto porque no hubo cancelaciones de tramos ni retrasos, con la participación de “una afición apasionada que dejó una huella imborrable en las grandes estrellas del campeonato”.
Este certamen automovilístico del más grande nivel, que se desarrolló en el departamento de Itapúa, uno de los más bellos del país, dejó su sello de tierra colorada, el vulgar “yvy pytã”, no solo en los vehículos de todos los pilotos de carrera que participaron, sino en las imborrables imágenes que retrataron el mayor acontecimiento de rally de la historia del Paraguay.
Como resumió en expresiones emocionadas el presidente Santiago Peña: “¡Chemopirîmba! Todavía me cuesta poner en palabras lo que vivimos estos días. Ver a nuestro país ser protagonista de algo que antes parecía inalcanzable reafirma lo que siempre supimos: Paraguay tiene un destino de grandeza”. Esto, porque, como comentó, “cada jornada del rally nos demostró que Paraguay está preparado para brillar en el escenario mundial”.
Una muestra de la buena organización y la seriedad alcanzada en la competición es que ningún tramo fue cancelado, no hubo retrasos ni siquiera de minutos, todo transcurrió a la perfección, tal como señaló el piloto japonés Takamoto Katsuta. “Había mucho tráfico, pero los organizadores, la Policía y el Ejército hicieron un trabajo increíble para solucionarlo. Estoy muy impresionado. El parque de asistencia también estaba muy bien diseñado y todos lo disfrutaron, lo cual es muy importante”, resaltó el participante nipón cuando fue consultado.
Aparte de los connotados corredores automovilistas de todo el planeta, la participación del público fue extraordinaria y puso la nota de calor humano en medio de las máquinas. El director ejecutivo del Rally Mundial, César Marsal, dio las gracias a las personas que siguieron como espectadores: “En nombre de la organización del WRC ueno Rally del Paraguay 2025, queremos darles las gracias por el comportamiento que tuvieron los fans de este rally. Estamos superemocionados por cómo salió. Tenemos una nota muy alta felicitada de la gente de la FIA al respecto de su comportamiento”.
Manifestó que el rally fue muy competitivo, con caminos muy buenos. Resaltó que todas las pruebas se largaron en el tiempo programado. “Fue el único rally en la historia del Campeonato Mundial de Rally desde su creación que todas las pruebas especiales se largaron en el minuto, segundo que estaba programado largar”, apuntó.
Una de las muestras indiscutibles del gran éxito alcanzado es que la próxima edición de rally mundial, en el 2026, volverá a realizarse en nuestro país. La fecha propuesta es desde el 27 al 30 de agosto.
Teniendo en cuenta el gran logro que se obtuvo con la competencia mundial de automovilismo, como la demostración de capacidad organizativa, la seriedad en el ordenamiento y puesta en marcha de la competencia, que ponen muy alto el nombre de nuestro país, no es exagerado afirmar que el gran ganador ha sido el Paraguay, con todo lo que eso significa.
Si bien los corredores obtuvieron la presea de sus triunfos con los merecidos elogios de los aficionados de todo el mundo, posando en los más altos sitios deportivos, nuestro país también ha sido un gran triunfador. Ha alcanzado el podio de ubicarse en un sitio de enorme trascendencia universal, que hasta ahora no había conseguido, ser un gran ganador. Esto porque ha logrado que se lo conozca entre las naciones del planeta como un país ponderado por sus virtudes y cualidades, capaz de llevar a cabo un certamen internacional de primer nivel con extraordinaria solvencia, como han señalado los especialistas.
Por eso no está demás señalar con satisfacción que es capaz de producir los más tiernos sentimientos, como el escalofrío de emoción señalado por presidente con su expresión guaraní de “chemopirîmba”.