Desde la Municipalidad de Asunción comunicaron que hasta el 31 de mayo no aplicarán multas por revalidación o renovación de licencias de conducir. Los contribuyentes tienen tiempo de acercarse a las oficinas de la comuna asuncena para ponerse al día con sus documentos.
Diego Galeano, coordinador de la Dirección de Tránsito, explicó que la revalidación anual tiene un costo de G. 23.900 y la renovación de licencias G. 232.500. Este costo ya incluye el pago por el curso de primeros auxilios, examen psicotécnico de vista y oído y el plastificado y estampillado del carnet.
“Instamos a la ciudadanía que pueda venir en la semana antes del vencimiento para que se les pueda atender con mayor facilitad. Para que el día del vencimiento no haya una gran cantidad de gente”, señaló a C9N.
Te puede interesar: Un total de 18 vehículos chatarra están abandonados en la comisaría de Ñemby
El funcionario municipal dijo que las oficinas funcionan de lunes a viernes de 7:00 a 16:00. Los días sábados se atiende de 7:30 a 11:30 en la sede central para la renovación y revalidación de registros.
“También tenemos los centros de cobranzas para la gente que pueda revalidar, lo que anteriormente sería perforar. También tienen que tener en cuenta que los mayores de 65 años anualmente deberían hacerse su examen psicotécnico de vista y oído”, indicó.
En cuanto a la habilitación vehicular, Galeano aclaró que la fecha de vencimiento es el 30 de julio. “No hay todavía modificaciones con respecto a los montos como Municipalidad de Asunción”, puntualizó.
Leé también: Invitan al IV Congreso Paraguayo de Endocrinología
Dejanos tu comentario
Comuna asuncena está abierta a controles para aclarar hechos, señala director jurídico
El jefe del Departamento de Acciones Judiciales de la Municipalidad de Asunción, el abogado Juan José Armoa, remarcó en el programa “Fuego cruzado”, que se emite los domingos por canal GEN/Nación Media, remarcó que la comuna tiene las puertas abiertas a todos los órganos de control para esclarecer las irregularidades que son señaladas por la Contraloría General de la República (CGR).
“Todos los documentos que hacen al motivo principal, que tiene relación a los bonos, fueron remitidos a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, con más de 100 biblioratos. Lo solicitado por la Contraloría General de la República se le facilitó absolutamente toda la documentación, estrictamente a lo que solicitado”, precisó.
Mencionó que básicamente son dos los puntos del dictamen por el cual la CGR solicita la intervención de la Municipalidad de Asunción, señalan que hubo una falta del deber de colaboración; y que la aplicación de la cuenta única no puede ser utilizada dentro de las municipalidades.
Postura sobre legitimación
No obstante, Armoa explicó que desde la comuna consideran que no debe prosperar la intervención solicitada por la Contraloría General de la República (CGR) para los municipios de la Capital y Ciudad del Este por carecer de legitimación para activar el mecanismo de control ante irregularidades en el manejo de fondos públicos.
El abogado se refirió al artículo 165 de la Constitución Nacional establece que será el Poder Ejecutivo, quien debe remitir el pedido de intervención a la Cámara de Diputados, que deberá otorgar su acuerdo para la intervención, previo dictamen de la CGR.
Armoa dijo que el citado artículo igualmente está en consonancia con el artículo 111 de la Ley 3966, la Carta Orgánica Municipal, que establece que el único órgano competente para solicitar la intervención es la Junta Municipal.
Lea más: Afiliación digital del Partido Colorado reporta una gran aceptación
De Junta Municipal al Ejecutivo
“El dictamen de la Contraloría es un documento técnico, que debe ser puesto a consideración, en este caso de la Cámara de Diputados para que ellos, de manera objetiva, puedan tomar la decisión oportuna que corresponda. Este dictamen debe munirse de toda la información suficiente que requiere para la toma de decisiones como primera medida. Como segunda medida está el mecanismo de la intervención”, explicó.
Por tanto, señaló que la postura institucional que mantiene el municipio de Asunción es que la Contraloría General de la República no posee la justificación suficiente para activar esos mecanismos, porque es atribución de la Junta Municipal presentar el pedido de intervención.
“Consideramos que esto está atentando contra el estado social del derecho, porque aquí fue puenteada la Junta Municipal de Asunción. Porque, a nuestra consideración, la Contraloría General dentro de sus facultades constitucionales puede solicitar la auditoría, emitir los informes que requiera y eventualmente remitir a los órganos de control, que en este caso podría ser el Ministerio Público y otras cuestiones para la investigación pertinente. Pero no se hizo la solicitud a la Junta”, explicó.
Por tanto, señaló que el mecanismo correcto debería ser a solicitud de la Junta Municipal al Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, para la remisión del pedido al Congreso de la Nación, a través de la Cámara de Diputados.
Cuestionamiento de fondo
Respecto a la cuenta única, el abogado Armao indicó que es otra cuestión de fondo de la CGR, que hace relación a la normativa conocida como Ley Borda y que se trata de la Modernización de la Administración Financiera del Estado, donde se crea dicha cuenta y los títulos de deuda del Tesoro Público.
“Esta ley es una herramienta de la Ley 1535 de la Administración Financiera del Estado, que, a su vez, la Carta Orgánica Municipal autoriza a la Municipalidad de Asunción a utilizar de manera supletoria todas las disposiciones contenidas en esta legislación. Entonces, la cuenta única al ser autorizada por la carta orgánica y al ser una herramienta de la Administración Financiera del Estado, estamos autorizados como municipalidad de Asunción a poder utilizar como cuenta única”, explicó.
Finalmente, señaló que ya la CGR, en un dictamen del 2020. recomendó la reglamentación de la cuenta única en base al funcionamiento institucional; pero ahora, en el dictamen 2024, cuestiona su aplicación porque dicen que no corresponde y se debe remitir al Ministerio Público a los efectos de las investigaciones pertinentes.
“Al aplicarse la cuenta única se está respetando lo que establece la Ley de Administración Financiera y al mismo tiempo la carta orgánica autoriza su uso. Entonces, no está prohibido el uso de la cuenta única, es más se tiene que reponer como la misma ley exige, cuando se utiliza el dinero. Lo cual, entiendo que sí se está cumpliendo con esos parámetros. Existe una importante cantidad de obras culminadas y otras en proceso”, mencionó.
Siga informado con: Caballero Vargas: “Un paraguayo comprometido con su patria”, destacó Peña
Dejanos tu comentario
No existen causales para la intervención municipal en Asunción, dice asesor jurídico
Benito Torres, director jurídico de la Municipalidad de Asunción, señaló que el pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión municipal de Asunción, no tendría causales que la sustentan, según su criterio. Consideró que existiría un problema de interpretación.
Durante una charla con el programa “Dos en la Ciudad”, que se emite por GEN y Universo 970Am/Nación Media, explicó que al leer el informe, lo que cuestionan es el uso de la herramienta financiera de la cuenta única, sobre la cual basa su denuncia de supuesta mala utilización del Presupuesto. No obstante, en ningún momento señalan algún tipo de faltante.
“No estamos de acuerdo con la posición asumida por la Contraloría, consideramos que sí están habilitados para utilizar la herramienta financiera y en su momento ya habían iniciado una demanda contencioso-administrativo contra el informe de la CGR, a fin de debatir el punto”, explicó.
Señaló que, al existir un desacuerdo, se busca la opinión de una tercera instancia para encontrar una solución. Indicó que esta instancia y órgano competente es el Tribunal de Cuentas.
Señaló que existe un problema de interpretación, porque en el artículo 178 de la carta orgánica municipal que establece el régimen jurídico de la administración financiera se regirá por la disposición de la Ley 1535/99 de la Administración Financiera del Estado.
“No dice quizás o tal vez se regirá por esta ley. Entonces, esta ley integra también nuestro ordenamiento jurídico, sin perjuicio de nuestra autonomía municipal que establece de manera clara y categórica en sus artículos 166 que existe autonomía política, administrativa y normativa. Lo que significa que nosotros podemos decidir cuál es el régimen financiero que tenemos que adoptar”, explicó.
Asimismo, indicó que una vez aprobado o rechazado la rendición de cuentas que presenta la intendencia; a la Junta Municipal es ahí que la CGR debe hacer la revisión de esos informes. Indicó que en el caso de la municipalidad de Asunción, la Junta Municipal ha aprobado las rendiciones de cuentas y ejecuciones presupuestarias de los años 2021-2022-2023-2024.
Indicó que acuerdo al apartado de la norma 207 dice que la intendencia remitirá a la Contraloría la resolución de la Junta Municipal que apruebe o rechace la rendición de cuentas y ejecución presupuestaria acompañada de las documentaciones correspondientes para su examen.
“Ese examen nunca hizo la Contraloría. Entonces, con base en un informe parcial ellos están solicitando la intervención. Pero este acto de aprobación es un acto administrativo que otorga certeza y estabilidad al acto administrativo. Hasta tanto, no se revea esta situación este acto administrativo tiene la presunción de legalidad” acotó.
Dejanos tu comentario
Buscan a un hombre desaparecido desde el martes 13 de mayo
Familiares de un hombre cuyo paradero se desconoce desde el martes 13 de mayo, apelan a la ayuda de la ciudadanía para localizarlo. Se trata de Julio César Galeano Sandoval (60), funcionario de la Municipalidad de Asunción, quien fue visto por última vez cuando salió temprano de su casa, en la zona del viaducto de República Argentina y Eusebio Ayala, pero no llegó a su destino.
La familia habilitó este número de celular 0981 914 599 a la espera de algún dato sobre su ubicación para posibilitar su retorno al hogar. Una cámara de circuito cerrado captó al señor caminando con su uniforme laboral por la avenida República Argentina, zona Hipódromo.
Te puede interesar: Chaco: detienen a cuatro extranjeros por presunta falsificación de documentos
El funcionario municipal habitualmente sale de su domicilio a la misma hora para dirigirse al trabajo, pero aparentemente en esta oportunidad perdió la noción de donde iba porque fue visto por sus compañeros de trabajo, recorriendo las inmediaciones de la zona donde tenía que ir a prestar sus servicios como integrante del equipo de aseo urbano de la comuna asuncena.
Su esposa Lorenza contó que ese día martes, ella y don Julio, salieron de la casa a las cinco de la mañana. “Me llevó a esperarle a un compañero que pasa por la avenida y que viene del Abasto y él volvió a casa. Sacó su termo y se fue a su trabajo, debajo del viaducto para ir a hacer la asistencia y programar el trabajo del día. No llegó nunca a destino”, manifestó.
Leé también: Vecinos cierran tramo Remanso-Falcón en reclamo de la construcción de una rotonda
Dejanos tu comentario
Detienen a cuidacoches en la zona del Palacio de Justicia
Agentes de la Policía Municipal de Vigilancia y de la Policía Nacional desplegaron un operativo conjunto que resultó con la detención de varios cuidacoches en la zona del Palacio de Justicia en Asunción. Se busca combatir la presencia de estos sujetos, que de manera ilegal se apropian de los espacios públicos y obligan a los automovilistas a pagar por el estacionamiento de sus vehículos.
“Ahora ellos cambiaron sus métodos de extorsión porque al bajar se le acerca a la gente. Gracias a las denuncias innominadas estamos acá”, señaló Ariel Andino, titular de la Policía Municipal de Vigilancia.
Te puede interesar: Sí, es posible que un papa electo renuncie a su cargo, según sacerdote
Dijo que gran parte de los demorados se rehúsa a identificarse por lo que la Policía opta por llevarlos a la comisaría jurisdiccional. Además, se ha constatado que en la mayoría de los casos son personas que cuentan con antecedentes judiciales.
“Gracias a estos trabajos que estamos realizando el día de ayer se le detuvo a una persona que tenía orden de captura. La vez pasada en la zona de Carmelitas otra persona con orden de captura. Entonces, lo que buscamos es desalentar este tipo de actividades porque es una actividad informal”, afirmó.
Se ha comprobado además que son reincidentes en sus acciones al margen de la ley. “Nosotros no podemos no dar respuesta a la ciudadanía que denuncia. Todos son derivados al Ministerio Público, pero hasta ahora no fueron imputados”, subrayó.
Según el funcionario municipal, hay casos concretos en que los afectados se animaron a denunciar por coacción a los cuidadoches.
Leé también: Hospital del Sur: concluyeron las obras y recibieron el 50 % de los equipos