Estos son los puntos críticos en Asunción y ciudades del Área Metropolitana en días lluvias
Compartir en redes
Las lluvias intensas y tormentas eléctricas que afectan a Asunción y al departamento Central han vuelto a poner en evidencia los peligros que presentan ciertos puntos viales ante el avance de raudales. Autoridades municipales y meteorológicas advierten a la ciudadanía que evite circular por las zonas críticas, especialmente durante las horas de mayor precipitación.
Las consecuencias de los raudales y desbordes pueden persistir, por lo que se recomienda máxima precaución.
Asunción: 11 puntos de alto riesgo
La Municipalidad de Asunción identificó 11 intersecciones donde los raudales se vuelven especialmente peligrosos:
Avda. General Santos y San Antonio
Avda. Perú y Artigas
Montevideo y 12 Proyectada / 13 Proyectada
21 Proyectada y Antequera
Avda. Artigas y Mburicao
Santa Ana y Roque Miranda
Virgen del Carmen y Sargento Marcos
Avda. República Argentina y Caaguazú
Avda. Eusebio Ayala y Boggiani
Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas
Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria
Lambaré: el arroyo como amenaza constante
Con 31 puntos críticos, Lambaré es una de las ciudades más vulnerables durante lluvias. Las zonas más transitadas y peligrosas incluyen:
Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré
Avda. República Argentina y Amador de Montoya
Madre Eugenia Ravasco y San Rafael
Cerro Lambaré y Padre Casanello
Avda. Cacique Lambaré en intersecciones con Río Apa, Humaitá, Héroes del 70 y Juan B. Rivarola
Avda. Luis M. Argaña y Purificación
Avda. Bruno Guggiari y San Rafael
Avda. Carretera de López en cruces con Tobatí y San Pedro
Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé
Fernando de la Mora: 11 zonas vulnerables
Entre los puntos más riesgosos en esta ciudad se encuentran:
Cacique Cara Cara desde Benza Carrera
Humaitá entre Olimpo y Capellanes
Coronel Ortiz entre India y Lapacho Amarillo
Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén
Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia
Capitán Rivas entre Resedá y Centeno
Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Tte. Ettiene
Luque
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados:
Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama
Benigno González y Vía Férrea y Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio.
La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones:
La Paz esquina Cap. Insfrán;
Las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo
Luciano Orrego esquina Rosario
Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Cerro León esquina Ybytyruzú
Calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate.
También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas.
Avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia;
San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay
Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana
Ballivián entre Nanawa y Villazón
Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián
W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera;
Avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián
Avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián
Avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez
Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
Avenida Nanawa esquina Ballivián
Avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas
EE. UU. entre Traschaco y San Pedro
Avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas
Cañada de Carmen en toda su extensión
Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián
Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay
Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Recomendaciones generales
Evitar transitar por zonas bajas o avenidas con antecedentes de raudales.
No intentar cruzar calles inundadas, incluso a pie.
Si es posible, suspender traslados durante la tormenta.
Reportar obstrucciones o situaciones de riesgo a las autoridades locales.
Anuncian precipitaciones para el fin de semana y Paraguay podría tener su tormenta de Santa Rosa
Compartir en redes
Este miércoles, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que entre el domingo y lunes un sistema de tormentas afectará a Paraguay, en coincidencia con las fechas en la que se suele desarrollar la tradicional tormenta de Santa Rosa. Cada 30 de agosto se recuerda el día de la santa patrona.
Según el reporte de la central meteorológica, para el fin de semana podría desarrollarse el sistema de tormentas que llegaría a todo el territorio nacional. Sin embargo, este primero afectaría a la Argentina y desde este punto avanzaría hacia nuestro país.
“Hay indicios de que tendríamos una tormenta este fin de semana, justamente en torno al 30 de agosto. En principio esta sería intensa en territorio argentino y parte de eso llegaría a Paraguay”, explicó el meteorólogo de turno, Alejandro Coronel, en entrevista con C9N.
Agregó que se espera que las precipitaciones podrían avanzar hacia territorio paraguayo recién para el domingo y lunes. “De acuerdo a como se desarrolle en el vecino país se podría determinar la intensidad que impactará a nuestro territorio”, apuntó.
Confirmó que la tradicional tormenta de Santa Rosa en años anteriores pasó desapercibida, por lo que este año podría ser igual o más fuerte, por eso es importante que se esté pendiente del pronóstico en los próximos días. En Paraguay aún quedan unos días de espera a actualizaciones.
“La tormenta de Santa Rosa se caracteriza por ser la primera con la intensidad considerable, ya sea tormentas eléctricas, vientos fuertes y gran cantidad de lluvia caída, pero en Paraguay ya tuvimos este tipo de eventos climáticos”, confirmó Coronel.
En años anteriores la tormenta no fue de gran intensidad. Foto: Mariana Díaz
El informe señala que se esperan lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, acompañadas de ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la eventual caída de granizos, lo que podría generar inconvenientes en áreas urbanas y rurales. Foto: Nación Media
Tormentas con granizo y ráfagas intensas amenazan el sur y este del país
Compartir en redes
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió en la tarde de este jueves 21 de agosto un nuevo aviso especial ante la formación de celdas de tormentas que afectan a gran parte de la Región Oriental. El pronóstico fue publicado a las 15:36, confirmando la alta probabilidad de fenómenos de tiempo severo en los próximos minutos y horas.
El informe señala que se esperan lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, acompañadas de ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la eventual caída de granizos, lo que podría generar inconvenientes en áreas urbanas y rurales.
La zona de cobertura incluye el centro, este y sur de la Región Oriental, con énfasis en los departamentos del centro y oeste de Caazapá, centro y oeste de Itapúa, centro de Misiones, así como el centro, sur y este de Alto Paraná. Meteorología advierte que los fenómenos se registrarían de manera puntual pero intensa.
De acuerdo con el pronóstico del día, difundido, esta jornada ya presentaba condiciones de inestabilidad atmosférica, con alta humedad y temperaturas que facilitaron el desarrollo de las tormentas. Se prevé que hacia la noche la situación tienda a mejorar, aunque no se descartan eventos aislados.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar medidas de precaución, especialmente en zonas de exposición al viento o ante la posibilidad de granizadas.
Atención! Caos por raudales en Asunción y Central: ¿Cuáles son los puntos a evitar?
Compartir en redes
La intensa lluvia que cayó desde la tarde del domingo en gran parte del país causó estragos en numerosos lugares y las calles de Asunción y del departamento Central no son la excepción. Varios puntos se han vuelto peligros por que representan cruces críticos ante el avance de los raudales.
Desde Meteorología indican que las lluvias seguirán todo el día, por lo que existen ciertos caminos que sería mejor mejor evitar circular, especialmente durante las horas de mayor precipitación.
Las consecuencias de los raudales y desbordes pueden persistir, por lo que se recomienda máxima precaución.
Asunción: 11 puntos de alto riesgo
La Municipalidad de Asunción identificó 11 intersecciones donde los raudales se vuelven especialmente peligrosos:
Avda. General Santos y San Antonio
Avda. Perú y Artigas
Montevideo y 12 Proyectada / 13 Proyectada
21 Proyectada y Antequera
Avda. Artigas y Mburicao
Santa Ana y Roque Miranda
Virgen del Carmen y Sargento Marcos
Avda. República Argentina y Caaguazú
Avda. Eusebio Ayala y Boggiani
Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas
Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria
Lambaré: el arroyo como amenaza constante
Con 31 puntos críticos, Lambaré es una de las ciudades más vulnerables durante lluvias. Las zonas más transitadas y peligrosas incluyen:
Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré
Avda. República Argentina y Amador de Montoya
Madre Eugenia Ravasco y San Rafael
Cerro Lambaré y Padre Casanello
Avda. Cacique Lambaré en intersecciones con Río Apa, Humaitá, Héroes del 70 y Juan B. Rivarola
Avda. Luis M. Argaña y Purificación
Avda. Bruno Guggiari y San Rafael
Avda. Carretera de López en cruces con Tobatí y San Pedro
Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé
Fernando de la Mora: 11 zonas vulnerables
Entre los puntos más riesgosos en esta ciudad se encuentran:
Cacique Cara Cara desde Benza Carrera
Humaitá entre Olimpo y Capellanes
Coronel Ortiz entre India y Lapacho Amarillo
Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén
Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia
Capitán Rivas entre Resedá y Centeno
Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Tte. Ettiene
Luque
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados:
Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama
Benigno González y Vía Férrea y Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio.
La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones:
La Paz esquina Cap. Insfrán;
Las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo
Luciano Orrego esquina Rosario
Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Cerro León esquina Ybytyruzú
Calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate.
También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas.
Avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia;
San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay
Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana
Ballivián entre Nanawa y Villazón
Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián
W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera;
Avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián
Avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián
Avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez
Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
Avenida Nanawa esquina Ballivián
Avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas
EE. UU. entre Traschaco y San Pedro
Avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas
Cañada de Carmen en toda su extensión
Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián
Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay
Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Recomendaciones generales
Evitar transitar por zonas bajas o avenidas con antecedentes de raudales.
No intentar cruzar calles inundadas, incluso a pie.
Si es posible, suspender traslados durante la tormenta.
Reportar obstrucciones o situaciones de riesgo a las autoridades locales.
Un rayo de 829 km estableció un nuevo récord mundial
Compartir en redes
El récord del rayo más largo fue validado ayer jueves por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con una extensión de 829 kilómetros, registrado en la región de las Grandes Llanuras, en Estados Unidos. Esta descarga fue observada el 22 de octubre de 2017, durante una tormenta de gran magnitud.
"Se extendió desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, cubriendo una distancia equivalente a la que separa las ciudades europeas de París y Venecia", destacó la OMM en un comunicado. Un comité de 11 expertos de Estados Unidos, Brasil, Alemania, España, Nepal e Israel certificó el récord.
El rayo más largo anterior, también registrado en Estados Unidos, fue de 768 kilómetros y tuvo lugar entre Misisipi y Texas el 29 de abril de 2020. La OMM lo certificó en 2022. Estos registros tienen un margen de error de aproximadamente +/- 8 kilómetros. El rayo validado este jueves no había sido detectado en el análisis inicial de la tormenta de 2017, pero fue descubierto posteriormente durante una reevaluación, explicó la OMM.